• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: JAVIER BURGOS NEIRA
  • Nº Recurso: 232/2023
  • Fecha: 23/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo Penal condena al acusado como autor de un delito de estafa a la pena de un año de prisión y absuelve a la entidad bancaria como responsable civil subsidiario. La acusación particular interpone recurso de apelación alegando error en la valoración de la prueba y solicitando la revocación de la sentencia y la condena de la entidad bancaria como responsable civil subsidiaria. La representación procesal del acusado interpone recurso de apelación alegando error en la valoración de la prueba, vulneración del principio de presunción de inocencia y de tutela judicial efectiva, solicitando la revocación de la sentencia y la libre absolución. La audiencia Provincial desestima los recursos de apelación y confirma íntegramente la sentencia, ratifica la valoración probatoria concluyendo que concurre prueba de cargo suficiente para atribuir al acusado la apertura de la cuenta corriente a la que destinó el importe estafado, y posteriormente realizar el reintegro. No existe prueba directa, pero sí indiciaria suficiente para alcanzar el convencimiento, más allá de toda duda razonable, de que abrió la cuenta bancaria con el objeto de coadyuvar a la estafa.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Salamanca
  • Ponente: JOSE MARIA CRESPO DE PABLO
  • Nº Recurso: 22/2024
  • Fecha: 23/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condena al acusado como autor de un delito de estafa cometido al utilizar datos de identidad de una tercera persona en la contratación de una tarjeta bancaria obteniendo así crédito suficiente para hacer compras sin abono de los cargos. Elementos del delito de estafa telemática: el engaño bastante cometido en la contratación en línea mediante a utilización de un DNI de otra persona. Inexistencia de continuidad delictiva. Inclusión ordinaria de las costas de la acusación particular en la condena en costas al acusado.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Huelva
  • Ponente: LUIS GUILLERMO GARCIA-VALDECASAS Y GARCIA-VALDECASAS
  • Nº Recurso: 35/2023
  • Fecha: 20/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia absuelve a los acusados de delito de apropiación indebida pero les condena por delito de estafa. Compraventa de vehículo que no se entrega pese al pago del precio. El tribunal considera que los hechos declarados probados son constitutivos de un delito de estafa pero no de apropiación indebida. Elementos del tipo penal: el engaño como bastante como maquinación del autor que provoca el error origen del desplazamiento patrimonial. La ocultación de la inexistencia de voluntad cumplimiento de lo convenido como elemento esencial del delito. Dicho engaño produjo error en el comprador, que a causa del mismo, y en la creencia de que realmente les estaba vendiendo un vehículo del que podía disponer, realizó su pago. No se aprecia la concurrencia de la agravación específica consistente en la existencia de abuso de las relaciones personales entre víctima y defraudador, o aproveche éste su credibilidad empresarial o profesional. Se aprecia la atenuante de dilaciones indebidas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANA VICTORIA REVUELTA IGLESIAS
  • Nº Recurso: 63/2024
  • Fecha: 20/09/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Cumplimiento del requisito de la doble incriminación. Hechos que podrían ser constitutivos de un delito de pertenencia a organización criminal, y un delito continuado de estafa agravada. En el procedimiento de extradición le está vedado al Tribunal examinar el fondo del asunto. La diferente respuesta punitiva prevista en la Ley no es argumento que obstaculice la entrega. Garantías para caso de imposición de pena de cadena perpetua. No puede establecerse la garantía de cumplimiento de la pena en un tercer país. Competencia de los tribunales de Estados Unidos.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: MIGUEL ANGEL FILGUEIRA BOUZA
  • Nº Recurso: 703/2024
  • Fecha: 20/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo Penal condena al acusado como autor de un delito continuado de estafa y de un delito de falsedad en documento mercantil a la pena de dos años de prisión por el primer delito, y nueve meses de prisión y nueve meses de multa por el segundo delito y al pago de la responsabilidad civil, 49.900 €. La representación procesal del acusado interpone recurso de apelación impugnando la valoración probatoria realizada en la sentencia con vulneración del principio de presunción de inocencia. Solicita la revocación de la sentencia y la libre absolución. La audiencia Provincial desestima el recurso de apelación, confirma íntegramente la sentencia y concluye que concurre prueba de cargo suficiente, válidamente practicada, siendo la valoración lógica y racional. Aplica la jurisprudencia del Tribunal Supremo para concluir que se trata de un supuesto de concurso entre falsedad en documento mercantil y delito de estafa.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: JULIA DOMINGUEZ DOMINGUEZ
  • Nº Recurso: 596/2024
  • Fecha: 20/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo Penal condena al acusado como autor de un delito de estafa del artículo 248.2.a) del código Penal a la pena de nueve meses de prisión y a indemnizar en concepto de responsabilidad civil en la cantidad de 3990 €. La representación procesal del acusado interpone recurso de apelación alegando que la prueba de cargo no es suficiente para desvirtuar el derecho a la presunción de inocencia, y aplicación indebida de los artículos 248, y 249 del código Penal, por lo que solicita la revocación de la sentencia y la libre absolución. La Audiencia Provincial desestima el recurso de apelación, confirma íntegramente la sentencia ratificando la valoración aprobatoria, concluyendo que la misma es suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia. No hay dudas sobre la participación y autoría de la comisión del delito de estafa bancaria previsto en el artículo 249.1a) del código penal.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: PATRICIA FERNANDEZ FRANCO
  • Nº Recurso: 883/2023
  • Fecha: 20/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condenó a la acusada como autora de un delito continuado de estafa. Realización de extracciones bancarias aprovechando el conocimiento de los datos que hacían posible el acceso por medio del cajero. Los delitos de apropiación indebida y estafa objeto de acusación: sus elementos. La distinción con la administración desleal. El uso fraudulento de tarjeta de crédito como estafa. Valor de la prueba indiciaria como medio para desvirtuar la presunción de inocencia: sus requisitos conforme a la doctrina jurisprudencial. Los subtipos agravados por abuso de firma de otro, especial gravedad, cuantía superior a 50.000 euros y abuso de relaciones personales. Sus exigencias jurisprudenciales. Continuidad delictiva: la multiplicidad de actos. La individualización de la pena atendiendo a la continuidad y la cantidad defraudada. La inclusión en la condena en costas de las causadas por la acusación particular.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: MARIA DOLORES FRESCO RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 59/2021
  • Fecha: 19/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El tribunal absolvió a los acusados de los delitos de estafa y apropiación indebida de los que fueron objeto de acusación. Adquisición de productos de alimentación a una empresa mayorista que no se abonaron, el denominado timo del nazareno. Los elementos del delito de estafa, en especial, el engaño como medio para defraudar. El negocio jurídico criminalizado. Distinción entre dolo civil y penal. La apariencia de solvencia que reviste el propósito serio de contratar. La prueba indiciaria como medio de acreditar la intención de incumplir al tiempo de contratar. Insuficiencia probatoria en el caso enjuiciado. Inexistencia de actos de administración desleal que puedan tener encaje en el delito. Imposición de costas a la acusación particular por temeridad.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANTONIO DEL MORAL GARCIA
  • Nº Recurso: 21168/2023
  • Fecha: 19/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se solicita la revisión de la sentencia y su consiguiente nulidad con base en la prohibición del bis in ídem en cuanto por los mismos hechos (obtención fraudulenta del importe del alquiler de una vivienda que no era de su propiedad) habría sido condenada por sentencia 729/2021 , fechada el 30 de diciembre de 2021 y dictada por el Juzgado de lo Penal nº 17 de Valencia (Procedimiento Abreviado 777/2019) por un delito de estafa. La Sala II del TS concluye que no hay duda de que nos enfrentamos a un caso de doble condena por los mismos hechos, es claro que concurre identidad en el hecho objeto de condena. La solución no es la nulidad de ambas sentencias como interesa el recurrente, lo correcto y procedente es privar de eficacia a la sentencia dictada en segundo lugar. En ella radica la incorrección. Ha de subsistir la primera que se pronunció.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: MARIA LUCIA LAMAZARES LOPEZ
  • Nº Recurso: 758/2024
  • Fecha: 18/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo Penal condena a los dos acusados como autores de un delito de estafa informática. Las representaciones procesales de ambos acusados interponen recurso de apelación alegando los mismos motivos concretados en el error en la valoración de la prueba, vulneración del derecho a la presunción de inocencia, solicitando la libre absolución, subsidiariamente se aprecie la atenuante de dilaciones indebidas y se ajuste la pena impuesta. La audiencia Provincial desestima los recursos de apelación señalando que el juicio oral se celebró en ausencia de los encausados, sin que se hubiera formulado objeción o protesta alguna. De ahí que nada se puede argumentar sobre su versión, al no tener cabida su declaración en instrucción al no concurrir las causas para incorporarla en el plenario previstas en el artículo 730 de la ley de enjuiciamiento criminal. Ratifica los argumentos de la sentencia para desestimar la apreciación de dilaciones indebidas ya que el retraso en la tramitación fue debido a las distintas ocasiones en las que tuvo que decretar la búsqueda y detención de ambos investigados/acusados.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.