• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO LLARENA CONDE
  • Nº Recurso: 10074/2021
  • Fecha: 21/09/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Detención ilegal:cuando la privación de libertad sea un instrumento necesario y proporcionado para alcanzar el principal objetivo delictivo que orienta la actuación del autor, la respuesta punitiva oportuna es la inherente a la apreciación de concurrencia de un concurso de normas, con absorción de la detención ilegal por el robo violento. Cuando la privación de la libertad deambulatoria supera la mínima restricción temporal o de potencia que resulta precisa, afectando de manera acumulada y relevante al bien jurídico protegido por el delito de detención ilegal, nos encontraremos con el concurso ideal impropio (o concurso medial) entre ambas conductas. El concurso real entre ambos delitos sobreviene cuando el exceso de duración o la intensidad de la privación de libertad se alejan notoriamente de la dinámica comisiva del robo. Agravante de abuso de superioridad: Circunstancia de apreciación excepcional para el delito de robo con violencia o intimidación. Doctrina de la Sala: para evitar la vulneración del principio del "non bis in ídem", la agravación sólo debería aplicarse como agravante en la sanción de los actos de violencia física realizados con ocasión del robo. La superioridad no puede venir dada por el uso del arma, puede proceder del elevado número de agresores unido al uso de una violencia sobreabundante. Delito de extorsión: Requisitos. Diferenciación respecto del delito de robo con violencia o intimidación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES PALOMO DEL ARCO
  • Nº Recurso: 10778/2020
  • Fecha: 16/09/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Múltiples condenados con muy diversa relación entre sí. Injerencia en el derecho al secreto de las comunicaciones: sospechas fundadas. Presunción de inocencia. Responsabilidad subsidiaria por impago de multa: corrección.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: LEOPOLDO PUENTE SEGURA
  • Nº Recurso: 3831/2019
  • Fecha: 15/09/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Recurso de casación contra sentencias dictadas en apelación por las Audiencias Provinciales: objeto y alcance. Delito de hurto. Consumación. Inutilización de dispositivos de alarma (empleo de bolsas forradas por dentro con papel de aluminio). Delito continuado, para los supuestos de sustracciones inferiores a 400 euros, pero que, en su conjunto, superan esa cantidad. Se descarta la aplicación del artículo 235.1.7ª (multirreincidencia) cuando las condenas anteriores lo son por delitos leves. Doctrina de la Sala.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MIGUEL COLMENERO MENENDEZ DE LUARCA
  • Nº Recurso: 4149/2019
  • Fecha: 15/09/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En el caso, tal y como se recoge en la sentencia impugnada, tras las sospechas iniciales, y después de constatar que, en apariencia, los sospechosos mantenían un nivel de vida no acorde con sus ingresos lícitos conocidos, la policía realizó vigilancias y seguimientos sobre los mismos, verificando que ambos mantenían contactos frecuentes, sin justificación aparente, con personas que policialmente eran catalogadas como consumidores. De lo expuesto se desprende que, aun cuando fuera por remisión, los autos que acuerdan la intervención telefónica y la entrada y registro presentan la motivación suficiente. El señalamiento tuvo que dejarse sin efecto ante la petición de dos letrados y el retraso está justificado, al menor parcialmente, por la complejidad de la causa, por lo que no procede apreciar como muy cualificada la atenuante de dilaciones indebidas. La dedicación constante a la venta de drogas y la cantidad de cocaína encontrada en el domicilio no permiten afirmar una escasa gravedad del hecho. El lugar donde se encuentra la droga no es un elemento del tipo que necesariamente deba aparecer en la acusación. El principio acusatorio no impedía examinar si existían pruebas acerca de si la acusada se dedicaba al tráfico de drogas, si la droga incautada estaba bajo su poder de disposición y si la destinaba al tráfico, resolviendo en consecuencia, con independencia de que la droga fuera hallada en uno u otro lugar. Por ello, se acuerda la nulidad parcial de la sentencia.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO LLARENA CONDE
  • Nº Recurso: 10127/2021
  • Fecha: 20/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El artículo 46.5 de la LOTJ impide que se tengan como prueba las declaraciones sumariales con carácter general, pero no en aquellos casos excepcionales en los que la jurisprudencia ha admitido la posibilidad de valorarlas una vez incorporadas adecuadamente al juicio oral, siempre que se hayan practicado en su momento de forma inobjetable Cuando se trata de sentencias dictadas por el Tribunal del Jurado, la exigencia de motivación no desaparece, si bien la Sala II destaca que no pueda exigirse a los ciudadanos que integran el Tribunal del Jurado el mismo grado de razonamiento intelectual y técnico que debe exigirse al Juez profesional. Agravante de discriminación por razón de género del artículo 22.4 del Código Penal. Su operatividad dependerá de que el sujeto activo perpetre el delito bajo una demostración grave y arraigada de desigualdad y con proyección de una pretendida supremacía machista, que trascienda la previsión del tipo penal al que pretende aplicarse. Es aplicable en todos aquellos supuestos en los que se actúa con motivos o móviles de discriminación basados en la dominación del hombre sobre la mujer, por considerarla el autor un ser inferior, despreciando y vulnerando su derecho a la igualdad. Basta esa manifestación objetiva de discriminación para resultar aplicable la agravante genérica, siempre que, como elemento subjetivo exigible, el sujeto activo tenga consciencia de tal desprecio y acompañe ese conocimiento a la voluntad de cometer el delito.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JULIAN ARTEMIO SANCHEZ MELGAR
  • Nº Recurso: 3087/2019
  • Fecha: 19/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Alcance y extensión de análisis en casación, cuando se invoca vulneración del derecho a la presunción de inocencia. Validez como prueba de cargo de la declaración de la víctima. Existencia de corroboraciones periféricas de credibilidad provenientes tanto de las declaraciones de otros testigos como de las periciales practicadas. Inexistencia en el menor de rasgos expresivos de una tendencia a la fabulación. El Tribunal de casación no puede sustituir la valoración de la prueba del órgano de enjuiciamiento por la propia. Solamente cabe revisar la existencia de prueba, su práctica regular y la adecuación de los razonamientos a la lógica y a las máximas de la experiencia. Error en la apreciación de la prueba. Afectación de la imputabilidad por una parafilia como eximente incompleta. Es preciso que exisan factores que mermen significativamente la capacidades del sujeto, sin llegar a eliminarlas. No basta con la existencia de un trastorno sino que es necesario que exista una merma de las capacidades. Se rechaza la exención, pero se admiten otros grados de atenuación. Relevancia máxima de las periciales. Individualización de la pena: se solicita la aplicación de la regla punitiva del artículo 66.1.7º del Código Penal. Compensación de la agravante de reincidencia y la analógica de anomalía psíquica, aunque se mantiene un fundamento cualificado de agravación, por lo que la pena se impone en la mitad superior.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: LEOPOLDO PUENTE SEGURA
  • Nº Recurso: 4142/2019
  • Fecha: 14/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Casación contra sentencias dictadas en apelación por las Audiencias Provinciales (o la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional): único motivo de impugnación admisible, artículo 849.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Rechazo de cuestiones nuevas (no debatidas previamente en la apelación).
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN RAMON BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE
  • Nº Recurso: 3914/2019
  • Fecha: 06/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Nueva concepción del recurso de casación tras la reforma Ley 41/2015. La misión de la Sala es verificar si la respuesta que ha dado el tribunal de apelación ha sido racional y ha respetado la doctrina del TC y TS sobre el alcance de revisión, motivación y validez de las pruebas. Pertenencia a grupo criminal. No es necesario que cada integrante participe en los hechos delictivos cometidos por el grupo. Prueba indiciaria. Requisitos. Análisis conjunto de los indicios. Grupo criminal. Distinción organización y codelincuencia. Proporcionalidad penas y principio de igualdad.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MIGUEL COLMENERO MENENDEZ DE LUARCA
  • Nº Recurso: 4041/2019
  • Fecha: 05/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Aunque generalmente la maquinación engañosa se construye sobre la aportación de datos o elementos no existentes, dotándoles de una apariencia de realidad que confunde a la víctima, es posible también que consista en la ocultación de datos que deberían haberse comunicado para un debido conocimiento de la situación por parte del sujeto pasivo, al menos en los casos en los que el autor está obligado a ello. No solamente engaña a un tercero quien le comunica algo falso como si fuera auténtico, sino también quien le oculta datos relevantes que estaba obligado a comunicarle, actuando como si no existieran, pues con tal forma de proceder provoca un error de evaluación de la situación que le induce a realizar un acto de disposición que, en una valoración correcta, de conocer aquellos datos, no habría realizado. En el caso concreto, el recurrente llegó al acuerdo con los vendedores de una sociedad de adquirir todas las participaciones de la misma por un precio simbólico, comprometiéndose a dejar sin efecto los avales suscritos por aquellos en garantía del pago del préstamo. La referida sociedad percibía ingresos por alquileres de inmuebles. El recurrente nunca satisfizo esos avales y, sin embargo, hizo suyo el importe de los alquileres. Por ello el TS concluye que el recurrente nunca tuvo intención de hacer frente a tales avales.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN RAMON BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE
  • Nº Recurso: 10033/2021
  • Fecha: 30/06/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Nueva concepción del recurso de casación tras la reforma Ley 41/2015. La misión es verificar si la respuesta que ha dado el Tribunal de apelación ha sido racional y ha respetado la doctrina del TC y TS sobre el alcance de revisión, motivación y validez de las pruebas. Atenuante de confesión tardía. El acusado reconoció los hechos en el juicio oral, cuando su autoría ya estaba acreditada por el resto de las pruebas. Defectos en la formalización del recurso e infracción art. 874 LECrim. Tenencia de moneda falsa para su expedición. Art. 386 CP. Alcance del tipo. La connivencia con el falsificador no es un elemento del tipo, sino criterio de individualización penológica. Tutela judicial y motivación de las sentencias. Principio in dubio pro reo. Atenuante de drogadicción. Requisitos para su apreciación.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.