• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO SANCHO GARGALLO
  • Nº Recurso: 7371/2021
  • Fecha: 03/09/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El recurso de casación cuestiona la interpretación realizada por la AP, por la que concluye que la exclusión del crédito público de la exoneración prevista en la originaria redacción del art. 497 TRLC es contraria a lo regulado en el art. 23.4 de la Directiva (UE) 2019/1023. La sala desestima el recurso. Razona que el motivo de casación hubiera llevado a valorar en qué medida estaba justificada la exclusión de la exoneración del crédito público, que en la literalidad del art. 497 TRLC es total, si no fuera porque carece de efecto útil, a la vista de la jurisprudencia establecida en la sentencia de pleno 450/2025, de 20 de marzo, sobre la extralimitación del mandato del refundidor al redactar el art. 497 TRLC. El texto refundido de 2020, en el art. 491.1 incurre en una extralimitación cuando, al regular el sistema de exoneración inmediata, después de decir que "el beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho se extenderá a la totalidad de los créditos insatisfechos", añade: "exceptuando los créditos de derecho público y por alimentos". Esta extralimitación conlleva que se tenga por no incorporada al texto legal y siga siendo aplicable la interpretación jurisprudencial contenida en la sentencia 381/2019, de 2 de julio, sobre el alcance de la exoneración si se opta por la vía del plan de pagos, al extenderlo también a los créditos de la Diputación Foral, salvo los créditos que merecieran la consideración de crédito contra la masa o crédito concursal privilegiado.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO SANCHO GARGALLO
  • Nº Recurso: 3241/2021
  • Fecha: 03/09/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Demanda por incumplimiento del convenio de acreedores aprobado judicialmente para que se declare la resolución del convenio y se ordene la reapertura del concurso y la fase de liquidación. La demandante reclama el pago de un crédito reconocido en el concurso, que no fue satisfecho en la fecha pactada. La demandada se opone alegando que su deuda está compensada con créditos que ostenta frente a la actora por haber avalado varias operaciones financieras. El juzgado de primera instancia declara el incumplimiento del convenio, resuelve el convenio y ordena la reapertura del concurso, rechazando la compensación alegada. La Audiencia Provincial confirma esta resolución en apelación, señalando que el convenio novó los créditos y que los créditos reconocidos en la lista de acreedores son inatacables, por lo que no procede la compensación. El Tribunal Supremo desestima el recurso. Razona que la aprobación del convenio, además de la novación de los créditos, produce el cese de los efectos del concurso ( art. 133.2 LC), entre los que se encuentra la prohibición de compensación del art. 58 LC. Por eso, en principio, cabría una compensación de créditos novados por el convenio y exigibles con los que recíprocamente tuviera el concursado frente a su acreedor concursal, pero siempre que se cumplan los requisitos legales recogidos en los arts. 1195 y ss. CC. En el caso, sin embargo, se rechaza porque para que el fiador tuviera un crédito compensable frente al de su deudora principal sería necesario que el fiador hubiera pagado, pues a partir de entonces es cuando se le reconoce o bien la acción de reembolso, del art. 1838 CC, o bien la subrogación en los derechos del acreedor, del art. 1839 CC.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE RICARDO JUAN DE PRADA SOLAESA
  • Nº Recurso: 6/2022
  • Fecha: 01/09/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Ofrecimiento a determinadas autoridades públicas interesadas la mejora de su posicionamiento en Internet mediante técnicas de reputación digital, a cambio de asegurarse la adjudicación de contratos públicos que, bajo pretexto de la promoción de la acción pública y el interés general, en realidad, encubrían servicios reputacionales personales y servían para el pago de estos, junto con otras adjudicaciones de favor que retribuían el trabajo prestado. Admisibilidad de recopilación de actuaciones del propio procedimiento. Intervenciones telefónicas realizadas con las debidas garantías. Delimitación del objeto del proceso realizado antes del auto de transformación del procedimiento: el acusado tuvo conocimiento material de las imputaciones fácticas y su posible calificación jurídica, desde una fase temprana del procedimiento. Modificación de conclusiones que no produjo indefensión. Competencia de la Audiencia Nacional sobre la causa matriz, que no se pierde al incoar piezas separadas. Naturaleza diferente del auto de apertura del juicio oral y el auto de transformación del procedimiento: ausencia de indefensión material. Delito de cohecho activo y pasivo: campaña personalizada de reputación online con fines de mejora de posicionamiento político, financiada con fondos públicos, a través de contratos de márquetin digital, confeccionándose para ello el correspondiente contrato público amañado. Delito de fraude a la Administración. Delito de prevaricación. Atenuante de dilaciones indebidas. VOTO PARTICULAR: considera que no debieron mencionarse personas no acusadas ni hacer referencia a hechos enjuiciados en otras piezas. También que debieron calificarse los hechos como un delito de fraude, pero no de cohecho. :
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santander
  • Ponente: ROSA MARIA GUTIERREZ FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 78/2024
  • Fecha: 25/08/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ESTAFA Y FALSEDAD EN DOCUMENTO PRIVADO: incidencia en la ejecución de una obra que no, finalmente. no pudo ser finalizada, sin que quede que el acusado falsificara la firma del arquitecto en una solicitud de licencia y de un visado. ESTAFA: a través del engaño suficiente y apto, motivado por el ánimo de lucro, se induce a un error a la víctima que le lleva a realizar un acto de disposición en perjuicio propio, quedando vinculados ambos actos por una relación de causalidad. DOLO CIVIL Y DOLO PENAL: la nota de tipicidad no supone criminalizar todo incumplimiento contractual, porque el remedio puede venir en la esfera puramente civil, manteniendo la sanción penal como "última ratio". En ningún caso hay que confundir el engaño con el mero incumplimiento sobrevenido o con la defraudación de las expectativas del supuesto perjudicado. FALSEDAD: la mera creencia de la simulación y la sospecha de quien podría haberla ejecutado no es suficiente para hacer un pronunciamiento de condena.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANA MARIA FERRER GARCIA
  • Nº Recurso: 6145/2022
  • Fecha: 30/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La alteración de la verdad del documento, realizada en una fotocopia no autenticada de un documento oficial, público o mercantil, no puede homologarse analógicamente a la falsedad de un documento de la naturaleza que tenga el original, por lo que sólo podrá considerarse falsedad en un documento privado. Las fotocopias son documentos que reflejan el documento original, sin que la naturaleza oficial del documento original se transmita a la fotocopia, salvo que ésta sea autentificada. En el delito de manipulación informática, como sistema informático o de información, se encuentra integrado por las cámaras de vigilancia. Los sistemas de videovigilancia están conformados por un conjunto de dispositivos interconectados que permiten supervisar y grabar actividades en una o varias áreas específicas. Utilizan cámaras para capturar imágenes y vídeos que se trasmiten y almacenan para visualizar su análisis. Se trata en definitiva de un sistema interconectado configurado sobre un software de gestión. La acción de apagar el sistema de grabación de la videovigilancia, por más que responda a un gesto tan simple como la de cortar el suministro eléctrico que lo alimenta, es idónea para interrumpir su funcionamiento, que es lo que exige el artículo 264 bis del Código Penal.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: MARIA JOSE MUÑOZ HURTADO
  • Nº Recurso: 99/2025
  • Fecha: 25/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Fondo de Garantía Salarial recurre en suplicación el auto del Juzgado de lo Social, que estimó la oposición a la ejecución formulada por la empresa demandada, dejando sin efecto la orden general de ejecución y el requerimiento de pago. El organismo recurrente argumenta que la acción ejecutiva no estaba prescrita, sosteniendo que el plazo de prescripción comenzaba a contar desde la conclusión del concurso, no desde la aprobación del convenio. Sin embargo, la Sala de lo Social concluye que la acción ejecutiva había prescrito, ya que el plazo de un año para ejercitarla comenzó a contar desde la fecha en que pudo ejercitarse, que fue tras la firmeza de la sentencia que aprobó el convenio y, por tanto, desestima el recurso, confirmando la resolución de instancia.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: JULIA DOMINGUEZ DOMINGUEZ
  • Nº Recurso: 572/2025
  • Fecha: 25/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo penal condena al acusado como autor de un delito de falsedad en documento mercantil de los artículos 390.1 y 392 en concurso medial con un delito de estafa del artículo 248, todos del código penal, Por aplicación del artículo 77. la representación procesal del acusado interpone recurso de apelación alegando error en la valoración de la prueba y vulneración del derecho a la presunción de inocencia, solicitando la revocación de la sentencia y la libre absolución. La audiencia Provincial desestima el recurso de apelación y confirma la sentencia.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: MARIA CARMEN FRIGOLA CASTILLON
  • Nº Recurso: 562/2022
  • Fecha: 24/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso interpuesto por el sindicato CSIF contra las bases de un concurso de méritos convocado por la Autoridad Portuaria de Baleares para estabilizar cuatro plazas de administrativo. Se impugnaba la exigencia del certificado de catalán B2 como requisito, la ausencia de prueba de conocimientos técnicos, y la valoración de méritos por experiencia y formación. La sentencia considera que el requisito lingüístico es proporcionado y justificado por el ámbito territorial y las funciones del puesto, conforme al Estatuto de Autonomía y jurisprudencia constitucional. Rechaza la necesidad de prueba técnica por tratarse de un concurso de méritos, modalidad válida para personal laboral fijo. La valoración diferenciada de la experiencia profesional se considera objetiva y no discriminatoria, basada en áreas funcionales y no en el territorio. También se descarta que el uso de herramientas informáticas como GMAO favorezca exclusivamente a trabajadores de la APB. Se imponen costas con límite de 1.000 euros.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Soria
  • Ponente: MARIA JESUS SANCHEZ CANO
  • Nº Recurso: 228/2025
  • Fecha: 24/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia analizada resuelve recurso de apelación interpuesto contra la dictada en primera instancia, que desestimó la demanda presentada para solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho. Por la parte que la solicitó se interpuso recurso de apelación Se interpone recurso de apelación por la parte que solicitó la exoneración por inexistencia de mala fe en su actuación: solicitó un nuevo concurso sin esperar la conclusión del anterior porque era su intención era obtener la exoneración tras haber abonado la deuda con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). El tribunal de apelación desestimó el recurso y confirmó la sentencia recurrida. Expone los criterios jurisprudenciales establecidos en relación con el derecho a la exoneración del pasivo insatisfecho. Y, en relación con los motivos de la parte apelante, entiende que actuó de manera fraudulenta al solicitar un nuevo concurso con el mismo contenido que el anterior y con la única intención de obtener un beneficio que se le había sido denegado inicialmente, lo que evidencia mala fe y abuso de derecho. Inició un nuevo concurso con la exclusiva finalidad de tener la oportunidad de pagar la deuda tributaria antes de solicitar la exoneración cuando en el concurso anterior no estaba al corriente en el pago de la deuda tributaria cuando la solicitó; pretendía con ello conseguir con el segundo concurso lo que no consiguió con el primero, por lo que actuó de forma fraudulenta (mala fe y abuso de derecho).
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: FERNANDO SOCIAS FUSTER
  • Nº Recurso: 828/2022
  • Fecha: 23/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El TSJ de Illes Balears estima parcialmente el recurso contencioso interpuesto por una aspirante excluida del listado definitivo de aprobados en el concurso-oposición convocado por IB-Salut para plazas de enfermería de urgencias. La recurrente alegó que no se le valoraron cuatro cursos de formación sobre dolor crónico, pese a haberlos presentado en formato electrónico con firma digital. La Sala constata que las bases del proceso no contemplaban adecuadamente la presentación de certificados electrónicos, lo que generó disfunciones imputables a la administración. Aunque inicialmente se rechazaron por no ser original o copia compulsada, se acredita que los certificados fueron enviados conforme a instrucciones del propio departamento de oposiciones, y que contenían firma válida. La resolución del recurso de reposición ignoró comunicaciones previas que confirmaban la autenticidad de los documentos. Se reconoce el derecho de la recurrente a que se le valoren los méritos formativos, con todos los efectos derivados, salvaguardando los derechos adquiridos por otros aspirantes. Se imponen costas a la administración con límite de 3.000 €.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.