Agenda de juicios y audiencias previas de la semana del 24 de noviembre de 2025
Principales vistas orales señaladas en los órganos judiciales de Cantabria.
- Autor
- Tribunal Superior de Justicia (Cantabria)
Lunes, 24 de noviembre
10:00 horas
Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria
Juicio del Procedimiento Abreviado 12/2025
Delitos de hurto y daños
Acusado de llevarse muebles y enseres por valor de 111.000 euros de un hostal de Entrambasaguas que había arrendado.
Según explica la fiscalía, el acusado suscribió un contrato de alquiler de un hostal y un bar para su explotación comercial por un periodo de quince años.
El establecimiento constaba de doce habitaciones y se encontraba amueblado y con toda la maquinaria necesaria para su funcionamiento.
En el contrato se autorizó que el arrendatario llevara a cabo obras y reparaciones para el acondicionamiento integral del local por un importe de 100.000 euros.
Explica la fiscalía que, al poco tiempo de suscribirse el contrato, el acusado quiso rescindirlo pero al no llegar a un acuerdo con el propietario “procedió con ánimo de ilícito beneficio a llevarse los muebles, enseres, electrodomésticos y maquinarias existentes para el servicio de cocina y bar, todo ello tasado pericialmente en 111.039 euros”.
El ministerio público añade que el acusado ejecutó reformas en el sistema de fontanería, albañilería, alicatado, instalación eléctrica, carpintería y otras “que no completó, dejando el establecimiento completamente destrozado e inservible para su uso comercial, provocando desperfectos tasados pericialmente en 76.076 euros”.
Por ello, considera los hechos un delito de hurto y otro de daños que atribuye al acusado, para el que solicita cuatro años de prisión y 3.600 euros de multa, así como el pago de una indemnización de 111.039 por los muebles y enseres sustraídos y 76.076 euros por los daños causados.
La acusación particular, por su parte, solicita cuatro años y medio de cárcel, 36.000 euros de multa y una indemnización total de 304.804 euros.
Nota:
Está previsto que este juicio continúe el martes 25 y el miércoles 26 de noviembre, a las diez de la mañana.
Martes, 25 de noviembre
09:30 horas
Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria
Juicio del Procedimiento Abreviado 26/2025
Delitos de robo con violencia, coacciones y lesiones
Siete personas –cinco hombres y dos mujeres- acusadas de robar en una vivienda, amordazar y llevar contra su voluntad a su ocupante y dejarle abandonado en una carretera.
Explica la fiscalía que dos de los acusados tenían arrendada una habitación a un hombre y a su pareja. Tras haberle conminado en varias ocasiones a que la abandonara, los cinco acusados, puestos de acuerdo y con la intención de que aquel saliera de allí, “accedieron al interior abalanzándose contra él y comenzando a propinarle numerosos golpes”.
A continuación, señala la fiscalía que le ataron con cuerdas las piernas y las manos y le colocaron una cinta adhesiva en la boca “para impedir que gritara, no dejando, mientras, de golpearle”.
Tras inmovilizarle, los cinco hombres en compañía de las dos mujeres también acusadas, “que habían presenciado la escena anterior, se dispusieron a sacar los enseres personales, mobiliario, dinero y numerosos efectos” propiedad de la víctima.
A continuación, salieron de allí en dos furgonetas, en una llevando consigo los enseres y en la otra al hombre maniatado, al que siguieron propinando golpes y amenazas para que no gritase.
Finalmente, cortaron las cuerdas que ataban al hombre y le arrojaron a una carretera, donde quedó abandonado en ropa interior, junto con parte de sus enseres. Otra parte de los efectos fue arrojada a un contenedor y algunos objetos se los quedaron los acusados.
La fiscalía considera a los cinco hombres acusados autores de un delito de robo con violencia en casa habitada, otro de coacciones y un tercero de lesiones. Además, acusa a las dos mujeres de ser autoras de los dos primeros delitos en calidad de cómplices.
Las penas solicitadas para los cinco hombres ascienden a nueve años y ocho meses de prisión, mientras que las penas pedidas para las dos mujeres como cómplices suman dos años y cinco meses de cárcel.
09:45 horas
Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria
Audiencia preliminar del Procedimiento Abreviado 56/2025
Delito de tráfico de drogas
Acusado de traficar con cocaína.
Explica la fiscalía en su escrito que al menos en seis fechas distintas el acusado se dedicó a la venta de cocaína al menudeo en el interior de un salón de juegos de Castro Urdiales.
En la entrada y registro que se llevó a cabo en su domicilio, se encontró droga y útiles para la preparación de la misma, así como 54.000 euros procedentes del tráfico de sustancias estupefacientes.
Entiende el ministerio público que es autor de un delito contra la salud pública de sustancias que causan grave daño, merecedor de una pena de cuatro años de prisión y 10.000 euros de multa.
Miércoles, 26 de noviembre
09:30 horas
Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria
Juicio del Procedimiento Sumario Ordinario 22/2024
Delitos de agresión sexual y apropiación indebida
La acusación particular acusa a un hombre de agredir sexualmente a su pareja y quedarse con 5.800 euros que ella le había dado para que se lo guardara.
La fiscalía, por su parte, considera que las relaciones sexuales fueron consentidas, por lo que no ve delito.
Según la acusación particular, encontrándose ambos en la vivienda en la que residían, el hombre “intentó de forma insistente mantener relaciones sexuales con su pareja”.
Ante la negativa de ella en varias ocasiones, el acusado “se fue poniendo en una actitud más insistente hasta que finalmente, una vez en la cama, comenzó a tocarla y, de forma más violenta, le arrancó los corchetes de un body interior”.
Luego fue “obligándola, con el propio peso de su cuerpo y su insistencia, mientras ella se resistía, a mantener relaciones sexuales con penetración vaginal y sexo oral”.
Señala que la mujer “estaba debilitada y cansada por el consumo previo de bebidas alcohólicas, cannabis y diazepam”.
Por otro lado, el escrito de acusación señala que el acusado guardaba 5.800 euros de la mujer porque ella no tenía cuenta corriente. Entonces, a la mañana siguiente de los hechos, ella le envió un mensaje solicitando su dinero, pero él respondió que no lo haría.
Por todo ello, considera al acusado autor de un delito de agresión sexual y otro de apropiación indebida, por los que solicita trece años y tres meses de prisión, quince años de alejamiento y dos años de prohibición de comunicar con ella.
En concepto de responsabilidad civil, pide la acusación particular 8.000 euros de indemnización para la mujer por el daño moral que el acusado le ha causado.
La fiscalía, por su parte, señala en su escrito de calificación que “mantuvieron relaciones sexuales consentidas por ambos”, por lo que los hechos no constituyen infracción penal.
Jueves, 27 de noviembre
09:30 horas
Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria
Juicio del Procedimiento Abreviado 34/2025
Delitos de estafa informática y blanqueo de capitales
Dos acusados de concertarse para conseguir traspasar de la cuenta de una empresa a otra propia casi medio millón de euros que se repartieron.
Según el escrito de calificación fiscal, uno de los acusados o terceras personas no identificadas “accedieron con alguna manipulación” a la banca online de una empresa de limpieza de Torrelavega y transfirieron 476.230 euros a la cuenta de la mercantil de la que es administrador único ese acusado.
Posteriormente, “con la finalidad de ocultar el origen ilícito del dinero”, este realizó diferentes transferencias a cuentas del otro acusado. Entre ellas, una de 403.800 euros a la cuenta de una empresa constituida por el otro acusado “con el único fin de recibir el dinero referido”.
Ambos “se habían concertado previamente bajo el mismo ánimo de enriquecimiento injusto y con el objetivo de opacar el origen de las cantidades obtenidas de manera ilegítima”, añade la fiscalía.
Por eso, les considera autores de un delito de estafa informática y de otro de blanqueo de capitales, merecedores de siete años de prisión y 603.600 euros de multa.
En concepto de responsabilidad civil, solicita el ministerio público que los acusados indemnicen a la empresa de la que extrajeron el dinero en 475.230 euros.
La acusación particular, que ejerce la empresa estafada, considera los hechos un delito de estafa, otro de blanqueo de capitales y un tercero de falsedad documental, y pide por ellos quince años de cárcel, 1.021.600 euros de multa y tres años de inhabilitación para el ejercicio de su profesión o industria.
Como indemnización, pide la misma que la fiscalía.
10:15 horas
Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria
Juicio del Procedimiento Sumario Ordinario 40/2023
Delito de agresión sexual y detención ilegal
Acusado de agredir sexualmente a una mujer, a la que después retuvo contra su voluntad encerrada en un garaje.
Según el escrito de acusación de la fiscalía, la mujer había quedado con otro hombre al que había conocido a través de Instagram. Él la había llevado en su coche desde el domicilio de ella hasta un bar, donde tomaron una consumición.
Como ella había visto que el hombre llevaba una pistola en el coche, le dijo que quería regresar a su domicilio, pero él no accedió.
Entonces, una mujer que se encontraba en el local junto con el acusado le propuso que se fuera con ellos, a lo que ella accedió.
El acusado llevó a esa mujer a su casa y, después, emprendieron camino hacia el domicilio de ella, pero en vez de hacerlo la condujo a un garaje y la obligó a mantener relaciones sexuales.
Según la fiscalía, el hombre mantenía una navaja en la mano mientras, con la otra, apoyaba a la mujer contra el vehículo. La penetró vaginalmente en varias ocasiones.
Después, la mantuvo retenida en el garaje hasta que decidió llevarla a la estación de autobuses más cercana.
Los hechos constituyen, a su juicio, un delito de agresión sexual y otro de detención ilegal, por lo que solicita una pena para el acusado de quince años de prisión, trece años de alejamiento y prohibición de comunicar con ella, diez años de libertad vigilada y veintidós años de prohibición para trabajar con menores.
Además, pide que sea condenado a indemnizar a la mujer en 7.056 euros por los daños morales causados y la lesión permanente de carácter psíquico que padece la mujer.
Por su parte, la acusación particular que ejerce la mujer eleva la pena de cárcel a dieciocho años. Como indemnización, pide 13.056 euros.
10:30 horas
Juzgado de Primera Instancia n.º 6 de Santander
Sala de Vistas n.º 11
Acto de conciliación previa
Celebración de la comparecencia del acto de conciliación solicitado por la representación legal de Agustín Molleda, secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español de Cantabria, contra María José Sáenz de Buruaga, presidenta del ejecutivo autonómico.
El acto de conciliación está regulado en la Ley de la Jurisdicción Voluntaria y consistirá en una comparecencia de las partes ante la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia n.º 6 de Santander. Conciliante y conciliado podrán acudir por sí mismos o por medio de su procurador.
Si no comparece la parte solicitante se le tendrá por desistido y se archivará el expediente, mientras que si no lo hace el conciliado se pondrá fin al acto, teniéndose la conciliación por intentada a todos los efectos legales.
En el acto de conciliación, el solicitante expondrá su reclamación y contestará el requerido lo que crea conveniente.
Si se alcanza conformidad entre los interesados en todo o en parte del objeto de la conciliación, se hará constar detalladamente en un acta todo cuanto acuerden y que el acto terminó con avenencia, así como los términos de la misma, debiendo ser firmada por los comparecientes.
Si no se consigue acuerdo alguno, se hará constar que el acto terminó sin avenencia.
Finalizada la comparecencia, la letrada de la Administración de Justicia dictará un decreto donde hará constar el resultado de la misma: la avenencia o, en su caso, que se intentó sin efecto o que se celebró sin avenencia, acordándose el archivo definitivo de las actuaciones.
Viernes, 28 de noviembre
09:00 horas
Juzgado de lo Penal n.º 3 de Santander
Juicio del Procedimiento Abreviado 215/2025
Delito de maltrato habitual, maltrato de obra y vejaciones injustas
Acusadas cuatro auxiliares de una residencia de cometer actos vejatorios hacia dos residentes.
Según se desprende de los escritos de acusación, las dos tutoras de sendos residentes presentaron una denuncia ante la fiscalía por unos hechos ocurridos en diciembre de 2022.
Los mismos han quedado reflejados en las grabaciones que realizó el aparato que una de las dos tutoras colocó en la habitación de ambos.
La fiscalía considera que la conducta de las trabajadoras está “fuera de lugar”, pero “no es más que eso, nunca con la intensidad o gravedad necesaria para tipificarlo como trato degradante”. Por ese motivo, la fiscalía las considera autoras de un delito leve de vejaciones injustas.
Por su parte, la acusación particular que ejercen las familias de los dos residentes califica la actuación de las auxiliares como constitutivas de un delito de maltrato habitual, otro de maltrato de obra y un tercero de vejaciones injustas de carácter leve, por lo que solicitan una pena de cinco años de prisión y 4.320 euros de multa.
Asimismo, piden que las cuatro indemnicen de manera conjunta en 2.000 euros a cada uno de los residentes por el daño moral que les han causado.
Por su parte, la residencia ejerce también la acusación particular y acusa a tres de las auxiliares, solicitando las mismas penas que la anterior y una indemnización para la residencia de 30.000 euros por el daño reputacional ocasionado con su actuación delictiva.
13:00 horas
Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria
Acto de conformidad
La presidenta del tribunal del jurado, la magistrada Almudena Congil, presidirá el acto en el que la fiscalía, el Gobierno de Cantabria como acusación particular y los investigados en el caso Obras Públicas formalizarán el acuerdo al que llegaron tras la instrucción de la causa.
Este acuerdo evita la constitución de un jurado, que sería el tribunal encargado de enjuiciar a los investigados. Dado que estos han anunciado que van a reconocer los hechos y se van a conformar con las penas pedidas por las acusaciones, el juicio no se celebrará.