Formación Continua y Especializada
Etiquetas:
formación inicial y continua, formación continua
Una de las más importantes competencias del Consejo General del Poder Judicial es la de la formación continua de los miembros de la Carrera Judicial.
El concepto de formación permanente, entendido como una acción global, tiende a romper con los conceptos tradicionales en materia de formación. Por ello, desde su toma de posesión, el actual Consejo General del Poder Judicial se planteó el reto de crear un nuevo modelo de formación continua de la Carrera Judicial.
Por consiguiente, la formación continua o permanente no sólo ha de plantearse como mera impartición de una serie de contenidos, sino también como lugar de encuentro e intercambio. Esta faceta de la formación exige una metodología fundamentalmente práctica que propicie la interacción entre los participantes a través de foros de debate y del trabajo en grupo, por cuanto que dicha formación, a pesar de no ser obligatoria, salvo en los supuestos de cambio de orden jurisdiccional o especialización, juega un papel fundamental en el desempeño de la función jurisdiccional y constituye un auténtico deber profesional, al ser garante de la independencia judicial y de una mayor eficacia en la administración de justicia.
El Consejo General del Poder Judicial, está apostando decididamente por que la planificación y evaluación de la formación sea rigurosa, transparente y de la máxima importancia. Por tal motivo, quiere establecer elevados estándares de calidad en todo el proceso de fijación de objetivos, determinación de las prioridades formativas, programación de actividades, elección de contenidos y selección del personal docente, adecuando correctamente la oferta formativa a las necesidades reales de la Carrera Judicial.
Igualmente, quiere impulsar la incorporación a los planes de formación de otros profesionales del mundo del derecho que de un modo u otro se relacionan con la justicia (fiscalía, abogacía, universidad, notariado, etc.). Además, ha instaurado nuevas metodologías pedagógicas tendentes a lograr una participación activa y propiciar que la selección para la dirección e impartición de ponencias esté regida por criterios objetivos y transparentes que respondan a perfiles estrictamente docentes, tales como: la cualificación e idoneidad profesional, su especialización en la materia a abordar o su particular relación con la misma, así como sus aptitudes pedagógicas.
La oferta formativa se ha dotado de una mayor flexibilidad, de tal modo que si alguna actividad tiene una fuerte demanda pueda reeditarse a fin de que acudan a la misma el mayor número de jueces/zas interesados/as.
Los programas y acciones formativas, en el ámbito de la formación continua y especializada de los miembros de la Carrera Judicial, giran en torno a dos marcos fundamentales: