Los juzgados de Cantabria registraron 1.106 demandas de disolución matrimonial en 2024, un 1,7 por ciento más
La tasa de rupturas matrimoniales se sitúa en Cantabria en 187,9 por cada 100.000 habitantes, inferior a la media nacional, de 199
- Autor
- Tribunal Superior de Justicia (Cantabria)
- Los juzgados de Cantabria recibieron 439 peticiones de modificación de medidas acordadas en sentencia y 510 solicitudes para la adopción de medidas sobre descendientes nacidos en parejas no casadas
Santander, 17 de marzo de 2025.-
Los órganos judiciales de Cantabria recibieron durante el pasado año 2024 un total de 1.106 demandas de disolución matrimonial, lo que representa un discreto incremento del 1,7 por ciento respecto a las registradas en el ejercicio anterior, cuando los procedimientos de este tipo que llegaron a los juzgados cántabros fueron 1.087.
A nivel nacional, el número de rupturas matrimoniales registradas en los juzgados españoles aumentó un 3,6 por ciento.
Los 1.106 procedimientos de disolución matrimonial ingresados en Cantabria representan una tasa de 187,9 demandas por cada 100.000 habitantes, inferior a la media nacional, que se situó en 199.
Por otro lado, en el periodo analizado los juzgados cántabros recibieron 439 peticiones de modificación de medidas acordadas en sentencia y 510 solicitudes para la adopción de medidas de guarda y custodia sobre menores nacidos en parejas no casadas y que se han disuelto.
Todos los datos antes mencionados proceden del informe sobre la actividad de los juzgados de primera instancia con competencia en familia que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, y que ha sido difundido hoy con información relativa al año 2024.
Más divorcios y menos separaciones
Dentro de la denominación “disoluciones matrimoniales”, el informe se refiere a los divorcios de mutuo acuerdo y a los no acordados, a las separaciones consensuadas y a las no consensuadas, y también a las nulidades matrimoniales, de las que se registró una única demanda.
En el periodo analizado se presentaron en Cantabria 1.075 peticiones de divorcio –un 2,1 por ciento más que un año antes (1.053)- y 30 de separación –cuatro menos que en 2023-.
De los 1.075 divorcios, la mayoría (670) fueron de mutuo acuerdo–un 6 por ciento más (632)-, mientras que el resto (405) fueron no consensuados –un 3,8 por ciento menos (421)-.
En el caso de las separaciones, 19 fueron no acordadas y 11 consensuadas.
Las primeras suponen un notable incremento del 137,5 por ciento respecto a 2023, cuando las separaciones no consensuadas fueron 8, mientras que las de mutuo acuerdo son un 57,7 por ciento menos que un año antes -11 frente a 26-.
Una tasa de disolución inferior a la media nacional
Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial con la población, Cantabria registró 187,9 procedimientos de este tipo por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional, de 199.
El mayor número de demandas de disolución matrimonial en relación a la población se dio en Canarias (236,4 por cada 100.000 habitantes), seguida de la Comunidad Valenciana (221,9) y Baleares (219,9). Las comunidades autónomas que registraron menos demandas de este tipo fueron País Vasco (168,1), Castilla y León (169,7) y Extremadura (180,3).
Separaciones y divorcios por partidos judiciales
Por partidos judiciales, en Santander se presentaron 449 demandas de disolución matrimonial (440 divorcios y 9 separaciones), y en Torrelavega ascendieron a 289 (271 divorcios, 17 separaciones y 1 nulidad).
En Medio Cudeyo se presentaron 93 demandas de disolución matrimonial, todos divorcios, y en Castro Urdiales, 89, también divorcios.
En Laredo, los juzgados recibieron 77 demandas de disolución matrimonial (76 divorcios y 1 separación); en Santoña, 60 (58 divorcios y 2 separaciones); en Reinosa, 28 (27 divorcios y 1 separación), y en San Vicente de la Barquera, 21 (todas, divorcios).
Procedimientos de modificación de medidas
La estadística también analiza los procedimientos presentados en los juzgados de familia solicitando la modificación de alguna de las medidas acordadas en sentencia –bien en sentencia de separación, divorcio o nulidad, bien en sentencia en la que el juzgado acordó medidas relativas a la guarda y custodia de hijos e hijas nacidos fuera del matrimonio-.
En 2024, los juzgados de familia de Cantabria registraron 439 peticiones de este tipo, un 1,4 por ciento menos que en 2024 (445).
En su mayoría (304), las peticiones de modificación de medidas fueron no consensuadas, mientras que las de mutuo acuerdo ascendieron a 135.
Finalmente, los juzgados de Cantabria recibieron 510 procedimientos para la adopción de medidas sobre guarda, custodia y alimentos de descendientes nacidos en parejas no casadas que se rompen, un 18,3 por ciento más que en 2023 (431).
De ellos, 276 eran peticiones no consensuadas y 234, de mutuo acuerdo.
Puede consultar los datos estadísticos correspondiente al año 2024 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección: