• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: León
  • Ponente: MARIA BELEN GAMAZO CARRASCO
  • Nº Recurso: 1228/2024
  • Fecha: 20/12/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la sentencia que condenó a los acusados como autores de un delito de robo con fuerza si bien rebaja la pena impuesta. Sustracción de ganado. Error en la valoración e insuficiencia probatoria con vulneración de la presunción de inocencia. Valor de la valoración de instancia cuando se trata de pruebas personales practicadas bajo inmediación, contradicción y oralidad. Satisfacción de la exigencia constitucional de que el acusado sea sometido a un proceso público con todas las garantías. Relevancia de la declaración de los agentes de la Guardia Civil. Doctrina jurisprudencial sobre el valor probatorio del testimonio incriminatorio del coimputado. La corroboración periférica. La necesaria motivación de la concreción de la pena.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: ANA PEREZ BENITO
  • Nº Recurso: 1566/2024
  • Fecha: 20/12/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia revoca la sentencia de instancia y absuelve al acusado del delito de robo del que fue objeto de acusación. Medidas de sujeción de la persona acusada durante la celebración de la vista: la necesidad de justificarse en el caso concreto y sustentarse en un pronóstico de peligro proveniente de dicha persona, que debe ponderarse evaluando todos los intereses en conflicto. El valor probatorio de las grabaciones de las cámaras de seguridad que deben ser visionadas en el acto de juicio oral. Identificación del acusado por la policía en base a las cámaras de seguridad del lugar que, sin embargo, no se considera suficiente por el tribunal al no reconocerse el rostro del mismo por la falta de nitidez de la grabación. Insuficiencia de la complexión física para alcanzar una identificación certera.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Huesca
  • Ponente: PEDRO SANTIAGO GIMENO FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 630/2024
  • Fecha: 20/12/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la sentencia del Juez Penal que condena a un acusado como autor responsable de un delito de quebrantamiento de medida cautelar. Acusado que teniendo vigente una orden de protección que le prohíbe acercarse a la persona y lugar de trabajo de su ex pareja sentimental, acude al establecimiento en que se encontraba trabajando en horario que tenía también prohibido. Delito de quebrantamiento de medida cautelar. Elementos subjetivo del tipo penal. Dolo típico que se satisface con el conocimiento de la prohibición y de su vigencia y la voluntad de quebrantar la prohibición. Las motivaciones que puedan guiar la conducta del acusado resultan irrelevantes para la calificación jurídica de la acción. Individualización de la pena. Facultad discrecional que le corresponde al juez de instancia en la concretar la pena a imponer y del tribunal de apelación para modificar la pena impuesta dentro de los marcos legales permitidos.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: JOSE ALFONSO TELLO ABADIA
  • Nº Recurso: 1100/2024
  • Fecha: 19/12/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la sentencia que condenó al acusado como autor de un delito de hurto en tentativa. Sustracción al descuido en el interior de un establecimiento comercial. Valor probatorio de las grabaciones de video del establecimiento y de la declaración del vigilante de seguridad. Inexistencia de error en la valoración probatoria ni de vulneración de la presunción de inocencia. La drogadicción como circunstancia modificativa de la responsabilidad: sus diversos grados y su correlación con los distintos niveles de la exención y de la atenuación. La pena accesoria de prohibición de entrada en los establecimientos comerciales de la entidad afectada.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DEL PILAR RASILLO LOPEZ
  • Nº Recurso: 1505/2024
  • Fecha: 19/12/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala confirma la sentencia del Juzgado de lo Penal que denegó la suspensión de la pena privativa de libertad en un supuesto de conducción sin permiso. La Sala recuerda el presupuesto de la suspensión es la ausencia de pronóstico de reiteración delictiva, lo que pone el acento en la función preventiva especial negativa de la suspensión de la ejecución de tal modo que la suspensión será procedente si el cumplimiento efectivo de la pena privativa de libertad se presenta como no necesaria para evitar la comisión de nuevos delitos y para llegar a ese juicio de necesidad o no de la ejecución de la pena, previa concurrencia de los presupuestos de la correspondiente modalidad de ejecución, se atenderán a determinados valores, explicitados en el párrafo segundo del artículo 80.1 CP: circunstancias del delito cometido, las circunstancias personales del penado, sus antecedentes, su conducta posterior al hecho, en particular su esfuerzo para reparar el daño causado, sus circunstancias familiares y sociales, y los efectos que quepa esperar de la propia suspensión de la ejecución y del cumplimiento de las medidas que fueren impuestas. Y, además, deberán concurrir los requisitos una de las modalidades de suspensión reguladas en el art. 80 CP, que en el caso examinado no se dan al tratarse de un reo habitual por la existencia otras tres condenas anteriores por el delito de conducción sin permiso.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: LUIS ANTONIO CARBALLERA SIMON
  • Nº Recurso: 63/2023
  • Fecha: 19/12/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condena a los acusados como autores de un delito de robo con fuerza en establecimiento abierto al público fuera de las horas de apertura. Presunción de inocencia y valoración de la prueba de cargo. La participación en el delito de robo, el acuerdo de voluntades. La valoración probatoria de versiones divergentes. La verosimilitud del testimonio. Análisis de la prueba testifical de los agentes de policía. Ineficacia de las pruebas de descargo aportadas por la defensa. Valor de la declaración de los agentes de policía. Las corroboraciones periféricas. La trascendencia de las huellas dactilares encontradas en el lugar. Concurrencia de la fuerza para integrar el robo: análisis del acceso mediante fractura. Reglas para la determinación de la pena.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Huelva
  • Ponente: ANTONIO GERMAN PONTON PRAXEDES
  • Nº Recurso: 13/2023
  • Fecha: 18/12/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Norma legal de aplicación al ser más favorable al reo la que se encontraba vigente en el momento de ocurrir los hechos. La declaración de la víctima en delitos para los que se busca una cierta intimidad como lugares y momentos solitarios, es suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia siempre que se aprecie una ausencia de motivos espurios para formalizar una acusación por hechos tan graves como es una agresión sexual con violencia o intimidación si no fueran ciertos, así como también se valora la persistencia en la incriminación, y sobre todo la existencia de datos colaterales que le aporten credibilidad a esa declaración. Existencia de lesiones físicas, que además de constituir por sí mismo un delito de lesiones, son compatibles con los medios utilizados por el acusado para vencer la resistencia activa de la víctima para que no consiguiera imponer sus deseos de relaciones sexuales. Agravante de reincidencia en el delito de lesiones al constar una condena anterior por un delito de lesiones en el ámbito de la Violencia de Género. Daño moral. Cuantificación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: VICENTE MAGRO SERVET
  • Nº Recurso: 10472/2024
  • Fecha: 18/12/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se analiza el delito provocado, al haber actuado por agentes encubiertos, art. 282 bis LEcrim. Se plantea la inaplicación del artículo 373 CP, conspiración para delinquir. Vulneración del derecho a la defensa, en la denegación de admisión de pruebas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial. Tribunal Jurado
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: EDUARDO LOPEZ CAUSAPE
  • Nº Recurso: 801/2024
  • Fecha: 18/12/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Dispone condena de un acusado como autor responsable de los delitos de asesinato, delito continuado de quebrantamiento de condena, delito continuado de amenazas graves y delito continuado de vejaciones injustas de carácter leve. Acusado que ha sido condenado en varias ocasiones por delitos en el ámbito de la violencia de género y, teniendo viente una pena que le prohíbe acercarse y comunicarse con quien fuese su pareja sentimental, realiza numerosas llamadas y envía gran cantidad de mensajes a través de whatsapp en que insistentemente la amenaza de muerte, llegando clavarla mortalmente un cuchillo, aprovechando el momento en que la víctima acude a recoger el hijo común menor de edad. Delito de quebrantamiento de condena. Continuidad delictiva. Delito continuado de amenazas graves. Delito de vejación injusta de carácter leve. Continuidad delictiva. Delito de asesinato. Ataque alevoso. Ataque de una forma sorpresiva, súbita e inesperada para la víctima, en un lugar de dimensiones muy reducidas, que impidió a la misma cualquier posibilidad de fuga, escape o defensa frente al ataque dirigido contra ella. Ensañamiento. Acometimientos realizados de forma innecesaria en relación con el fin de causar la muerte, y que únicamente busca ocasionar aumentar el sufrimiento de la víctima antes de fallecer. Responsabilidad civil derivada de la muerte. Determinación del importe económico que debe recibir el hijo menor de edad de la persona fallecida.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: LUISA BALAGUERO BARRIOS
  • Nº Recurso: 61/2024
  • Fecha: 18/12/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Tras celebrar Juicio, la Audiencia dicta sentencia condenatoria. Valorando la prueba practicada en el juicio oral, esencialmente la testifical de los agentes, la pericial documentada de la sustancia intervenida y el propio reconocimiento de la tenencia de la droga efectuado por el acusado, llega a la convicción de la certeza de los hechos objeto de acusación, que permite tener por vencida la presunción de inocencia del acusado. Todos los agentes declararon, de forma coincidente entre sí y con lo referido en el atestado, que hallaron en poder del acusado un total de 23 pastillas, a la que aplicaron el drogotest y dio positivo a éxtasis, así como 10 euros y bolsitas vacías. El acusado reconoció que llevaba las pastillas y afirmó que eran para su propio consumo, mas valorando las circunstancias concurrentes, singularmente la cantidad de droga ocupada que excedía de la fijada por el Instituto Nacional de Toxicología como de acopio medio de un consumidor durante 5 días, así como la falta de acreditación de su condición de consumidor, junto a la forma en que se encontró oculta bajo la ropa, incautándole útiles para la venta, y la falta de acreditación de capacidad adquisitiva del acusado suficiente para sufragar la adquisición de las sustancias, lleva a la Sala a entender que han quedado probados actos de posesión preordenada al tráfico ilícito, de las sustancias intervenidas, mas allá de toda duda razonable, que permite tener por vencida la presunción de inocencia.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.