Utilizamos cookies propias y de terceros únicamente para realizar mediciones y análisis estadísticos de la navegación por las diferentes secciones de la página web con la finalidad de mejorar el contenido que ofrecemos. Al hacer click en 'Aceptar todas las cookies', consiente que todas las cookies se guarden en su dispositivo. Para configurarlas o rechazar su uso haga click en el botón 'Configurar Cookies'.
Utilizamos cookies propias y de terceros únicamente para realizar mediciones y análisis estadísticos de la navegación por las diferentes secciones de la página web con la finalidad de mejorar el contenido que ofrecemos. Al hacer click en 'Aceptar todas las cookies', consiente que todas las cookies se guarden en su dispositivo. Para configurarlas o rechazar su uso haga click en el botón 'Configurar Cookies'.
Una trata de la coordinación y funcionamiento de estos órganos judiciales y la otra de la dirección e inspección de los asuntos de los que conozcan los/as jueces/zas y magistrados/as
En el periodo analizado se registraron 43.586 mujeres víctimas, una cifra casi idéntica a la del año anterior, de las que el 11,2 % (4.913) se acogieron a la dispensa del deber de declarar. Los órganos judiciales dictaron 7.560 órdenes de protección, lo que supone que los juzgados especializados adoptaron el 66,6 % de las solicitudes recibidas y los juzgados de guardia, el 75 por ciento
La jurisdicción que experimentó un mayor incremento interanual fue la Civil, con un 31,5 % más asuntos. Cinco Comunidades Autónomas tuvieron una tasa de litigiosidad superior a la nacional, que fue de 47,07 asuntos por cada 1.000 habitantes
El Pleno también ha nombrado a los/as presidentes/as de las Audiencias Provinciales de Alicante, Córdoba, Guadalajara y Ourense; a los/as de las Salas de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Aragón y de lo Social del TSJ de Madrid y a dos magistrados del turno autonómico de las Salas de lo Civil y Penal de los TSJ de Castilla-La Mancha y Castilla y León. Con las doce de hoy, el órgano de ...
Todos los tipos de demanda de disolución matrimonial experimentaron una disminución interanual durante los tres primeros meses del año. Los territorios con un mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes fueron Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana, todos por encima de la media nacional, que fue de 49,9
El mayor incremento interanual vuelven a experimentarlo los concursos de personas físicas no empresarios, que aumentaron un 44 por ciento. Los concursos de personas físicas empresarios crecieron un 4,4 por ciento y los de personas jurídicas se mantuvieron estables al disminuir apenas un 0,2 %. Entre enero y marzo se practicaron un 3,7 % más lanzamientos por impago del alquiler, mientras que los ...
Isabel Perelló expresa su apoyo a los miembros de la Carrera Judicial que soportan “descalificaciones constantes de quienes discrepan de sus decisiones” y advierte de que las manifestaciones que cuestionan actuaciones de jueces concretos “son impropias de un Estado democrático avanzado”. La presidenta del órgano de gobierno de los jueces asegura que el Consejo es consciente de las inquietudes de ...