Tolosa pone el acento en la coordinación para dar una respuesta “urgente y eficaz” que contribuya a “atemperar” la alarma social

El presidente del TSJC inauguró la Jornada Médico Forense de Sucesos con Vícitmas Múltiples, encuentro organizado por el Instituto de Medicina Legal de Cantabria y en él que participan cerca de un centenar de médicos forenses, funcionarios de Justicia, jueces, fiscales, secretarios judiciales y agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de policías autonómicas.

Autor
Tribunal Superior de Justicia (Cantabria)

Santander, 7 de junio de 2013

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), César Tolosa Tribiño, subrayó hoy la importancia de contar con un protocolo de actuación que coordine a todas las administraciones competentes en materia de Protección Civil y a todos los colectivos implicados en caso de sucesos con víctimas múltiples.

Tolosa señaló que una herramienta legal así permite “una actuación urgente y eficaz en la identificación de las víctimas, en la averiguación de las causas y en la determinación de posibles responsabilidades”, lo que, a su juicio, contribuye a “atemperar la alarma social” que producen estos sucesos.

El presidente del TSJC hizo estas manifestaciones durante la inauguración, junto a la consejera de Presidencia y Justicia del Gobierno regional, Leticia Díaz, y el concejal de Protección Ciudadana de Santander, Antonio Gómez, de la ‘Jornada Médico Forense sobre Sucesos con Víctimas Múltiples’.

En este encuentro participan cerca de un centenar de profesionales, entre médicos forenses, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de policías autonómicas, funcionarios de la Administración de Justicia y jueces, secretarios judiciales y fiscales.

Organizado por el Instituto de Medicina Legal de Cantabria y dirigido por su directora, Pilar Guillén Navarro, y por la jefa de la Sección de Clínica del mismo, Clara Ortega Benito, el encuentro cuenta con la colaboración del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Santander.


TERREMOTO DE LORCA, PUNTO DE INFLEXIÓN
Durante su intervención, el presidente del TSJC destacó el protagonismo que tiene el Poder Judicial cuando se producen grandes catástrofes como ocurrió hace un par de años en Lorca, donde un terremoto se cobró varias vidas, causó centenares de heridos y acabó con decenas de edificios.

Tolosa señaló que antes de esta catástrofe el Poder Judicial carecía de un instrumento legal de intervención ante este tipo de situaciones, y que fue a partir de entonces cuando el Consejo General del Poder Judicial desarrolló un protocolo que trabaja con la premisa de coordinar a todas las administraciones públicas que tienen competencias en Protección Civil, y de dirigir la actuación de médicos forenses y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Explicó que el protocolo de intervención judicial busca una “actuación rápida y eficaz que permita la protección de las víctimas y el conocimiento por parte de la ciudadanía de las causas, en estos sucesos en los que hay una gran alarma social
que los poderes públicos tenemos la obligación de atemperar”.

Tras celebrar la existencia de protocolos en cada ámbito para afrontar este tipo de situaciones –precisamente en la Jornada de hoy el IML presentó el suyo propio-, Tolosa advirtió de la necesidad de que todas estas herramientas se coordinen. “La asignatura pendiente que tenemos ahora es que no solo seamos capaces de coordinar a los intervinientes en estas catástrofes, sino que a su vez podamos coordinar los distintos instrumentos de intervención”, apostilló.

Por su parte, la consejera de Presidencia y Justicia indició en este punto y manifestó que “desde el conocimiento de estos protocolos de intervención, hay que hacer un esfuerzo adicional para coordinarlos”. Díaz celebró que existan este tipo de jornadas formativas, ya que “sólo desde el conocimiento profundo de los protocolos, se puede coordinar la intervención” de todos los agentes implicados en las grandes catástrofes.

JORNADA INTENSA
En esta Jornada Médico Forense se aborda la actuación de cada colectivo en un suceso con múltiples víctimas. Así, el presidente del TSJC intervino para hablar del protocolo de actuación judicial; Pilar Guillén,  del protocolo forense, y la comisaria General de Policía Científica, Pilar Allué, de la intervención del Cuerpo Nacional de Policía.

También participó el capitán jefe del Departamento de Identificación de la Guardia Civil, Nicomedes Expósito, para exponer el papel de la Benemérita en sucesos de este tipo; y la subdirectora general de Organización y Coordinación Territorial del Ministerio de Justicia, Isabel Tarazona Lafarga, sobre el papel de la Comisión Técnica Nacional para sucesos de víctimas múltiples.

La jornada se completa con algunos casos prácticos, como la inspección ocular policial en el lugar de los hechos o el problema de la identificación de cadáveres de emigrantes.