Jueces de la jurisdicción penal de Cantabria abordan el tratamiento de las víctimas menores y con discapacidad

El curso se celebrará desde mañana hasta el próximo viernes y hará especial referencia al modelo Barnahus y al uso de la cámara Gesell

Autor
Tribunal Superior de Justicia (Cantabria)

Santander, 14 de octubre de 2025.-

 

Un total de quince miembros de la carrera judicial que ejercen en la jurisdicción penal en Cantabria participan desde mañana y hasta el próximo viernes en un curso sobre el tratamiento de los menores y las personas con discapacidad como víctimas en el derecho penal.

 

Bajo la dirección de las magistradas Amaya Merchán, titular del Juzgado de lo Penal n.º 4 de Santander, y María Fernanda Figueroa, juez de adscripción territorial, el curso se celebrará en la Fundación Caja Cantabria, forma parte del programa de formación descentralizada del Consejo General del Poder Judicial y se celebra en virtud del convenio que mantiene con el Gobierno de Cantabria.

 

El encuentro hará especial referencia al modelo islandés Barnahus y a la cámara Gesell, y abordará la atención a los menores no solo desde una perspectiva jurídica, sino también teniendo en cuenta el trato que debe dispensárseles en el seno del proceso penal.

 

Así, se hablará de la repercusión psicológica que tiene sobre el menor el proceso judicial, el modo en que se debe realizar su toma de declaración o la necesaria coordinación que debe existir entre el órgano judicial y los diferentes colectivos expertos en la materia.

 

Ponentes

 

En la sesión de mañana se hablará de la toma de declaración del menor de edad tras la aprobación de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia –lo hará Ernesto Sagüillo, magistrado de la Audiencia Provincial-; del acceso a la justicia penal de las personas con discapacidad –a cargo de la magistrada delegada de Discapacidad, Elena Pérez-, y de la dispensa a declarar que tienen los menores –Amaya Merchán será la encargada-.

 

El jueves el curso comenzará con una ponencia sobre el modo en que unidades como el Equipo Psicosocial o la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito intervienen con menores y con personas con discapacidad.

 

Después será el turno de la psicóloga y doctora de la Universidad Autónoma de Madrid Nieves Pérez, que hablará sobre cómo abordar la exploración y declaración de los menores.

 

Finalmente, el viernes los participantes visitarán la Cámara Gesell del complejo judicial de Las Salesas y conocerán una exposición sobre la casa Barnahus.