En Portada

  1. El presidente del TSJPV traslada su compromiso a facilitar el acceso a la Justicia de las personas con discapacidad en una jornada organizada por Edeka

    • DescripciónSubijana ha incidido en la necesidad de cumplir el artículo 13 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y garantizar la igualdad de condiciones de acceso al sistema judicial de este colectivo
  2. Las denuncias por violencia de género aumentaron un 9,5 % en Euskadi en el segundo trimestre de 2023

    • DescripciónEntre abril y junio de este año se contabilizaron 1.637 denuncias en los juzgados de violencia sobre la mujer cuando en el mismo periodo de 2022 fueron 1.495. Hubo 1.637 mujeres víctimas, un 11,2 % más que en el segundo trimestre del pasado año, cuando se registraron 1.472. 98 mujeres se acogieron a la dispensa del deber de declarar, un 29,5 % menos que hace un año. La tasa de violencia de género ...
  3. Los juzgados vascos recibieron en el segundo trimestre del año un 5,2 % menos de asuntos

    • DescripciónEntre abril y junio ingresaron 57.822 asuntos, se resolvieron 54.670 y quedaron en trámite 120.071. La tasa de litigiosidad en el País Vasco se situó en 26 asuntos por cada 1.000 habitantes, la más baja de toda España
  4. Las demandas de disolución matrimonial en Euskadi apenas crecen un 0,8 % en el segundo trimestre de 2023

    • DescripciónEl País Vasco se situó por debajo de la media nacional de separaciones y divorcios, que fue de 50,8 por cada 100.000 habitantes
  5. Los concursos de acreedores presentados en el segundo trimestre de 2023 en Euskadi ascendieron un 119,3 por ciento hasta los 307

    • DescripciónLos concursos presentados por personas físicas no empresarios son los que más se incrementaron hasta sumar 211, un 414,6 % más que en el mismo periodo de hace un año. Los órganos judiciales vascos registraron un total de 175 lanzamientos, un 28 % menos que en el segundo trimestre de 2022. Las demandas por despido crecieron un 6,1 % y llegaron a las 1.330
  6. Señalamientos en las audiencias provinciales del País Vasco para octubre de 2023

    • DescripciónAgenda con los principales juicios señalados en el País Vasco durante este mes
  7. El presidente del TSJPV fija como reto mejorar la accesibilidad de la Justicia y anuncia la elaboración de un mapa judicial de la CAV para priorizar necesidades

    • DescripciónEl TSJPV trabajará para mejorar los parámetros de comunicación y facilitar el acceso a la Justicia de las personas con “mayor dificultad por razones personales o contextuales”. El objetivo es “una Justicia comprensible, ágil y dotada de seguridad jurídica”, afirma Iñaki Subijana en el acto de apertura del año judicial, donde ha puesto en valor la “Justicia restaurativa” y la “terapéutica”.
  8. El presidente del TSJPV: “Tomarse en serio los derechos de los migrantes significa tener el valor de desvincularlos de la ciudadanía”

    • DescripciónSubijana ha hecho esta afirmación durante su intervención este miércoles en la capital guipuzcoana en el V Foro Jurídico de Gipuzkoa organizado por El Diario Vasco bajo el título “Derechos jurídicos de las personas migrantes”
  9. Cerca de 50 jueces y juezas y más de 80 centros escolares vascos participan este curso en el programa “Educar en Justicia”

    • DescripciónEstá dirigido al alumnado de Secundaria, Bachillerato y FP de todos los centros educativos del País Vasco. El objetivo de este programa es que conozcan el funcionamiento del sistema de Justicia con especial incidencia en aspectos como la violencia de género, el acoso escolar y el uso de las redes sociales
  10. El TSJPV, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales y Emakunde presentan a las víctimas de violencia machista una guía informativa sobre el proceso penal

    • DescripciónLas guías tienen como objetivo trasladar a las víctimas una información clara y sencilla sobre las diversas fases del procedimiento judicial iniciado por un acto de violencia machista
  1. página
    de 25