Agenda de juicios de la semana del 3 de noviembre de 2025

Principales vistas orales señaladas en los órganos judiciales de Cantabria.

Autor
Tribunal Superior de Justicia (Cantabria)

Martes, 4 de noviembre

 

09:30 horas

Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria

Juicio del Procedimiento Abreviado 64/2024

Delito de tráfico de drogas        

 

Tres acusados de traficar con drogas.

 

Según el escrito del ministerio fiscal, en una entrada y registro en el domicilio de los acusados en Castro Urdiales, que se llevó a cabo en el marco de otras diligencias judiciales, los agentes encontraron cocaína, cannabis, cuatro balanzas de precisión, sustancia de corte y adulteración y bolsitas de plástico para la preparación de monodosis.

 

Los hechos constituyen, según la fiscalía, un delito contra la salud pública de sustancias que causan grave daño, por lo que solicita una pena para cada uno de ellos de cuatro años de prisión y 2.000 euros de multa.

 

 

Miércoles, 5 de noviembre

 

09:30 horas

Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria

Juicio del Procedimiento Abreviado 17/2025

Delito de apropiación indebida

 

Acusada de, en su condición de administrativa de una empresa, transferir 271.000 euros de la mercantil a sus cuentas.

 

Según el escrito de calificación de la fiscalía, la acusada, que como administrativa de una empresa realizaba gestiones relacionadas con la actividad bancaria, como transferencias y órdenes de pago, actuó “aprovechándose de dichas funciones y de la confianza que el dueño había depositado en ella”.

 

Así, “con el fin de obtener un ilícito enriquecimiento patrimonial y en perjuicio de la empresa”, desde octubre de 2018 hasta septiembre de 2020, realizó transferencias y órdenes de pago a la cuenta de la que era titular ella y su pareja –no consta que este tuviese intervención en los hechos-, y también a otra cuenta de una mercantil de la que ambos eran titulares y en la que ella constaba como administradora única.

 

Según la auditoría realizada, la acusada efectuó 37 operaciones y el importe total sustraído asciende a 271.284 euros.

 

Los hechos no fueron detectados hasta que otra persona sustituyó a la acusada, que estaba de baja laboral, y “comenzó a observar irregularidades en los movimientos bancarios”.

 

Entonces, la acusada “no dudó en reconocerlos, procediendo a firmar un documento de reconocimiento de los mismos con compromiso de devolver lo sustraído”, señala la fiscalía.

 

Los hechos constituyen, a su juicio, un delito de apropiación indebida merecedor de seis años de prisión y 9.000 euros de multa. Además, entiende el ministerio público que la acusada deberá indemnizar a la mercantil en la cantidad sustraída: 271.284 euros.

 

Por su parte, la acusación particular que ejerce la empresa entiende que la acusada es autora de dos delitos: uno continuado de estafa y otro continuado de falsedad en documento mercantil, merecedores de cinco años y medio de prisión y 6.000 euros de multa. También reclama una indemnización por el importe de lo sustraído.

 

La defensa de la acusada muestra en su escrito la disconformidad con los hechos que describen fiscalía y acusación particular, considera que no es autora de delito alguno y pide la libre absolución.

 

 

Jueves, 6 de noviembre

 

09:30 horas

Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria

Juicio del Procedimiento Sumario Ordinario 80/2024

Delito de agresión sexual

 

Acusado de penetrar a una mujer que se encontraba profundamente dormida porque había consumido alcohol, medicamentos y cannabis.

 

Según el escrito de la fiscalía, el acusado se encontraba en su vivienda tendido en la cama de su dormitorio en compañía de una mujer y un hombre, con los que había estado de fiesta esa noche.

 

“Con intención de satisfacer su ansia sexual y aprovechando que ella había caído en un estado de profunda somnolencia por el cansancio y el consumo combinado de medicamentos, alcohol y cannabis, el acusado comenzó a apartarle la ropa interior, tocándole los genitales, para, a continuación, tratar de penetrarla”, explica el escrito.

 

Entonces, la mujer “se despertó momentáneamente reprochando su acción al acusado, para después volver a caer dormida”.

 

En esa situación, el acusado “aprovechó para penetrarla” hasta que la mujer “volvió a recobrar la consciencia momentos después, recriminándole de nuevo su acción”.


Los hechos constituyen, según la fiscalía, un delito de agresión sexual merecedor de siete años de prisión, siete años de libertad vigilada, doce años de inhabilitación para trabajo con menores y diez años de alejamiento e incomunicación con la mujer. Además, entiende el ministerio público que el acusado debe indemnizar a la víctima en 10.000 euros por el daño moral que le ha causado.