En Portada
-
-
Durante este curso, que ahora finaliza, jueces y juezas han acudido a centros educativos de la comunidad autónoma para acercar la Justicia a los más jóvenes
-
-
Las denuncias por violencia sobre la mujer en Cantabria aumentan un 34,2 por ciento de enero a marzo
-
Se registraron 514 denuncias, en las que aparecen 454 mujeres y 3 menores víctimas de violencia de género. La tasa de mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres en Cantabria es de 15,1, por debajo de la media nacional, de 16,7. Los juzgados de violencia sobre la mujer acordaron 65 órdenes de protección, lo que equivale a conceder seis de cada diez solicitadas. Se acordó la suspensión de la guarda y ...
-
-
-
De enero a marzo se presentaron 34,3 asuntos por cada 1.000 habitantes, una tasa ligeramente inferior a la media del país, de 35,77. Los órganos judiciales cántabros resolvieron más asuntos que los nuevos que entraron durante el trimestre. La duración media estimada de los asuntos en primera instancia es de cinco meses, y de cuatro meses y medio en segunda instancia
-
-
Las XIII Jornadas de Derecho Procesal Civil analizan la repercusión de la pandemia en los contratos
-
También se abordarán las últimas reformas legislativas en materia de familia y la experiencia en la aplicación de la reforma de la discapacidad
-
-
303 matrimonios se rompieron en Cantabria de enero a marzo de este año, un 13,7 % menos
-
La tasa de disoluciones matrimoniales por cada 100.000 habitantes se sitúa en Cantabria en 51,8, por debajo de la media nacional, de 53,3
-
-
La presentación de concursos de acreedores se dispara en el primer trimestre de 2022
-
El informe Efecto de la Crisis en los Órganos Judiciales refleja incrementos del 95 por ciento en los procedimientos concursales, del 32,3 por ciento en ejecuciones hipotecarias y del 14,3 por ciento en despidos.
-
-
Agenda de juicios de la semana del 6 de junio de 2022
-
Principales vistas orales señaladas en los órganos judiciales de Cantabria.
-
-
-
Recomienda el uso responsable y continuado de mascarillas en espacios cerrados
-
-
-
En su primera jornada versará sobre el funcionamiento de esta jurisdicción en tiempos de pandemia y en ella intervendrá el presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, César Tolosa. La segunda estará dedicada a la litigiosidad relativa el empleo público y se debatirá sobre la ley para reducir su temporalidad.
-
-
-
En primera instancia, son 5,3 meses de espera para obtener una resolución final, mientras que en segunda instancia la duración media es de 4,6 meses
-