El XIX Curso sobre la Jurisdicción-Contencioso-Administrativa reúne en Santander a más de 300 participantes venidos de toda España
En su primera jornada versará sobre el funcionamiento de esta jurisdicción en tiempos de pandemia y en ella intervendrá el presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, César Tolosa. La segunda estará dedicada a la litigiosidad relativa el empleo público y se debatirá sobre la ley para reducir su temporalidad.
- Autor
- Tribunal Superior de Justicia (Cantabria)
Santander, 28 de abril de 2022.-
El XIX Curso sobre la Jurisdicción Contencioso-Administrativa reúne hoy y mañana a más de 300 participantes venidos de toda España, que están debatiendo sobre el funcionamiento que ha tenido esta jurisdicción a lo largo de la pandemia y también sobre la litigiosidad en materia de empleo público.
El curso, que está dirigido por el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, Rafael Losada, y por la directora del Servicio Jurídico del gobierno regional, Ana García-Barredo, se celebra en el Paraninfo del Palacio de La Magdalena.
Las jornadas cumplen ya su XIX edición, después de dos años en los que no se han podido celebrar. En ellas participan 25 jueces y magistrados de juzgados y de salas de lo Contencioso-Administrativo de Tribunales Superiores de Justicia procedentes de diversos puntos de España.
Además, asisten letrados de la administración de justicia, letrados del Gobierno de Cantabria y de otras comunidades autónomas, letrados de las corporaciones locales, abogados, procuradores, graduados sociales y funcionarios de justicia.
Durante la primera jornada se está analizando el funcionamiento de esta jurisdicción en tiempos de pandemia, y en ella interviene el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo y expresidente del TSJC, el magistrado César Tolosa Tribiño.
Tras él, tiene lugar la ponencia del catedrático Joan Manuel Trayter, de la Universidad de Girona, que versa sobre las sentencias del Tribunal Constitucional que declararon inconstitucional el estado de alarma y su incidencia en la responsabilidad patrimonial y las sanciones administrativas.
La jornada de hoy se cierra con una mesa redonda moderada por el codirector Rafael Losada y dedicada a la tutela cautelar en la jurisdicción contencioso-administrativa en tiempos de pandemia.
En la misma participan Esther Castanedo, magistrada en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Cantabria, y María Victoria Muñoz, magistrada del Juzgado nº 17 de Madrid y letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
Mañana viernes, la jornada versará sobre la litigiosidad en materia de empleo público. El primero en intervenir será el presidente de la Sala de lo Contencioso en Asturias, el magistrado David Ordoñez, que hablará sobre el tratamiento del empleo público temporal en la jurisdicción europea.
Después, el magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo Rafael Toledano dará una visión general de la litigiosidad en materia de empleo público desde las novedades jurisprudenciales que ha introducido el alto tribunal.
Finalmente, tendrá lugar una mesa redonda sobre la ley de medidas para reducir la temporalidad en el empleo público y el denominado pleito testigo.
En ella intervendrán el abogado del Estado Ignacio Landa, la letrada del Gobierno de Cantabria Monserrat Martínez y el magistrado del Juzgado nº 1 de Bilbao, Emilio Lamo de Espinosa.