• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: MARIA DOLORES FRESCO RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 120/2024
  • Fecha: 12/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la sentencia que condenó a los acusados como autores de un delito continuado de robo con fuerza en establecimiento abierto al público fuera de las horas de apertura. Existencia de prueba suficiente de cargo y presunción de inocencia: juicio sobre la prueba, su suficiencia y sobre la motivación y razonabilidad de su valoración. Valor de la prueba dactiloscópica atendiendo al lugar en el que fueron reveladas las huellas. Inaplicabilidad del principio in dubio pro reo: sus requisitos conforme a la doctrina jurisprudencial. las circunstancias atenuantes de drogadicción y de reparación del daño.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: BEATRIZ SANCHEZ MARIN
  • Nº Recurso: 189/2024
  • Fecha: 12/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la condena del acusado como autor de un delito de robo con fuerza encasa habitada si bien rebaja la pena al apreciar la concurrencia de la atenuante de reparación del daño. Ámbito de conocimiento del tribunal de apelación respecto de la valoración probatoria. Suficiencia de la prueba indiciaria para desvirtuar la presunción de inocencia. Identificación del acusado a partir del testimonio del perjudicado que le vio a través de cámaras de seguridad. Consumación del delito de robo. Las circunstancias atenuantes de drogadicción y reparación del daño.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ARACELI PERDICES LOPEZ
  • Nº Recurso: 329/2024
  • Fecha: 11/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: QUEBRANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR: pese a conocer la medida cautelar, el acusado realizó varios actos de comunicación con la persona protegida a través de distintas redes sociales. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: es eficaz en un escenario de ausencia de prueba material o jurídica, de ahí que su invocación en segunda instancia resulte limitada, ya que la objeción sobre la valoración supone un debate sobre una interpretación alternativa de la prueba, sin que esto se traduzca en una inversión de los principios generales en materia de prueba. EXTENSIÓN DE LA PENA: dentro de los límites legalmente fijados, la condición de reincidente y la afectación de determinados aspectos de la vida cotidiana de la víctima justifican la imposición de la pena por encima del mínimo. DILACIONES INDEBIDAS: es un concepto indeterminado o abierto que exige un retraso real y que sea atribuible al órgano judicial.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Almería
  • Ponente: LUIS MIGUEL COLUMNA HERRERA
  • Nº Recurso: 47/2022
  • Fecha: 11/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Presunción de inocencia: queda destruída en el caso enjuiciado al reconocer uno de los acusados que la droga incautada le pertenecía exclusivamente a él y que los otros dos acusados no tenían conocimiento alguno de su existencia. La posesión de la cantidad de droga incautada y reflejada en los hechos probados supone que la misma iba destinada al tráfico lucrativo con terceras personas, lo que hace que esta conducta del acusado promueva, favorezca y facilite el consumo de esa droga. Aplicando la doctrina jurisprudencial no es posible la aplicación del subtipo privilegiado, pues el acusado se ha acreditado que se dedicaba a la venta de varios tipos de sustancias estupefacientes. Atenuante de confesión: sus requisitos. Para que se pueda apreciar por vía analógica la atenuante de confesión, la nota que debe exigirse es la de su utilidad, en el sentido de utilidad para facilitar la investigación. No se aplica pues se efectúa cuando el acusado es conocedor de que hay contra él una cantidad abrumadora de pruebas en su contra, basada en el hallazgo de la droga en el vehículo que conducía tras un exhaustivo registro por la fuerza policial.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: CARMEN MARIA CASTELLANOS GONZALEZ
  • Nº Recurso: 7/2023
  • Fecha: 11/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condena al acusado como autor de un delito de apropiación indebida de un dinero que había recibido a cuenta del precio de una vivienda que no pudo transferirse al carecer el acusado de poderes de la propiedad. Elementos del delito de apropiación indebida. No se considera aplicable la agravación por tratarse de una vivienda al no estar destinada a domicilio o residencia. Distinción de la apropiación y la administración desleal. Valor probatorio de la declaración de la víctima y de los testigos. Determinación de la pena.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: FERMIN JAVIER ZUBIRI OTEIZA
  • Nº Recurso: 656/2024
  • Fecha: 09/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En materia de individualización de la pena se acude a la pena de prisión de entre las que menciona el art. 384 CP para sancionar la conducta en el prevista, dado que en las ocasiones anteriores se han impuesto penas de multa que no han servido para concienciar al encausado de la necesidad de respetar las normas penales, y más en particular las relativas a la seguridad vial, pues en muy poco tiempo, el encausado ha cometido varios delitos idénticos, pena que resulta ser procedente aplicar en su grado superior al concurrir la agravante de multirreincidencia. Se acuerda el decomiso del vehículo al figurar el acusado como como propietario formal en la Dirección General de Tráfico, y ello sin perjuicio de lo que en la fase de ejecución pueda determinarse sobre la exactitud o no de ese dato al tiempo de su valoración en la resolución recurrida.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Almería
  • Ponente: ALEJANDRA DODERO MARTINEZ
  • Nº Recurso: 194/2024
  • Fecha: 09/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia revoca parcialmente la sentencia de instancia al condenar al acusado por un delito de falsedad documental en concurso medial con un delito de estafa, descartando el delito continuado de uso de documento de identidad falso. Compra de una partida de vino utilizando datos falsos de identidad con el fin de no abonar el precio pactado. Elementos del delito de estafa en contrato criminalizado. La voluntad de no cumplir lo acordado. El uso de datos falsos de identidad como indicio esencial del ánimo defraudatorio. La falta de legitimación activa de la acusación particular porque se cuestiona el carácter de perjudicado por los hechos enjuiciados. Vulneración del derecho a la presunción de inocencia por cuanto se alega que no hubo engaño bastante y que las bodegas debieron comprobar la veracidad de los datos personales del comprador. El error en la valoración de la prueba, afirmando que el criterio utilizado por el Juez no es objetivo y es irracional y el acusado tiene voluntad de pagar. Falta de apreciación de la atenuante de dilaciones indebidas y aplicación incorrecta de la pena al no haberse utilizado los criterios del concurso medial del articulo 77 CP. Se descartan por el tribunal todas las cuestiones planteadas excepto las dos últimas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: PURIFICACION HERNANDEZ PEÑA
  • Nº Recurso: 3522/2023
  • Fecha: 06/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la condena del acusado como autor de un delito de robo con fuerza si bien le rebaja la pena impuesta. Exclusión del delito de daños al estar acreditado la fuerza en las cosas como medio para alcanzar un apoderamiento patrimonial ilícito. Inexistencia de error en la valoración de la prueba. Presunción de inocencia y suficiencia de la prueba y su racional valoración. El valor de los indicios como medio acreditativo de la autoría. Apreciación de la atenuante de dilaciones indebidas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: JULIAN JAVIER CRUZ GUERRA
  • Nº Recurso: 135/2024
  • Fecha: 04/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Designación de abogado de oficio que se mantiene una vez que el acusado manifiesta su deseo de designar uno de parte, requerido para que realice ello en un plazo determinado, deja precluir el tiempo sin realizarlo. Se mantiene la asistencia letrada del abogado designado en primer lugar. Delito de falsedad en documento oficial consistente en la cédula de identificación francesa que porta, presenta, y utiliza el acusado y en la que el único extremo que pueda afirmarse que se corresponde con los datos identificativos del mismo es la fotografía como tal. Agravante de reincidencia. Atenuante de dilaciones indebidas que se alega por primera vez en el Recurso de Apelación.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: RAFAEL ANGEL SICILIA MURILLO
  • Nº Recurso: 1232/2024
  • Fecha: 28/08/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Se apela el Auto del JVP que acordaba no aprobar la propuesta de libertad condicional, elevada a favor del interno. El recurrente sostiene que existe un esfuerzo reparador suficiente para ser merecedor de la obtención del beneficio de la libertad condicional. La Audiencia desestima el recurso. Se constata así, de conformidad con el informe de la junta de tratamiento que ha existido un bajo esfuerzo reparador por parte del penado, no sólo por la escaso importe de la responsabilidad civil derivada de los delitos por los que fue condenado (aunque es cierto que el juez a quo obvia en la resolución impugnada que un total de 94.000 euros fueron satisfechos antes de la celebración del juicio oral en el que resultó condenado). Refleja la junta de tratamiento que el interno únicamente aumenta la cuantía mensual en pago de responsabilidad civil a 100 euros, tras su progresión a tercer grado y únicamente previo requerimiento, habiendo sido deseable que el penado realizara un compromiso de pago que pusiera de manifiesto motu propio la voluntad reparadora del mismo, atendido el elevado importe de responsabilidad civil pendiente de pago. Aún cuando la resolución impugnada no haga mención expresamente, se han de valorar el conjunto de circunstancias previstas en el art. 90 CP y no puede obviarse no solo la naturaleza y gravedad de los delitos cometidos, sino las circunstancias del mismo así la relevancia de los bienes jurídicos que podrían verse afectados por la reiteración delictiva.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.