Aumentan un 89,6 por ciento los concursos de acreedores en Cantabria durante 2022
Los que más crecieron, un 155,6 por ciento, corresponden a los presentados por personas naturales no empresarias, que pasaron de 54 en 2021 a 138 en 2022. Los relativos a empresarios aumentaron un 4,3 por ciento y los de personas jurídicas, un 47,4 por ciento
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
Los juzgados de Cantabria registraron a lo largo del pasado año 2022 un total de 218 concursos, una cifra que representa un incremento del 89,6 por ciento respecto a los 115 concursos que llegaron a los órganos judiciales durante la anualidad anterior.
A nivel nacional, el incremento fue del 46,3 por ciento. No obstante, en términos relativos, en Cantabria se presentaron 37,2 concursos por cada 100.000 habitantes, un índice que está lejos de los 58,2 del conjunto del país.
De esos 218 concursos, la mayor parte (138) corresponde a personas naturales no empresarias, y es que estos concursos han experimentado un fuerte aumento, del 155,6 por ciento, respecto al año anterior, cuando fueron 54.
Los concursos de personas jurídicas ascendieron a 56, un 47,4 por ciento más, mientras que los de personas naturales empresarias sumaron 24, solo uno más que un año antes.
Estos datos se desprenden del Informe sobre los Efectos de la Crisis en los Órganos Judiciales, que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y que hoy ha sido difundido con información relativa al cuarto trimestre de 2022 y a la anualidad completa.
En el mismo, se constata una disminución de las ejecuciones hipotecarias (un 4,6 por ciento) y de los lanzamientos practicados (del 19,9 por ciento). A nivel nacional, también se observa una bajada en uno y otro indicador: del 10,5 por ciento y del 7,5 por ciento, respectivamente.
De los 448 lanzamientos practicados a lo largo de 2022, ocho de cada diez respondieron al impago de un alquiler.
En los juzgados laborales, las demandas por despido superaron el millar (1.013), un 7,2 por ciento más que en 2021, mientras que las reclamaciones de cantidad disminuyeron (un 12,6 por ciento menos).
Sí crecieron los procedimientos monitorios (un 22 por ciento) y los verbales por ocupación ilegal de vivienda (un 26,1 por ciento).
Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, el juzgado de cláusulas suelo ingresó 1.939 asuntos (un 45,1 por ciento menos que en 2021) y dictó 1.836 sentencias (un 48,9 por ciento menos).
Todos estos datos se desprenden del Informe sobre los Efectos de la Crisis en los Órganos Judiciales, que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y que hoy ha sido difundido con información relativa al cuarto trimestre de 2022 y a la anualidad completa.
Fuerte aumento de los concursos de particulares
El citado informe analiza el movimiento de asuntos de tipo económico en diversos órganos judiciales, como los juzgados de lo mercantil –procedimientos concursales- o juzgados de lo social –despidos y reclamaciones de cantidad.
También se analiza la actividad en los juzgados de primera instancia y de primera instancia e instrucción, donde se presentan los procedimientos de ejecución hipotecaria, los lanzamientos, los monitorios, las demandas de cláusulas suelo y los procedimientos verbales por ocupación ilegal de vivienda.
Estos órganos, además, ingresaron los concursos relativos a personas naturales no empresarias hasta el mes de agosto, cuando asumió la competencia de este tipo de procedimientos el Juzgado de lo Mercantil.
Pues bien, a lo largo de 2022, los juzgados de Cantabria registraron un total de 218 concursos, lo que supone una tasa de 37,2 concursos por cada 100.000 habitantes, lejos de la más elevada, registrada en Cataluña (103,4) y más próxima a la más baja, del País Vasco (30,7).
Por tipo de concursos, los que se refieren a personas naturales no empresarias, 138, un 155,6 por ciento más que un año antes, cuando este tipo de procedimientos sumaron 54.
Ello sitúa a Cantabria en una tasa de concursos presentados por particulares por cada 100.000 habitantes de 23,6, frente a una media nacional de 32,5.
Por su parte, los concursos relativos a personas jurídicas fueron 56, frente a 38 de un año antes (un 47,4 por ciento más), y representan 9,6 por cada 100.000 habitantes, frente a una media nacional de 14,9.
El tercer tipo de concursos es el relativo a personas naturales empresarias, que se mantuvo estable: 24 concursos frente a 23 de un año antes. Nuevamente, en términos relativos el número de estos procedimientos en relación a la población se sitúa por debajo de la media del conjunto del país: 4,1 por cada 100.000 habitantes frente a 10,8.
Además, en el Juzgado de lo Mercantil se declararon 89 concursos (70 más que un año antes, teniendo en cuenta que este órgano asumió a partir de agosto la competencia sobre todo tipo de concursos), se declararon concluidos otros 24 (un 14,3 por ciento menos), en 1 se abrió la fase de convenio (un 75 por ciento menos) y en 35 se fue a la liquidación (un 25 por ciento más). Además, se presentaron 4 expedientes de regulación de empleo de empresas que se encontraban en situación de concurso (uno menos que en 2021).
Actividad en los juzgados laborales
La incidencia de la situación económica también se evalúa en el movimiento de asuntos en los juzgados de lo social o laborales, donde se presentan tanto las demandas de despido como aquellas en las que los trabajadores reclaman el pago de una cantidad por parte de sus empleadores.
En 2022, los seis Juzgados de lo Social de Santander registraron un total de 1.013 demandas por despido, lo que supone un incremento del 7,2 por ciento respecto a 2021, cuando se presentaron 945. A nivel nacional, los despidos también crecieron (un 3,1 por ciento).
La tasa de despidos por cada 100.000 habitantes se sitúa así en 173, frente a 254,7 de la media nacional. A la cabeza en demandas de despido se situó Canarias (400,5), mientras que La Rioja fue la comunidad donde menos se registraron en relación a su población (149,1).
Por su parte, las demandas de reclamación de cantidad en los juzgados laborales fueron 1.714, un 12,6 por ciento menos que en el año anterior, cuando se registraron 1.962. A nivel nacional estas demandas se redujeron, pero de manera más leve (un 1,5 por ciento menos).
En relación a la población, las reclamaciones de cantidad en Cantabria fueron más que en el conjunto del país, con 292,8 reclamaciones de cantidad por cada 100.000 habitantes frente a una tasa nacional de 253,9.
Menos ejecuciones hipotecarias
En 2022 se presentaron 270 procedimientos de ejecución hipotecaria ante los juzgados de primera instancia, un 4,6 por ciento menos respecto a 2021 (283). A nivel nacional, estos procedimientos también se redujeron (un 10,5 por ciento).
Esta cifra de 270 ejecuciones hipotecarias iniciadas sitúa la tasa de estos procedimientos por cada 100.000 habitantes en 46,1, por debajo de la registrada por la media nacional, que está en 52,5.
En estos juzgados de primera instancia también se tramitan los procedimientos monitorios, en los que se reclaman deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, como, por ejemplo, gastos comunes de comunidades de propietarios.
Durante el pasado año, estos pleitos ascendieron a 10.388 frente a los 8.512 de 2021, lo que representa un aumento del 22 por ciento y una tasa de 1.774,5 pleitos por cada 100.000 habitantes, frente a una media nacional de 2.014,2.
Ocho de cada diez lanzamientos, por impago de alquiler
Los lanzamientos practicados en Cantabria en 2022 fueron 448, un 19,9 por ciento menos que un año antes, cuando ascendieron a 559. A nivel nacional, los lanzamientos también se redujeron, un 7,5 por ciento.
Esa cifra de 448 lanzamientos supone una tasa por cada 100.000 habitantes en nuestra región de 76,5 frente a la media del país, que es de 80,6.
Tanto los lanzamientos debidos a ejecución hipotecaria como los que respondían al impago de alquiler fueron menos: los primeros lo hicieron un 30,4 por ciento (87 frente a 125 de un años antes), y los segundos, un 14,6 por ciento (350 frente a 410). Estos últimos, los que se deben a una falta de pago de arrendamiento, representan ocho de cada diez lanzamientos practicados.
A nivel nacional, los lanzamientos también fueron menos: tanto los debidos al impago de hipoteca (un 15,8 por ciento menos) como los que responden al impago de alquiler (un 5 por ciento menos).
Juzgado de Cláusulas
El informe también incluye datos relativos a la actividad de los juzgados de primera instancia que están tramitando acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física, como los procedimientos sobre cláusulas suelo.
En Cantabria, el órgano que tramita este tipo de procedimientos es el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Santander, que en 2022 recibió un total de 1.939 asuntos de este tipo, esto es, un 45,1 por ciento menos que en 2021, cuando se registraron 3.534. A nivel nacional, el descenso fue del 31,3 por ciento.
Además, el juzgado especializado de Cantabria dictó un total de 1.836 sentencias, frente a 3.596 del año anterior. También los órganos del conjunto del país dictaron menos sentencias, un 10,9 por ciento.
Finalmente, el informe incluye información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, derivados de la última modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre este asunto.
Estos procedimientos verbales están destinados a que las personas físicas, y las entidades sin ánimo de lucro con derecho a poseer una vivienda, que sean titulares legítimas de ésta, y las entidades públicas propietarias o poseedoras legítimas de vivienda social, que se ven privados ilegalmente y sin su consentimiento de la posesión de su vivienda, puedan recobrar la posesión en los supuestos de ocupación ilegal de viviendas.
En Cantabria, los juzgados de primera instancia registraron en 2022 un total de 29 asuntos, un 26,1 por ciento más que un año antes.
A continuación se muestra un cuadro con los datos del informe relativos a Cantabria en el periodo 2022.
|
||||||||
Concursos presentados |
2021 |
2022 |
Evolución 21/22 |
Evolución 21/22 media nacional |
Media nacional 2022 |
|||
Concursos de personas jurídicas |
38 |
56 |
47,4% |
31,2% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
9,6 |
___ |
___ |
14,9 |
|||
Concursos de personas naturales no empresarias en J. 1ª Inst. |
54 |
138 |
155,6% |
54,3% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
23,6 |
___ |
___ |
32,5 |
|||
|
Concursos personas naturales empresarios |
23 |
24 |
4,3% |
46,3% |
___ |
||
|
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
4,1 |
___ |
___ |
10,8 |
||
Total concursos |
115 |
218 |
89,6% |
46,3% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
37,2 |
___ |
___ |
58,2 |
|||
|
|
|
|
|
||||
Juzgados de lo Social |
2021 |
2022 |
Evolución 21/22 |
Evolución 21/22 media nacional |
Media nacional 2022 |
|||
Despidos |
945 |
1.013 |
7,2% |
3,1% |
___ |
|||
Por cada 100.000 habitantes |
___ |
173,0 |
___ |
___ |
254,7 |
|||
Reclamaciones de cantidad |
1.962 |
1.714 |
-12,6% |
-1,5% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
292,8 |
___ |
___ |
253,9 |
|||
|
|
|
|
|
||||
Juzgados de Primera Instancia |
2021 |
2022 |
Evolución 21/22 |
Evolución 21/22 media nacional |
Media nacional 2022 |
|||
Ejecuciones hipotecarias |
283 |
270 |
-4,6% |
-10,5% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
46,1 |
___ |
___ |
52,5 |
|||
Procedimientos monitorios |
8.512 |
10.388 |
22% |
18,8% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
1.774,5 |
___ |
___ |
2.014,2 |
|||
Lanzamientos practicados |
559 |
448 |
-19,9% |
-7,5% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
76,5 |
___ |
___ |
80,6 |
|||
Lanzamientos por ejecución hipotecaria |
125 |
87 |
-30,4% |
-15,8% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
14,9 |
___ |
___ |
17,9 |
|||
Lanzamientos por Ley Arrendamientos |
410 |
350 |
-14,6% |
-5% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
59,8 |
___ |
___ |
58,0 |
|||
Lanzamientos por otros motivos |
24 |
11 |
-54,2% |
-1,7% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
1,9 |
___ |
___ |
4,7 |
|||
Verbales ocupación ilegal de vivienda ingr. |
23 |
29 |
26,1% |
-20% |
___ |
|||
'' Por cada 100.000 habitantes |
___ |
|
___ |
___ |
|
|||
|
|
|
|
|
||||
Juzgado Cláusulas Suelo |
2021 |
2022 |
Evolución 21/22 |
Evolución 21/22 media nacional |
||||
Asuntos ingresados |
3.534 |
1.939 |
-45,1% |
-31,3% |
||||
Sentencias dictadas |
3.596 |
1.836 |
-48,9% |
-10,9% |
||||
|
|
|
|
|
||||
Juzgados de lo Mercantil |
2021 |
2022 |
Evolución 21/22 |
Evolución 21/22 media nacional |
||||
Concursos declarados |
19 |
89 |
368,4% |
92,7% |
||||
Concursos declarados concluidos |
28 |
24 |
-14,3% |
2,7% |
||||
Concursos apertura fase convenio |
4 |
1 |
-75% |
-0,8% |
||||
Concursos apertura fase liquidación |
28 |
35 |
25% |
25,8% |
||||
ERES presentados de empresas concursadas |
5 |
4 |
-20% |
-26,7% |