Los concursos presentados ante los órganos judiciales de Madrid en 2023 aumentaron un 16,7 por ciento respecto al año anterior

Los de personas naturales no empresarios, los únicos que crecieron, mostraron un fuerte incremento en la región que se situó en el 71,7 por ciento. El año pasado se practicaron en la comunidad un 35 % menos lanzamientos que en 2022. Los derivados de ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 23,5 por ciento y los derivados del impago del alquiler, un 37,1 por ciento. Las 2.036 ejecuciones hipotecarias presentadas en Madrid durante el año representaron un 27,1 % menos que en el ejercicio anterior. Las demandas por despido aumentaron en la región un 7 por ciento

Autor
Comunicación Poder Judicial

Durante 2023, los concursos presentados ante los órganos judiciales de la comunidad de Madrid crecieron un 16,7 % con respecto al año anterior al sumar un total de 5.346. De ellos, 33.268 corresponden a concursos presentados por personas naturales sin actividad empresarial, que fueron mostraron un incremento interanual del 71,7 por ciento. El resto de concursos, por el contrario, disminuyeron: los de personas jurídicas, que fueron 1.107, fueron un 37,9 % menos que el año anterior y los 263 a personas naturales empresarios se redujeron un 45,7 por ciento.  

Estos datos figuran en el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales”, hecho público hoy por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. En este documento se especifica que, durante el ejercicio analizado, la Comunidad Autónoma con mayor número de concursos presentados ha sido Cataluña, con un total de 12.075. Le siguieron Andalucía, con 6.310; Comunidad Valenciana, con 5.478 y Madrid, con los citados 5.346. 

Cataluña ha sido también el territorio donde se registraron más concursos de empresas ante los Juzgados de lo Mercantil, con 1.435 –el 26,3 % del total nacional-, seguido por Madrid, con 1.107 y la Comunidad Valenciana, con 714. Estas cifras son menores que en el año anterior y, en conjunto, estos concursos de empresas han disminuido un 22,9 % respecto a 2022.   

Las ejecuciones hipotecarias disminuyen en Madrid un 27,1 % 

El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en Madrid en 2023 fue de 2.036, un 27,1 % menos que las iniciadas en 2022. En términos absolutos, Andalucía fue el territorio donde se presentaron más ejecuciones hipotecarias (4.551), seguido por Cataluña (3.457), la Comunidad Valenciana (3.100); Madrid (2.036), y Castilla-La Mancha (962). 

En 2023 se practicaron un 35,6 % menos lanzamientos en la región 

El número de lanzamientos practicados en la región el año 2023 fue de 2.367, un 35,6 por ciento menos que el año anterior. Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual.

Un 85,7 por ciento de los lanzamientos, 2.020, ha sido consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 280 –el 11,8 %- se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 58 restantes obedecieron a otras causas. 

Los lanzamientos por impago del alquiler en la comunidad experimentaron una disminución interanual del 37,1 por ciento respecto a 2022, y los derivados de ejecuciones hipotecarias del 23,5 por ciento. Cataluña, con 7.148 (el 26,8 % del total nacional), fue la Comunidad Autónoma en la que se practicaron más lanzamientos, seguida por Andalucía (4.449); la Comunidad Valenciana (3.869) y Madrid (2.367). 

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, la clasificación la encabeza también Cataluña, con 5.158; le siguen Andalucía, con 2.961; la Comunidad Valenciana, con 2.673; y la Comunidad de Madrid, con 2.029. Los primeros puestos en cuanto a los lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias los ocupan Cataluña (1.264); Andalucía (1.135); Comunidad Valenciana (1.049) y Murcia (315). 

Las demandas por despido aumentan un 7 % por ciento 

Las 23.734 demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en 2023 supusieron un incremento del 7 por ciento respecto a las registradas el año anterior en la comunidad de Madrid. 

Por territorios, Cataluña –con 27.547, el 19,6 % del total nacional- es la Comunidad Autónoma en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Andalucía, con 23.933 y Madrid, con las señaladas 23.734 

Además, los Juzgados de lo Social de la comunidad madrileña registraron en 2023 23.710 reclamaciones de cantidad, un 15,2 por ciento más que en 2022. Madrid es la comunidad donde más se han presentado, seguida de 21.728 en Andalucía y 15.410 en Cataluña. 

Procedimientos monitorios en la región 

Los procedimientos monitorios presentados en 2023 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción sumaron 175.067, cifra que representa un 12,1 por ciento más que en 2022. Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. 

Acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (clausulas suelo) 

En 2023 han ingresado en los juzgados especializados 4.753 asuntos de esta naturaleza, un 14,7 % menos que en 2022. Se han dictado 8.936 sentencias. 

Verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas

Durante 2023 han ingresado 215 procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, un 3,2 % menos que en 2022. En Cataluña sumaron 445, un 23,6 por ciento del total nacional. Por detrás, Andalucía, con 424; Comunidad Valenciana, con 379; y Madrid. 

Datos del cuarto trimestre de 2023 en la comunidad de Madrid 

El número de lanzamientos practicados en Madrid durante el último trimestre del año ha mantenido la tendencia descendente: los 659 lanzamientos de ese periodo han supuesto un decremento del 26,9 % respecto del mismo trimestre de 2022. 567 fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 72 se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 20 restantes obedecieron a otras causas. 

Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias han tenido una disminución del 1,4 % respecto al mismo trimestre de 2022. Para los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos la disminución ha sido del 30,5 por ciento. Los derivados de otras causas se incrementaron en un 66,7 9 por ciento. 

En todo el territorio nacional, Cataluña –con 1.846, el 25,2 por ciento del total nacional- ha sido la Comunidad Autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en el cuarto trimestre de 2023, seguida por Andalucía, con 1.138; Comunidad Valenciana, con 1.010; y Madrid, con los citados 659. 

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, en el primer lugar aparece también Cataluña, con 1.304, el 24,5 por ciento del total; seguida por Andalucía, con 795; Comunidad Valenciana, con 622; y Madrid, con los señalados 567. En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, Cataluña (341) ha presentado el mayor número, seguida de la Comunidad Valenciana (339), Andalucía (253) y la Región de Murcia (128). 

El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos. Además, el hecho de que un lanzamiento sea solicitado al servicio común no supone que éste lo haya ejecutado. 

Con estas premisas, los datos disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de los órganos judiciales madrileños en el cuarto trimestre de 2023 fue de 1.966, lo que representa un 6,4% menos que en mismo trimestre de 2022. De ellos, 1.159 terminaron con cumplimiento positivo, cifra que supone una disminución interanual del 7,5 por ciento. 

Disminución del 10,5 % de las ejecuciones hipotecarias en la Madrid 

En el cuarto trimestre de 2023 se han presentado 668 ejecuciones hipotecarias en los juzgados de la comunidad de Madrid. 

En toda España, el mayor número se ha dado en Andalucía, 1.405, un 23,6 por cien del total nacional; seguida de la Cataluña, 1.088; Comunidad Valenciana, 878; y Madrid, las señaladas 668. Sin embargo, si ponemos el número de ejecuciones hipotecarias ingresadas en relación con la población, destacan la Comunidad Valenciana, con 16,8 ejecuciones hipotecarias ingresadas por cada 100.000 habitantes; Andalucía, con 16,1 y Murcia, con 14,7. 

Los concursos aumentan un 7,3 % en la región 

El número total de concursos presentados en el cuarto trimestre de 2023 en los Juzgados de lo Mercantil fue de 1.496. Esto ha supuesto un descenso del 7,3 por ciento del total de concursos respecto al mismo trimestre de 2022. Cataluña, donde se presentaron 3.068, ha representado el 26 % del total, seguida de Andalucía, con 1.925; Comunidad Valenciana, con 1.612 y Madrid, con los citados 1.496. 

Respecto a los concursos de personas jurídicas, se han presentado 351 concursos, un 34 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2022. Cataluña ha sido la comunidad donde se registraron más concursos de personas jurídicas: 383, lo que supone el 25,1 por ciento del total nacional.  Le siguieron Madrid, con los anteriormente señalados 351; Andalucía, 207, y Comunidad Valenciana, 201.    

Los concursos presentados por personas naturales empresarios, 54, han mostrado una disminución del 55 % respecto a igual trimestre de 2022.  Cataluña ha sido la Comunidad Autónoma con más concursos presentados: 580, que representan el 55 por ciento del total nacional. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 81; Andalucía, con 76 y Madrid, con los 54. 

Los concursos presentados por personas naturales no empresarios en Madrid, 1.091, han mostrado un incremento del 13,5 % respecto al mismo trimestre de 2022. Cataluña ha sido el territorio con un mayor número de concursos de este tipo: 2.105, que representan el 22,8 por ciento del total nacional. Le siguieron Andalucía, con 1.642; la Comunidad Valenciana, con 1.330 y Madrid, con los señalados 1.091.  

El número de concursos declarados en el cuarto trimestre de 2023 en los Juzgados de lo Mercantil fue de 1.165, con un incremento del 4,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior en la comunidad de Madrid. 

En el mismo trimestre llegaron a la fase de convenio un total de 5 concursos, mientras que iniciaron la fase de liquidación 87, un 21,6 por ciento menos que en el cuarto trimestre de 2022. 

Respecto a los expedientes del artículo 169 TRLC, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se han presentado 7 expedientes, un 30 por ciento menos que en el mismo trimestre del año anterior.

Las demandas por despido aumentan un 1,5 por ciento en la región 

En el cuarto trimestre de 2023 se han presentado 5.689 demandas por despido, un 1,5 por ciento más que en el mismo trimestre de 2022. 

Cataluña, con 7.429 (el 19,6 % del total nacional), ha sido la Comunidad Autónoma en la que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguen Andalucía, con 7.139; Madrid, con las anteriormente señaladas 5.689 y la Comunidad Valenciana, con 4.458. 

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social madrileños, 5.761, ha sido un 1,4 % inferior a las presentadas en el cuarto trimestre de 2022. Madrid encabeza la lista, con el 17,6 por ciento del total; 5.585 se tramitaron en Andalucía y 3.792 en Cataluña.  

Los procedimientos monitorios presentados en el cuarto trimestre de 2023 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción en Madrid fueron 44.594, con una disminución interanual del 8,7 por ciento. La mayor utilización de este tipo de procedimiento se ha dado en Andalucía, 52.893; Cataluña, 49.294; Madrid, los citados 44.592; y la Comunidad Valenciana, 31.622. 

El procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. 

Acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (clausulas suelo) 

En el cuarto trimestre de 2023 han ingresado en los juzgados especializados madrileños 1.551 asuntos de esta naturaleza, un 65,9 % más que en igual trimestre de 2022. Se han resuelto 3.454, quedando en tramitación 54.921. 

Verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas en la región 

La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social. 

En el cuarto trimestre de 2023 han ingresado 40. En Cataluña se ha presentado el mayor número de demandas (111), que representan el 23,7 % del total nacional. Le siguen Andalucía, 85; Comunidad Valenciana, 71 y Madrid, las citadas 40.  

Consulte los datos estadísticos correspondientes a 2023 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/