Jurisprudencia española
-
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 04-07-2019 (rec. 396/2019)
- El Tribunal Supremo, tras la vista pública celebrada en el día de hoy, ha acordado estimar los recursos de casación interpuestos por las acusaciones y condenar a los acusados por los hechos ocurridos en Pamplona el 6 de julio de 2016 como autores de un delito continuado de violación de los artículos 178 y 179 del Código Penal, con las agravaciones específicas de trato vejatorio y actuación conjunta de dos o más personas, a las penas de 15 años de prisión para cada uno de ellos.
-
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 04-07-2019 (rec. 10079/2019)
- El Tribunal Supremo ha condenado a 16 años y 11 meses de prisión a un hombre que agredió sexualmente a su pareja al tiempo que le decía que "si no era de él no eres más de nadie". Además de un delito de agresión sexual -8 años de prisión-, la Sala le considera autor de dos delitos de lesiones graves -4 años de prisión por cada uno de ellos-, un delito leve de injurias -20 días de localización permanente- y un delito de maltrato con lesiones leves -11 meses de prisión-. El tribunal modifica la pena que le impuso la Audiencia Provincial de Vizcaya -17 años y 9 meses-, que fue confirmada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, al absolverle de un delito de amenazas.
-
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 30-05-2019 (rec. 10561/2018)
- Agresión sexual a menores de edad. Derecho a utilizar los medios pertinentes de prueba. Testifical y pericial. Declaración de la víctima como prueba de cargo. Derecho de defensa. Contradicciones. Intimidación en los delitos de agresión sexual.
-
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 21-05-2019 (rec. 2611/2018)
- El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Málaga, como autor de un delito de agresión sexual en concurso con un delito de maltrato y por la que se le impuso la pena de nueve años de prisión por violación y nueve meses por maltrato. No puede admitirse bajo ningún concepto que el acceso carnal que perseguía el recurrente, porque entendía que ese día debía ceder su pareja a sus deseos sexuales, es una especie de débito conyugal, como obligación de la mujer y derecho del hombre, por lo que, si se ejercen actos de violencia para vencer esa voluntad con la clara negativa de la mujer al acceso carnal, como aquí ocurrió, y consta en el hecho probado, ese acto integra el tipo penal de los arts. 178 y 179 CP, y además con la agravante de parentesco reconocida en la sentencia por la relación de pareja y convivencial.
-
- La sala de Lo Civil y Penal del TSJCat ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por el condenado por Tribunal de Jurado a 24 años de cárcel por matar a su pareja en Badalona en 2016. De este modo, la sala de Apelaciones confirma la pena por asesinato con alevosía y ensañamiento con agravante de parentesco y de género
-
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 25-04-2019 (rec. 1653/2018)
- Revocación de sentencia absolutoria. El empleo de la violencia o de la fuerza no es nunca causa de justificación.Ni la alternativa de la absolución, ni la degradación a delito leve pueden ser la respuesta penal ante el empleo de la violencia en la pareja.
-
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 02-04-2019 (rec. 2286/2018)
- Delito de lesiones del art. 147.1 y 148.4 CP. Violencia de género. Criterios de la motivación del Tribunal en cuanto a su convicción acerca de la autoría en virtud de la declaración de la víctima. Fractura o pérdida de piezas dentarias.
-
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 06-03-2019 (rec. 779/2018)
- Los delitos regulados en los artículos 173.2 y 153 CP. El delito de maltrato y el maltrato habitual constitutivo de violencia de género. El criterio interpretativo del artículo 153 CP tras la STS 677/2018, de 20 de diciembre. Costas procesales.
-
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 26-02-2019 (rec. 10497/2018)
- La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha aplicado por primera vez el criterio sobre la agravante por razones de género prevista en el 22.4 del Código Penal para determinados delitos, y establece que no exige un dolo (intención) específico de querer humillar sino que basta que la situación sea humillante. En el caso concreto, ratifican el aumento de la condena de 7 años y medio a 9 años de cárcel a un hombre que agredió sexualmente y golpeó a su expareja, y que alegaba que su ánimo era satisfacer sus deseos libidinosos pero no una dominación por razón de género.
-
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 17-01-2019 (rec. 10416/2018)
- Abusos sexuales. Agresión sexual. Concurso de delitos o normas de los delitos de lesiones y agresión sexual. Error en la apreciación de la prueba. Anomalía psíquica. Presunción de inocencia. Declaración de la víctimas.