• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: JUAN DEL OLMO GALVEZ
  • Nº Recurso: 26/2022
  • Fecha: 25/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El deslinde del delito de detención ilegal con respecto al de coacciones, debe hacerse partiendo de que el delito de detención ilegal es especial con respecto al genérico de coacciones, pero en el bien entendido de que la especialidad deriva, no del elemento meramente cronológico del tiempo en que la libertad ha sido afectada, sino atendiendo a los elementos típicos de la detención. Delito de agresión sexual en la redacción previa a la LO10/22 en el que la condición de expareja afectiva de la víctima no puede ser considerada como factor de agravación específica, pero sí lo ha de ser, con la regulación penal aplicable al momento de los hechos, a través de la circunstancia mixta de parentesco del artículo 23 del Código Penal. El afecto no forma parte de los elementos o circunstancias exigidas para la aplicación de esta agravante. Atenuante de dilaciones indebidas. El perjuicio ocasionado por la dilación indebida apreciada ha tenido una doble proyección, en el acusado, pero también en la víctima que ha visto perdurar su intranquilidad e incertidumbre, así como su afectación anímica, durante un tiempo excesivo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: RICARDO CUEVAS VELA
  • Nº Recurso: 35/2023
  • Fecha: 24/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La calificación jurídica ante relaciones sexuales completas de un padre sobre una hija menor en la que en algunas de ellas se ha utilizado fuerza física para conseguir el acceso carnal ha de ser la de agresión sexual continuada. Los tocamientos realizados sobre la pareja de la hija, al no haber concurrido el empleo de esa fuerza física o intimidación específica, mantienen la calificación de abuso sexual con carácter continuado al haber tenido lugar en más de una ocasión. Agravante específica de abusar de la discapacidad de la víctima que requiere la acreditación de que el autor era consciente y conocía esa circunstancia. Declaración de la víctima como prueba de cargo que puede verse corroborada por la constatación de los daños psicológicos producido compatibles con un episodio de violencia sexual. Responsabilidad civil y daño moral.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA CARMEN DOMINGUEZ NARANJO
  • Nº Recurso: 35/2023
  • Fecha: 23/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Tribunal afirma, en relación a las declaraciones emitidas por la persona denunciante, que el Tribunal Supremo ha venido afirmando que puede ser actividad probatoria hábil para enervar el derecho fundamental a la presunción de inocencia; si bien ha delimitado los elementos que deben conjugarse en dichos testimonios para enervar por sí dicho principio constitucional y lo hace, en su doble vertiente de derecho fundamental y principio informador del proceso penal. Incluso la viene admitiendo ante la ausencia de cualquier corroboración -declaración contra declaración-, pero exigiéndose una reforzada motivación por parte del órgano enjuiciador. La testifical de la víctima puede ser prueba suficiente para condenar, pero es exigible una motivación fáctica reforzada que muestre la ausencia de fisuras de fuste en la credibilidad del testimonio
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MANUEL MARCHENA GOMEZ
  • Nº Recurso: 11446/2023
  • Fecha: 19/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se valora la vulneración del derecho a la presunción de inocencia, específicamente el valor de declaraciones testificales de referencia y del testimonio de la víctima. Límites en la aplicación de la agravante de reincidencia.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL LUIS HURTADO ADRIAN
  • Nº Recurso: 10389/2024
  • Fecha: 19/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El ámbito casacional en las alegaciones relativas a la vulneración del derecho a la presunción de inocencia se basa en comprobar que la valoración efectuada se ajusta a las reglas de la lógica y a las máximas de experiencia. Para la apreciación de la atenuante de dilaciones indebidas como muy cualificada, se requiere que la dilación sea superextraordinaria o hiperextraordinaria lo que no se puede considerar de la tramitación de la presente causa, que no excede, en ningún caso, de los ocho años.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES PALOMO DEL ARCO
  • Nº Recurso: 10076/2024
  • Fecha: 18/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El recurrente viene condenado por un delito de maltrato habitual en el ámbito de violencia sobre la mujer, un delito de agresión sexual, con la concurrencia de las circunstancias agravantes de parentesco y de género, un delito de agresión sexual, con la concurrencia de las circunstancias agravantes de parentesco y de género, un delito de lesiones agravadas del artículo 148.4 CP y un delito de lesiones del artículo 153.1 y 3 CP. La condena lo es por varios episodios de amenazas y violencia de género y dos agresiones sexuales a la pareja. Se denuncia la vulneración de su derecho a la presunción de inocencia. Se desestima el recurso.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Almería
  • Ponente: LUIS MIGUEL COLUMNA HERRERA
  • Nº Recurso: 33/2023
  • Fecha: 17/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La agresión sexual consistió en una relación plena con penetración vaginal cuya calificación ha de hacerse conforme a la última modificación realizada sobre los delitos contra la libertad sexual al haberse cometido los hechos cuando ya estaba vigente. La causa de la agravación en su vigente redacción dada por LO 4/23 es que haya una situación de superioridad manifiesta entre el autor y la víctima, que puede ser de carácter laboral, docente, de vecindad, de amistad, familiar o de diferencia de edad, y el autor debe aprovecharse de esa situación. Siempre que exista una situación incestuosa, de manera automática se dice que existe abuso de prevalimiento, aunque sea una relación consentida. Y se exige que como consecuencia de esa relación de superioridad, se anule la capacidad de decisión de la víctima.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIEGO DE EGEA TORRON
  • Nº Recurso: 1308/2022
  • Fecha: 17/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: AGRESIÓN SEXUAL: tocamientos y acceso por vía bucal con eyaculación sobre el cuerpo de la mujer. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: derecho constitucional que cede cuando la acusación goza del respaldo de prueba de cargo de carácter acusatorio y suficiente con formas procesal y constitucionalmente correcta. Base t material y jurídica que tiene que ser debidamente razonada tanto en la credibilidad como en la conclusión. PRUEBA DE CARGO: la declaración de la víctima cumple con las exigencias establecidas por la jurisprudencia para tener eficacia como prueba y goza del respaldo de otras testificales y de pruebas biológicas. Hace inviable la tesis de la defensa de la relación consentida. NORMA APLICABLE: se aplica la LO 10/2022 por ser más favorable al reo. DETERMINACIÓN DE LA PENA: se impone con una extensión por encima de la mínima dada la edad de la víctima y la fuerza empleada para doblegar su voluntad. DAÑO MORAL: no exige afectación psicológica, ya que el propio delito causa un sentimiento de indignidad susceptible de valoración pecuniaria que resulta de la importancia del bien jurídico protegido -libertad e indemnidad sexual-y de la gravedad de la acción lesiva.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JAVIER HERNANDEZ GARCIA
  • Nº Recurso: 11018/2023
  • Fecha: 13/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Delito de violación. La perjudicada fue violada por la pareja sentimental de su madre biológica, en un hostal. La madre, también acusada, vio que su pareja penetraba a su hija y no hizo nada. Resultó absuelta. Recurren tanto el condenado como la acusación particular. El condenado alega vulneración de su derecho a la presunción de inocencia, indebida aplicación de los artículos 178 y 179 del CP, indebida inaplicación de la atenuante de drogadicción, falta de motivación de la pena impuesta e incorrecta fijación del quantum indemnizatorio. Se desestima íntegramente el recurso interpuesto por el condenado. La sentencia, en relación con el recurso interpuesto por la acusación particular, examina la absolución de la madre de la recurrente. La Sala realiza trata la comisión por omisión en los delitos de resultado y descarta su aplicación al caso concreto. La comisión por omisión requiere que la omisión equivalga, conforme al sentido de la ley, a la producción activa del resultado lesivo. En el caso, se concluye que no hay posición de garantía de la acusada respecto a la recurrente porque mantenía una vida independiente y autónoma de su madre, residiendo en otra ciudad, con la que mantenía contactos personales no excesivamente frecuentes y que no tenía ninguna enfermedad o discapacidad psíquica o física. Condiciones relacionales y personales de la víctima que impiden observar que su progenitora, al tiempo de los hechos, asumiera una posición de garantía.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Vitoria-Gasteiz
  • Ponente: JESUS ALFONSO PONCELA GARCIA
  • Nº Recurso: 58/2022
  • Fecha: 26/08/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Tribunal afirma que la aplicación de la continuidad delictiva en los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales exige, en todo caso, que se trate de ataques al mismo sujeto pasivo; que se ejecuten en el marco único de una relación sexual, de una cierta duración, mantenida en el tiempo y que obedezcan a un dolo único o unidad de propósito o al aprovechamiento de similares ocasiones por parte del sujeto activo. También afirma que en general la doctrina ha rechazado la aplicación de la continuidad delictiva en ataques sexuales perfectamente delimitados en el tiempo, si bien ha admitido la aplicación de esta figura en supuestos de reiteración de los actos realizados sobre la misma persona (...) situación en la que no es fácil individualizar suficientemente cada acometimiento, y obedece a un dolo único o unidad de propósito, o al aprovechamiento de similares ocasiones por parte del mismo sujeto activo

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.