• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Huelva
  • Ponente: FLORENTINO GREGORIO RUIZ YAMUZA
  • Nº Recurso: 65/2024
  • Fecha: 17/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la sentencia que condenó al acusado como autor de un delito de robo con fuerza en casa habitada si bien rebaja la pena al apreciar la concurrencia de la atenuante de dilaciones indebidas. Se analizan las circunstancias exigibles para apreciar las atenuantes de dilaciones indebidas y grave adicción a las drogas, así como la agravante de reincidencia. Se concluye ratificando las dos últimas y apreciando la primera que no había sido estimada en primera instancia al apreciar la dilación y el fundamento de la atenuación conforme a la doctrina jurisprudencial que cita.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: MARIA DE LOS ANGELES SAEZ ELEGIDO
  • Nº Recurso: 772/2024
  • Fecha: 17/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia revoca la sentencia de instancia y absuelve a los acusados de un delito de robo con fuerza en grado de tentativa al no considerar suficientemente acreditada su intervención en los hechos. La prueba indiciaria como medio probatorio de cargo. Necesidad de que estén acreditados los hechos base y la relación entre ellos y aquellos hechos que se tratan de acreditar. Inexistencia de hipótesis alternativas que desvirtúan a relación indiciaria. El error en la valoración de la prueba. Carencia de valor probatorio de las declaraciones espontáneas ante la policía que tampoco puede operar como corroboración de otros medios de prueba ni como prueba preconstituida. Cuando los datos objetivos contenidos en la autoinculpación son acreditados como veraces por verdaderos medios de prueba, el conocimiento de aquellos datos por el declarante evidenciado en la autoinculpación puede constituir un hecho base para legítimas y lógicas inferencias, siempre que presten testimonio en juicio los agentes policiales. Insuficiencia de la prueba en el caso concreto.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: MARIA LUISA QUIROS HIDALGO
  • Nº Recurso: 502/2024
  • Fecha: 17/10/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La Audiencia confirma la resolución del Juzgado de Instrucción que acordó autorizar la toma de muestra biológica (frotis bucal, mediante hisopo estéril) para la realización de los estudios de ADN que proporcionen exclusivamente información genética reveladora de la persona del investigado. En el recurso se cuestionó la diligencia sobre la base de que la obtención de muestras bilógicas que no estaba justificada para el caso concreto al tratarse de un delito de robo con fuerza, siendo el único fin de la policía incluir su perfil en una base identificativa de delincuentes puede vulnerar su derecho a la integridad física. También se alegó que la diligencia afecta a la intimidad personal (art. 18.1 CE), en su manifestación de intimidad genética, no por la forma en que ésta se practica (frotis bucal), que en sí misma no supone una injerencia intolerable en la intimidad corporal del mismo, sino por su finalidad, esto es, por el tipo de información que puede obtenerse de dicha prueba. El tribunal analiza la normativa procesal sobre obtención de muestras biológicas llegando a la conclusión de que la obtención de muestras biológicas no sólo se proyecta en la causa concreta, sino que se incorpora a una base general cuyo uso, claro está, debe estar sometido a los mismos principios de proporcionalidad y razonabilidad, convirtiéndose en una técnica de investigación delictiva que no es excepcional porque puede hacerse uso de ella como un medio más, como es el caso.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JAVIER HERNANDEZ GARCIA
  • Nº Recurso: 10388/2023
  • Fecha: 17/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No se vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva cuando se obtiene una resolución de inadmisión que impide entrar en el fondo de la cuestión planteada, basada en la existencia de una causa legal que así lo justifique y haya sido aplicada razonablemente por el órgano judicial. Se produce infracción de ley, en cuanto, en el factum de la sentencia recurrida, no se hace la mínima referencia a la utilización por parte del acusado de un arma o instrumento peligroso, lo que impide su calificación como tal, puesto que el relato de hechos debe contener los elementos fácticos que justifican la aplicación del precepto penal.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: ELEONOR MOYA ROSSELLO
  • Nº Recurso: 183/2024
  • Fecha: 17/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo Penal condena al acusado como autor de un delito continuado de robo en establecimiento abierto al público fuera de las horas de apertura, concurriendo la agravante de reincidencia, a la pena de cuatro años de prisión. La representación procesal del acusado interpone recurso de apelación alegando error en la valoración de la prueba y vulneración del principio de presunción de inocencia, solicitando la revocación de la sentencia y la libre absolución. Subsidiariamente, infracción de precepto legal al no haber aplicado la atenuante de drogadicción. La audiencia Provincial desestima el recurso de apelación, ratifica íntegramente la sentencia y concluye que la valoración realizada es lógica, racional, y que concurre prueba de cargo suficiente para acreditar la autoría de los hechos a través de la prueba de indicios; y por lo que respecta a la atenuante de drogadicción, no ha acreditado el acusado que en el momento de los hechos tuviera sus facultades intelectivas y volitivas disminuidas a consecuencia de su drogadicción.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA TERESA PALACIOS CRIADO
  • Nº Recurso: 4/2021
  • Fecha: 17/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Detonación de un coche cargado de explosivos en el campus de una Universidad, que causó daños materiales y lesiones a varias personas. Delito de robo de vehículo de motor de carácter terrorista. Delito de estragos terroristas. Seis delitos menos graves de lesiones y 172 delitos leves de lesiones. Naturaleza terrorista del atentado. Desproporción de penas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: JOSE LUIS RAMIREZ ORTIZ
  • Nº Recurso: 1212/2024
  • Fecha: 16/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia revoca la sentencia que condenó a los acusados en la instancia como autores de un delito de robo con intimidación, absolviéndoles. Ámbito del control del tribunal de apelación en la revisión de los hechos y en la valoración de la prueba. Modelo constitucional de valoración racional de la prueba. El juego de la prueba de cargo y de la prueba de descargo a la luz del art. 24.2 CE: la superación del umbral de la duda razonable. La confrontación de las alternativas aportadas por la defensa frente a las pruebas de cargo. La existencia de hipótesis defensivas alternativas más favorables conforme a máximas de experiencia. La prueba única como prueba de cargo suficiente: doctrina jurisprudencial. La diligencia de identificación visual. Ciencia y proceso: la psicología del testimonio. Testimonio e identificación visual: dos medios de prueba y una única fuente. La identificación en el acto de la vista. La diligencia de reconocimiento en rueda y la de identificación fotográfica. La diligencia de reconocimiento mediante imágenes grabadas. Relevancia de la Guía sobre estudios de identificación facial para jueces, fiscales e investigadores. La necesidad del juicio crítico. Aplicación al caso de la abundante doctrina expuesta.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: MARIA SOLEDAD ORTEGA FRANCISCO
  • Nº Recurso: 555/2024
  • Fecha: 16/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la sentencia que condenó al acusado como autor de un delito de robo con fuerza en grado de tentativa. Doctrina jurisprudencial sobre el error en la apreciación de la prueba y presunción de inocencia. Concurrencia en los hechos de los elementos que integran el delito de robo con fuerza. El desistimiento en la tentativa: imposibilidad de su apreciación a la vista de la interpretación jurisprudencial, doctrina que se expone ampliamente, al no poder afirmarse la voluntariedad del mismo sino que fue consecuencia de haber sido sorprendido por terceras personas que le sorprendieron. Criterios de proporcionalidad de la pena impuesta.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: MARIA COVADONGA VAZQUEZ LLORENS
  • Nº Recurso: 991/2024
  • Fecha: 16/10/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Se pretende por los investigados que se retrotraigan las actuaciones a los efectos de practicar la diligencia que había sido propuesta en su día, consistente en toma de muestras de cabello para determinar el grado de adicción a las drogas de ambos investigados y desde cuando sus facultades están afectadas por el consumo, diligencias que fueron admitidas por el Instructor pero no fueron practicadas, lo que afirman les causa indefensión, vulnerando su derecho de defensa y en concreto el derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes. Considera la Sala que pesar de que sin duda por error involuntario no se hubiera practicado dicha diligencia, lo que ha de valorarse en esta alzada es la suficiencia de las diligencias practicadas y la diligencia propuesta resulta irrelevante a los fines de la instrucción, sin perjuicio de las pruebas que la defensa pueda proponer para el acto del plenario, prueba que por otro lado cuya eficacia probatoria ha de estimarse mínima dado el tiempo transcurrido desde los hechos. El Tribunal considera que el relato fáctico del auto, a nivel indiciario y sin prejuzgar el fondo de la cuestión, integraría un posible delito de robo violento, por lo que no hay razón para revocar la resolución combatida ni para acordar la retroacción de actuaciones solicitada.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: JAVIER SOLER CESPEDES
  • Nº Recurso: 158/2024
  • Fecha: 16/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: la Audiencia confirma la sentencia que condenó a los acusados como autores de un delito de robo con fuerza en las cosas con la concurrencia de la atenuante de dilaciones indebidas. Presunción de inocencia y error en la valoración de la prueba. Respeto a la valoración realizada en la instancia respecto de las pruebas personales. Valor como prueba de cargo de la testifical de la víctima. Reconocimiento fotográfico, en rueda y en el acto de juicio. Jurisprudencia constitucional sobre la validez del reconocimiento realizado en juicio, sin género de dudas por parte del testigo, como prueba suficiente para enervar la presunción de inocencia, a pesar de las irregularidades de los reconocimientos fotográficos o, incluso, de reconocimiento en rueda anteriores. No existe indefensión por el hecho de que no existan grabaciones en el establecimiento comercial en el que suceden los hechos. Imposibilidad de efectuar la prueba de geolocalización de los teléfonos móviles por trascurso del plazo durante en el que se guardan los datos. Inexistencia de vulneración del derecho de defensa: los requisitos para su prosperabilidad.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.