Los asuntos ingresados y resueltos por los tribunales de Cantabria aumentan en el tercer trimestre un 6,3 y un 17,2 por ciento respecto a 2023

Los juzgados de Cantabria recibieron 34,17 asuntos por cada 1.000 habitantes, una litigiosidad ligeramente inferior a la media nacional, de 35,68

Autor
Tribunal Superior de Justicia (Cantabria)
  • La duración media estimada de los procedimientos en primera y en segunda instancia es de seis meses

 

 

Santander, 13 de diciembre de 2024.-

 

Los juzgados y tribunales de Cantabria ingresaron durante el tercer trimestre de este año un total de 20.205 nuevos asuntos y dieron salida a otros 19.033, lo que suponen incrementos respecto al mismo periodo de 2023 del 6,3 y del 17,2 por ciento, respectivamente.

 

A nivel nacional, se observa un incremento del 4,8 por ciento en el número de asuntos ingresados en los tribunales y del 7,3 por ciento en el de asuntos resueltos.

 

Los órganos judiciales de la comunidad alcanzaron una tasa de resolución de 0,94, o, lo que es lo mismo, lograron resolver un número de asuntos equivalente al 94 por ciento de los que entraron.

 

Esta tasa sitúa a Cantabria como la segunda comunidad autónoma, junto a Aragón y tras Navarra (0.96) con la tasa más elevada de resolución de todo el país. La media nacional en el tercer trimestre fue de 0,88.

 

Por otro lado, la tasa de litigiosidad en Cantabria alcanzó los 34,17 asuntos registrados por cada mil habitantes, ligeramente inferior a la del conjunto de las comunidades autónomas, que se situó en 35,68.

 

No obstante, si se analiza el ingreso en relación a la población por jurisdicciones, se observa que la litigiosidad en los juzgados laborales de Cantabria es la tercera más elevada de toda España, con 3,1 asuntos ingresados por cada mil habitantes frente a 2,3 de la media nacional.

 

Todos estos datos se desprenden del Informe sobre la situación de los órganos judiciales que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y que hoy ha sido dado a conocer con información relativa al tercer trimestre de 2024.

 

También se ha publicado el informe Indicadores Clave que permite apreciar la calidad de la Justicia en nuestra comunidad.

 

 

Duración media de los procedimientos

 

El mismo revela que la duración media estimada de los procedimientos en Cantabria es de 6,1 meses tanto en primera instancia como en segunda instancia. A nivel nacional, el tiempo medio de duración en ambas instancias es superior: 7,4 y 7,3 meses respectivamente.

 

Además, cada miembro de la carrera judicial en Cantabria recibió durante el tercer trimestre de este año una media de 252,6 asuntos (310,5 a nivel nacional), y dictó una media de 72,21 sentencias (61,8 a nivel nacional).

 

De las sentencias dictadas en Cantabria que fueron recurridas en apelación se confirmaron el 72,5 por ciento, mientras que de las sentencias de órganos cántabros que se elevaron al Tribunal Supremo en casación se confirmaron el 88,7 por ciento.

 

A nivel nacional el 70,7 por ciento de los recursos de apelación fueron devueltos confirmando totalmente la sentencia recurrida y el 89,8 por ciento de los recursos de casación también obtuvieron sentencia confirmatoria.

 

 

 

Casi 19.000 resoluciones finales

 

Durante el tercer trimestre de este año, los órganos judiciales de Cantabria dictaron un total de 18.880 resoluciones finales, entre sentencias (5.777), autos (8.582) y decretos (4.521).

 

Por otro lado, a 30 de septiembre los asuntos que se encontraban en trámite eran 41.774, lo que supone un incremento del 7,9 por ciento respecto a los que estaban en esa situación en la misma fecha de 2023. A nivel nacional, los asuntos pendientes aumentaron un 12,7 por ciento.

 

La tasa de pendencia -que pone en relación los asuntos que permanecen en trámite al final del periodo con los que salieron del juzgado-, sigue estando en Cantabria por debajo de la media: 2,19 frente a 2,89.

 

Por último, la tasa de congestión del conjunto de jurisdicciones, al igual que la de pendencia, arroja cifras que colocan a Cantabria por debajo de la media del país.

 

Así, al poner en relación el total de asuntos por resolver –los que ya estaban en el juzgado al comienzo del año y los nuevos que entraron en el periodo- con los que se resuelven, la tasa de congestión en Cantabria se sitúa en 3,18, frente a una media nacional de 3,89.

 

 

El informe sobre la situación de los órganos judiciales se puede consultar en el siguiente enlace:

 

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Informes-por-territorios-sobre-la-actividad-de-los-organos-judiciales/

 

 

El relativo a Indicadores Clave, en:

 

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Indicadores-Clave/