Los concursos de particulares aumentan un 193,3 %, los de empresas se reducen un 71,4% y no se registra ninguno de empresario durante el primer trimestre de 2023

Los lanzamientos practicados se redujeron un 68,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2022. Las demandas de despidos fueron menos que un año antes (un 13,9 por ciento) y las reclamaciones de cantidad de trabajadores a sus empresas apenas aumentaron un 3,7 por ciento

Autor
Tribunal Superior de Justicia (Cantabria)

 

  • El juzgado de cláusulas de Santander dictó 563 sentencias, el 98,8% de ellas fueron estimatorias

 

  • Se registraron 2 procedimientos por ocupación ilegal de la vivienda, un 84,6 por ciento menos que en el mismo periodo de 2022

 

 

Santander, 7 de junio de 2023.-

 

Los órganos judiciales de Cantabria recibieron durante el primer trimestre de este año 2023 un total de 50 concursos de acreedores, lo que supone un aumento del 28,2 por ciento respecto a los ingresados durante el mismo periodo del pasado año (39).

 

De todos ellos, destaca el incremento de los concursos presentados por particulares, esto es, por personas naturales no empresarias, que aumentaron un 193,3 por ciento, mientras que los de personas jurídicas (empresas) se redujeron un 71,4 por ciento. No se registró ningún concurso relativo a persona física empresaria.

 

A nivel nacional, el número total de concursos presentados creció un 75,4 por ciento, con un incremento de los presentados por particulares de 156,8 por ciento y descensos en los concursos de empresarios y de empresas del 14,9 y 17,1 por ciento, respectivamente.

 

Estos datos se recogen en el Informe sobre los Efectos de la Crisis en los Órganos Judiciales, elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y que hoy ha sido difundido con información relativa al primer trimestre de 2023.

 

Del mismo, también se desprende que en el periodo analizado disminuyeron un 68,8 por ciento los lanzamientos practicados, que fueron 34, y lo hicieron tanto los debidos a ejecuciones hipotecarias (un 71 por ciento) como los que respondían a impagos de alquiler (un 69,3 por ciento).

 

A nivel nacional, también se observan descensos, aunque no tan acusados: se practicaron un 40,6 por ciento menos de lanzamientos que en el primer trimestre de 2022. De ellos, los de impago de hipoteca fueron un 52,5 por ciento menos y los de impago de alquiler, un 36,3 por ciento menos.

 

Por otro lado, los procedimientos por despido que llegaron a los seis Juzgados de lo Social de Santander se redujeron un 13,9 por ciento respecto a 2022, mientras que las reclamaciones de cantidad aumentaron un 3,7 por ciento. A nivel nacional, sin embargo, los despidos se incrementaron un 9,8 por ciento y las reclamaciones de cantidad disminuyeron un 2,1 por ciento.

 

Además, de enero a marzo, el juzgado de cláusulas dictó 563 sentencias, un 4,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2022. De ellas, el 98,8 por ciento fueron estimatorias.

 

Finalmente, los órganos judiciales de Cantabria recibieron 2 demandas por ocupación ilegal de vivienda, frente a 13 de un año antes, lo que supone un descenso del 84,6 por ciento en este tipo de demandas.

 

La tasa de demandas por ocupación ilegal de vivienda por cada 100.000 habitantes se sitúa en Cantabria en 0,3, un punto menos que la registrada por la media nacional (1,3).

 

 

8,5 concursos por cada 100.000 habitantes

 

Los 50 concursos presentados en todos los órganos judiciales de Cantabria suponen una tasa de 8,5 por cada 100.000 habitantes, la más baja registrada en todo el país, menos de la mitad que la registrada a nivel nacional (19,4) y lejos de la de Cataluña (29,6), que es la comunidad autónoma con mayor número de concursos en relación a su población.

 

De esos 50 concursos, 44 correspondieron a particulares y 6 a empresas.

 

Los primeros aumentaron un 193,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, la tasa en Cantabria de concursos de particulares en relación a la población es la mitad que la del conjunto del país: 7,5 concursos por cada 100.000 habitantes frente a 15 de la media.

 

Por su parte, los concursos relativos a empresas (6) disminuyeron un 71,4 por ciento, y la tasa de concursos de este tipo por cada 100.000 habitantes se situó en 1, frente a una media nacional de 2,4.

 

Por otro lado, durante el periodo analizado los Juzgados de lo Mercantil declararon 20 concursos, un 150 por ciento más que en el primer trimestre de 2022; en 6 se fue a liquidación y en uno se presentó un expediente de regulación de empleo.

 

 

Actividad en los juzgados laborales

 

La incidencia de la situación económica en los tribunales también se evalúa en el movimiento de asuntos en los juzgados laborales, donde se presentan tanto las demandas de despido como aquellas en las que los trabajadores reclaman el pago de una cantidad por parte de sus empleadores.

 

En el primer trimestre de 2023, los seis Juzgados de lo Social de Santander registraron un total de 255 demandas por despido, lo que supone un descenso del 13,9 por ciento respecto a las presentadas de enero a marzo de un año antes (296).

 

La tasa de despidos por cada 100.000 habitantes se sitúa así en 43,3, frente a 68,8 a nivel nacional. A la cabeza en despidos en relación a la población se encuentra Canarias (114,4), frente a Extremadura, que es la comunidad con menor tasa de despidos (35,2).

 

Por su parte, las reclamaciones de cantidad fueron 479, un 3,7 por ciento más que las presentadas un año antes (462).

 

Estas demandas fueron más en Cantabria que en la media del conjunto del país, con 81,4 reclamaciones de cantidad por cada 100.000 habitantes frente a una tasa nacional de 65,2. Donde más demandas de este tipo se presentaron en relación a la población fue en País Vasco (111,1) y donde menos, en Murcia (45,5).

 

 

La incidencia de la situación económica en los juzgados civiles

 

De enero a marzo de este año se presentaron 68 procedimientos de ejecución hipotecaria ante los juzgados de primera instancia de Cantabria, lo que supone un 17,1 por ciento menos que en 2022 (82 demandas).

 

Esta cifra sitúa la tasa de ejecuciones hipotecarias por cada 100.000 habitantes en 11,6, por debajo de la registrada por la media nacional, que está en 12. A la cabeza está la Comunidad Valenciana (20), mientras que Navarra es la comunidad donde menos demandas de este tipo se presentan (4,5).

 

En estos juzgados de primera instancia también se tramitan los procedimientos monitorios, en los que se reclaman deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, como, por ejemplo, gastos comunes de comunidades de propietarios.

 

Durante el primer trimestre de este año, estos pleitos ascendieron a 1.827 frente a los 2.538 de un año antes, lo que representa un descenso del 28 por ciento respecto a 2022.

 

Así, en el periodo analizado se presentaron en Cantabria 310,4 procedimientos monitorios por cada 100.000 habitantes, frente a los 476,9 a nivel nacional. La tasa más alta se dio en Canarias (852,9) y la más baja en el País Vasco (207,9).

 

Los lanzamientos practicados en Cantabria entre el 1 de enero y el 31 de marzo fueron 34, un 68,8 por ciento menos que en 2022 (109), con una tasa de 5,8 demandas de este tipo por cada 100.000 habitantes, inferior a la media nacional (13,7). En Cataluña se da la más alta (21,7) y en Navarra, la más baja (4,5).

 

Por tipos, los debidos a impago de hipoteca pasaron de 31 en el primer trimestre de 2022 a 9 en el actual, lo que situó el descenso de este tipo de lanzamientos en un 71 por ciento. La tasa estas demandas por cada 100.000 habitantes en Cantabria es de 1,5, por debajo de la media nacional (2,7).

 

Asimismo, los lanzamientos debidos al impago de alquiler fueron menos que en 2022: 23 frente a 75, un 69,3 por ciento menos. Nuevamente, la tasa por cada 100.000 habitantes es inferior a la nacional: 3,9 en Cantabria y 10,1 de la media de todo el país.

 

 

Ocupación ilegal de la vivienda

 

Finalmente, el informe incluye información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, derivados de la última modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre este asunto.

 

Estos procedimientos verbales están destinados a que las personas físicas, y las entidades sin ánimo de lucro con derecho a poseer una vivienda, que sean titulares legítimas de ésta, y las entidades públicas propietarias o poseedoras legítimas de vivienda social, que se ven privados ilegalmente y sin su consentimiento de la posesión de su vivienda, puedan recobrar la posesión en los supuestos de ocupación ilegal de viviendas.

 

En Cantabria, los juzgados de primera instancia registraron de enero a marzo 2 asuntos de este tipo, frente a 13 del mismo periodo de 2022, esto es, un 84,6 por ciento menos.

 

Esos 2 procedimientos sitúan la tasa de demandas de este tipo por cada 100.000 habitantes en 0,3, frente a 1,3 del conjunto del país. A la cabeza, se encuentra Castilla-La Mancha, con 2,9 demandas por cada 100.000 habitantes, y Navarra, por el contrario, es la comunidad donde menos pleitos de este tipo se registran, 0,1 por cada 100.000 habitantes.

 

 

En las páginas siguientes se muestra un cuadro con los datos del informe relativos a Cantabria del primer trimestre de 2023.

 

 

 

 

               

 

           

 

 

 

Datos sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales de Cantabria 2023 T1

 
         

 

 

   

 

                             

 

 

Juzgados de lo Social

2022 T1

2023 T1

Evolución 22/23 T1

Evolución

22/23 T1

media nacional

Media nacional

2023 T1

Despidos

296

255

-13,9%

9,8%

___

Por cada 100.000 habitantes

__

43,3

___

___

68,8

Reclamaciones de cantidad

462

479

3,7%

-2,1%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

81,4

___

___

65,2

 

 

 

           

Juzgados de lo Mercantil

2022 T1

2023 T1

Evolución 22/23 T1

Evolución

22/23 T1

media nacional

Media nacional

2023 T1

Concursos de personas jurídicas

21

6

-71,4% 

-17,1%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

1

___

___

2,4

Concursos de personas naturales no empresarias

15

44

193,3%

156,8%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

7,5

___

___

15

Concursos de personas naturales empresarias

3

0

-100%

-14,9%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

0

___

___

1,9

Total concursos

50

51

28,2%

75,4%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

8,5

___

___

19,4

Concursos declarados

8

20

150%

277,4%

___

Concursos apertura fase convenio

1

0

-100%

-48,8%

___

Concursos apertura fase liquidación

9

6

-33,3%

-22,2%

___

ERES presentados de empresas concursadas

1

1

0,00%

-11,8%

___

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juzgados de Primera Instancia

2022 T1

2023 T1

Evolución 22/23 T1

Evolución

22/23 T1

media nacional

Media nacional

2023 T1

Ejecuciones hipotecarias

82

68

-17,1%

-10,3%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

11,6

___

___

12

Procedimientos monitorios

2.538

1.827

-28%

-4,5%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

310,4

___

___

476,9

Lanzamientos practicados

109

34

-68,8%

-40,6%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

5,8

___

___

13,7

Lanzamientos por ejecución hipotecaria

31

9

-71%

-52,5%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

1,5

___

___

2,7

Lanzamientos por Ley Arrendamientos

75

23

-69,3%

-36,3%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

3,9

___

___

10,1

Lanzamientos por otros motivos

3

2

-33,3%

-40,6%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

0,3

___

___

0,9

Verbales ocupación ilegal de vivienda ingr.

13

2

-84,6%

-15%

___

'' Por cada 100.000 habitantes

__

0,3

___

___

1,3

 

 

 

 

 

 

Juzgado Cláusulas Suelo

2022 T1

2023 T1

Evolución 22/23 T1

Evolución

22/23 T1

media nacional

Media nacional

2023 T1

Sentencias dictadas

538

563

4,6%

-40,2%

__

% Sentencias estimatorias

__

98,8%

__

__

97,8%