-
Segoviano Astaburuaga, María Luisa (Presidenta Sala IV)
Nacida en 1950, es magistrada del Tribunal Supremo desde noviembre de 2006.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid y premio extraordinario de licenciatura de la Fundación Lasalle-Boluda.
Secretaria de Magistratura de Trabajo por oposición en 1974, ingresó como magistrada en la Carrera Judicial en 1987 por el turno reservado a juristas de reconocida competencia. Fue presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Burgos entre 1997 y 2002 y presidenta de la Sala de lo Social del mismo Tribunal Superior con sede en Valladolid entre ese año y 2006, cuando fue nombrada magistrada del Tribunal Supremo.
Miembro de la Junta Electoral Central desde el año 2012, en 2001 ingresó como académica de número en la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid con la lectura del discurso “El derecho a la intimidad en el ámbito laboral”. Desde enero de 2016 es presidenta de la citada Academia.
Ha ejercido la docencia como profesora asociada en el Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de Valladolid (1999-2006) y es miembro del consejo asesor de la Revista Jurídica de Castilla y León desde su fundación en 2003.
Autora de varias publicaciones, en especial en materia procesal, de igualdad de género y concursal, ha escrito numerosos artículos sobre derechos fundamentales, utilización de las nuevas tecnologías en el despido, seguridad social y cuestiones procesales. También ha dirigido y participado en diversos cursos de formación organizados por distintos organismos e instituciones. Está en posesión de la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
-
Lucas Murillo de la Cueva, Pablo María (Presidente -e.f.- Sala III)
Elegido Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo entre juristas de reconocida competencia con al menos quince años de ejercicio (2001), asumió la presidencia en funciones de la Sala el 31 de diciembre de 2022.
Miembro electivo de la Sala de Gobierno desde noviembre de 2013, en 2009 fue designado por el Consejo General del Poder Judicial magistrado encargado del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia, cargo en el que fue confirmado en 2014 y en 2019.
Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia (1978), es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba (1990). Vocal de la Junta Electoral Central a propuesta conjunta de los grupos parlamentarios (1991-1994) y por sorteo (2012-2016).
Autor de diversos libros y artículos, el 3 de mayo de 2016 fue elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Composición
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo está constituida por el Presidente del Tribunal Supremo, que la preside, los cinco Presidentes de Sala y por cinco Magistrados del Tribunal Supremo elegidos por los Magistrados del Alto Tribunal. Actúa como Secretario en las sesiones de la Sala de Gobierno el Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo.
Los miembros electivos de la Sala de Gobierno se han de renovar en su totalidad cada cinco años, computados desde la fecha de la constitución de aquella. Transcurrido dicho plazo, la Sala de Gobierno ha de continuar en el ejercicio de sus funciones hasta la fecha de constitución de la nueva (artículo 150 LOPJ)
El Vicepresidente del Tribunal Supremo es miembro nato de la Sala de Gobierno de dicho Tribunal y le corresponderá proponer a ésta y al Presidente la adopción de aquellas decisiones orientadas a garantizar el correcto funcionamiento del Tribunal Supremo, así como velar por la exacta ejecución de los acuerdos adoptados por la Sala de Gobierno.
Actualmente la Sala de Gobierno está compuesta de la siguiente forma:
-
Segoviano Astaburuaga, María Luisa (Presidenta Sala IV)
-
Lucas Murillo de la Cueva, Pablo María (Presidente -e.f.- Sala III)
-
Marchena Gómez, Manuel
-
Del Moral García, Antonio
-
Ruano Maroto, Ángel Tomás