• Tipo Órgano: Audiencia Provincial. Tribunal Jurado
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: JAVIER SOLER CESPEDES
  • Nº Recurso: 15/2023
  • Fecha: 08/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sustitución de la matrícula verdadera por la de otro vehículo es calificable como un delito de falsedad, subsumible en el artículo 390.1.1º del CP por ser la matrícula con el vehículo un documento conjunto, debiendo incardinarse en el mismo precepto la parcial modificación de la matricula auténtica, en tanto el artículo 390.1.2º deberá aplicarse en los casos de íntegra elaboración o falsificación de la matrícula, siendo todos estos supuestos modalidades de falsificación cometidas por particular en documento oficial. Atenuante de reparación del daño para lo que es suficiente una reparación parcial al poder incardinarse en el concepto de disminución del daño. Atenuante de drogadicción que requiere y exige para su estimación la concurrencia de otros requisitos además del consumo de sustancias. Atenuante de confesión tardía. No cualquier reconocimiento de hechos conlleva la estimación de esta atenuación.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: JAIME TARTALO HERNANDEZ
  • Nº Recurso: 194/2024
  • Fecha: 08/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El juzgado de lo Penal condena al acusado como autor de un delito de robo con fuerza en las cosas en casa habitada en grado de tentativa de los artículos 237, 238 y 242 en relación al con el artículo 16 y 62 del código Penal, a la pena de 12 meses de prisión, sustituyendo el cumplimiento por la expulsión del territorio nacional conforme a lo dispuesto en el artículo 89 del código Penal, por un plazo de 10 años. La representación procesal del acusado interpone recurso de apelación interesando que se revoque la sentencia se acuerde la libre absolución o subsidiariamente se deje sin efecto la sustitución de la pena de prisión por la expulsión, por vulneración del derecho a la presunción de inocencia, falta de prueba de cargo suficiente, e infracción del principio in dubio pro reo. La audiencia Provincial estima parcialmente el recurso de apelación, revoca la sentencia exclusivamente en relación a la decisión de sustituir el cumplimiento de la pena de prisión por la expulsión del territorio español por haberse impuesto una pena de prisión inferior al año, ratificando íntegramente la valoración aprobatoria que concluye la autoría de los hechos por parte en el del acusado.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: MARIA DOLORES PARDEZA NIETO
  • Nº Recurso: 72/2024
  • Fecha: 08/10/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: El recurrente, pese al beneficio otorgado y conociendo las consecuencias que el incumplimiento de la condición suponía tan solo ha abonado 100 euros restando por abonar la cantidad de 900 euros no ha abonado regularmente la cantidad a la que comprometió, tampoco ha ofrecido justificaciones de las circunstancias que le hayan impedido llevar a cabo el pago ordenado. La Sala entiende que el penado, a pesar de la declaración de insolvencia ha ocultado su verdadera capacidad económica, pues ésta era de la misma entidad en el procedimiento abreviado de origen y ello no le impidió asumir el compromiso de abono de 100 euros mensuales. Por ello, entiende que concurre la causa de revocación del art. 86.1 del CP Considera indudable que la conducta del penado condiciona la resolución presente porque su absoluta falta de interés en el cumplimiento de la responsabilidad civil, puesta de manifiesto y que ha quedado totalmente injustificada, tiene efecto en lo que se resuelve, puesto que el penado ha puesto de manifiesto una conducta contraria a la expectativa positiva que se depositó en él y por ello se muestra de acuerdo con la revocación acordada, desestimando en consecuencia el recurso interpuesto.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: JOSE BALTASAR MONTIEL OLMO
  • Nº Recurso: 242/2024
  • Fecha: 08/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condena a las acusadas como autoras de un delito de estafa en grado de tentativa por la utilización de una tarjeta de crédito, previamente sustraída, con la que intentaron hacer reintegros de dinero en un cajero automática, lo que no pudieron realizar por carecer de saldo la cuenta. Presunción de inocencia y error en la valoración de la prueba. La suficiencia de la prueba de cargo y su validez. Ámbito de conocimiento del tribunal de apelación respecto del análisis de la prueba y su valoración en la instancia. Valor probatorio de la declaración de la víctima y de las grabaciones de las cámaras de seguridad del establecimiento comercial. La apreciación judicial de la coautoría: doctrina jurisprudencial. La teoría del dominio del hecho aplicada a los coautores.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Jerez de la Frontera
  • Ponente: IGNACIO RODRIGUEZ BERMUDEZ DE CASTRO
  • Nº Recurso: 31/2024
  • Fecha: 08/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condena a uno de los acusados como autor de un delito de robo con fuerza en casa habitada y a otro como autor de un delito de receptación. La ausencia injustificada a juicio por parte del acusado que citado personalmente o en el domicilio o persona designada. Examen de la validez constitucional de tal posibilidad. La importancia de la correcta realización de las citaciones a juicio. Elementos del delito de receptación. El conocimiento por el sujeto activo de la comisión antecedente de un delito contra el patrimonio o contra el orden socioeconómico, del que proceden los efectos objeto de aprovechamiento no exige una noticia exacta, cabal y completa del mismo, ni implica el de todos los detalles o pormenores del delito antecedente, ni siquiera el nombre jurídico que se le atribuye. La prueba indiciaria del dolo mediante las circunstancias de la adquisición: el precio pagado y las características de los objetos.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: ALFREDO JOSE LAJUSTICIA PEREZ
  • Nº Recurso: 804/2024
  • Fecha: 07/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la sentencia que condenó a las acusadas como autoras de un delito de hurto con utilización de menores de 16 años. Ámbito de conocimiento del tribunal de apelación en lo relativo a la suficiencia de la prueba y a su valoración en la instancia. Valor probatorio de la testifical del vigilante de seguridad que controló su presencia en el establecimiento comercial y procedió a su detención. Relevancia de las grabaciones de cámaras de seguridad que acredita la presencia de las acusadas en el lugar. Afirmación de la suficiencia de la prueba directa y correcta valoración por el tribunal. Posesión de los efectos sustraídos como indicio cierto de la participación. Coautoría como realización conjunta del hecho que implica que cada coautor colabore en una aportación objetiva y causal eficazmente dirigida a la consecución del fin conjunto, sin que sea necesario que cada coautor ejecute por sí mismo todos los actos materiales integradores del núcleo del tipo. Se cuestiona la aplicación del subtipo agravado por la intervención de dos menores de 16 años pues la sola presencia de las hermanas menores de las acusadas no determina su participación en los hechos; sin embargo, se considera probado que las actuaciones de las menores suponen una intervención activa y esencial en los hechos, participando de su realización y no como simple espectadoras de las conductas desplegadas por las acusadas mayores de edad.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA TERESA GARCIA QUESADA
  • Nº Recurso: 49/2024
  • Fecha: 07/10/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Solicitud de extradición para enjuiciamiento de hechos calificables como delitos de asesinato u homicidio, robo con violencia o intimidación, atentado y de lesiones, y hurto. Los delitos no pueden considerarse prescritos, dada la conexidad con el delito más grave. Ninguna de las resoluciones judiciales que sustentan la petición de entrega contiene la más mínima referencia a cuales fueran los hechos por los que la entrega se solicita. No se cumplen los requisitos mínimos exigibles en la solicitud de extradición.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Almería
  • Ponente: MARIA SOLEDAD BALAGUER GUTIERREZ
  • Nº Recurso: 249/2024
  • Fecha: 07/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia revoca la sentencia de instancia que condenó al acusado como autor de un delito de hurto, absolviéndole. Ámbito de conocimiento del tribunal de apelación. Presunción de inocencia y exigencias que impone a la suficiencia de la prueba y a su adecuada valoración. Valor de la declaración policial del acusado en la que reconoció los hechos, asistido de abogado, la cual se cuestiona por cuanto no fue ratificada judicialmente, negando el acusado los hechos en el plenario de forma clara, por lo que se considera en el recurso que dicha declaración no puede ser valorada como prueba de cargo. Doctrina constitucional sobre el valor de las declaraciones del imputado en sede policial, no ratificadas posteriormente a presencia judicial: su valor relativo. La necesidad de corroboración periférica y de que sean introducidas en el juicio oral. Acuerdos de Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre la materia. En el caso enjuiciado, el tribunal no considera valorable la declaración policial del acusado ni como prueba de cargo que sustente la condena ni tampoco como hecho base o indicio para el juicio de injerencia la autoincriminación del acusado en su declaración policial dado que ni siquiera se recibió declaración en el acto del juicio al agente de policía que la recibió y escuchó. Inexistencia de otra prueba incriminatoria lo que determina la absolución.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: MARIA DE LOURDES DEL SOL RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 659/2024
  • Fecha: 03/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la sentencia de instancia que condenó al acusado como autor de un delito leve de estafa pero modifica la duración y la cuota diaria de la multa impuesta. Se rechaza por el tribunal la alegación de quebrantamiento de normas y garantías procesales basada en el dato alegado de haberse adjuntado a la la citación copia de la denuncia, manifestando haber conocido la denuncia el mismo día del juicio por lo que no pudo aportar o solicitar prueba. En la sentencia se consigna que si bien no consta que s ele hubiese entregado una copia de la denuncia, al menos se le facilitaron los datos básicos de los hechos por los que se le citaba como denunciado, por lo que no se aprecia que se le haya podido causar indefensión, máxime cuando el recurrente en la vista no cuestionó que conociera los hechos o que no hubiera podido presentar algún medio de prueba pese a que en la cédula de citación se le hacían todas las advertencias en cuanto a la presentación de pruebas. Inexistencia de error en la valoración de la prueba realizado por el juez de instancia. Se aprecia la falta de proporcionalidad en la duración y cuantía de la cuota diaria de multa dada la escasa entidad de los hechos enjuiciados.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: JAVIER DOMINGUEZ BEGEGA
  • Nº Recurso: 1048/2024
  • Fecha: 03/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala considera que resulta inadmisible el único motivo del recurso de apelación que se interpone contra la Sentencia de instancia denuncia error en la valoración de la prueba porque considera que de la practicada no cabe concluir la autoría criminal contra cuya declaración se alza, interesando la libre absolución. Considera el Tribunal que en un razonable, y razonado, juicio valorativo amparado en el artículo 741 de la L.E.Crim el juzgador expone el inequívoco contenido de cargo que resulta de las pruebas que explica en el Fundamento de Derecho Primero de la recurrida, sin que ante la conclusividad de tales antecedentes acreditativos de la autoría del apelante este no ofreció ningún argumento contradictor porque, por causas que solo le incumben a él, no compareció en el plenario. Tal actitud ausente, que equivale a una postura silente, no permite derivar frente al acusado ningún indicio de culpabilidad, pero como enseña la doctrina jurisprudencial, cuando las pruebas de cargo que se presentan reclaman una explicación que sólo el acusado podía dar, su ausencia refuerza la convicción de culpabilidad que de forma razonable alcanza el juzgador.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.