Las denuncias por violencia de género en Euskadi aumentaron un 9,2 % en el primer trimestre del año
Entre enero y marzo se registraron en el País Vasco 1.627 denuncias frente a las 1.490 del mismo periodo de 2023. También creció el número de víctimas hasta las 1.575, lo que supone un incremento del 5,7 %. El número de mujeres que se acogieron a la dispensa del deber de declarar como testigo aumentó un 30,1 % en Euskadi.
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
Las denuncias presentadas en los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Euskadi se incrementaron un 9,2% en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2023 hasta alcanzar las 1.627.
También aumentaron las víctimas en un 5,7 %, de las 1.490 del primer trimestre de 2023 a las 1.575 del actual. De ellas, 940 tenían nacionalidad española, lo que supone un aumento del 10,7 % con respecto al primer trimestre del pasado año 2022, y las de nacionalidad extranjera fueron 635, un 0,9 % menos.
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha hecho públicos hoy los datos correspondientes al primer trimestre de 2024 que reflejan también que entre las víctimas registradas en el País Vasco hubo 5 menores en ese periodo cuando hace un año no hubo ninguna menor de edad.
Los casos en los que la víctima se acogió en Euskadi a la dispensa de la obligación de prestar declaración aumentaron un 30,1 %, ya que entre enero y marzo de 2024 se contabilizaron 177 casos frente a los 136 de hace un año.
Los juzgados de Violencia sobre la Mujer en el País Vasco incoaron 244 órdenes de protección en el primer trimestre de este año, un 3,6 % menos que en el mismo periodo de 2023. Todas fueron admitidas y finalmente se adoptaron 153, un 27,1 % menos, y las denegadas subieron un 111,6 % hasta las 91.
Además, en los juzgados de guardia se solicitaron 106 medidas de protección, de las que 50 fueron adoptadas y 56 denegadas.
En el primer trimestre de este año, en los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Euskadi se enjuició a 361 personas, un 10,4 % más que en 2023, y el 96,4 % de ellas fueron condenadas (–0,9 %).
En los juzgados de lo Penal, que enjuician delitos castigados con hasta cinco años de prisión, los hombres juzgados por violencia de género entre enero y marzo de este año fueron 345, (-9,4 %), y en las Audiencias Provinciales, cuyas secciones especializadas en violencia sobre la mujer enjuician los delitos más graves con penas de cárcel superiores a los cinco años, se juzgaron a 11 personas, un 22,2% más, y el 100 % de ellas fueron condenadas.
En los juzgados de Menores hubo una persona enjuiciada por violencia de género en el primer trimestre de 2024 frente a las 5 del mismo periodo de 2023 ( -80%).
En Euskadi la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 13,8, por debajo de la media nacional de 15,5.
Los datos estadísticos están disponibles en la página web: