En Portada

En Portada
  1. El CGPJ y el Ministerio de Igualdad firman un convenio para desarrollar las medidas del nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género

    • DescripciónSe comprometen a realizar actividades que tengan como objetivo actualizar la formación de los miembros de la Carrera Judicial en igualdad, discriminación por razón de sexo y lucha contra la violencia de género
  2. Actividades formativas del CGPJ noviembre de 2025

    • DescripciónActividades programadas desde Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial
  3. El CGPJ aprueba el informe al anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho al secreto de los profesionales de la información

    • DescripciónEl órgano de gobierno de los jueces cumple así el trámite previsto en el artículo 561 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
  4. El número de denuncias por violencia de género presentadas en el segundo trimestre de 2025 aumentó un 2,69 % respecto al año anterior

    • DescripciónLas víctimas de violencia de género aumentaron un 3,41 por ciento; doce de cada cien renunciaron a declarar contra su agresor. Los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados de guardia acordaron siete de cada diez órdenes de protección solicitadas, que sumaron un total de 8.571. Los órganos judiciales dictaron 16.206, de las que el 82,58 % fueron condenatorias
  5. El CGPJ firma un convenio con la Fundación Secretariado Gitano para facilitar el acceso a la justicia de las personas gitanas

    • DescripciónAmbas instituciones se comprometen a realizar actividades formativas que aborden, entre otras materias, el antigitanismo y la atención a las mujeres gitanas víctimas de violencia de género
  6. El CGPJ pone en marcha la Red de Especialistas en Igualdad, cuyos treinta integrantes prestarán asesoramiento técnico a los órganos judiciales

    • DescripciónFormada por jueces/as y magistrados/as, la REI cuenta con una división por cada orden jurisdiccional y con grupos específicos sobre trata de seres humanos, antigitanismo, LGTBIQ+, personas migrantes y edadismo en la sociedad. La presidenta del TS y del CGPJ ha recordado que “el principio de igualdad y la necesidad de juzgar con perspectiva de género han de estar siempre presentes en la labor ...
  7. Los órganos judiciales resolvieron en el segundo trimestre del año 2.040.739 asuntos, un 4 % más que en el mismo periodo de 2024

    • DescripciónEl crecimiento de la pendencia se ralentizó, si bien quedaron en trámite un 12 % más asuntos que hace un año; los de nuevo ingreso disminuyeron un 5,3 por ciento. La tasa de litigiosidad se situó en 39,83 asuntos por cada 1.000 habitantes, siendo Canarias, Madrid y Murcia las comunidades autónomas con una media más alta
  8. Las demandas de disolución matrimonial disminuyeron un 16,7 por ciento al presentarse 21.348 durante el segundo trimestre de este año

    • DescripciónMurcia, Baleares y Comunidad Valenciana fueron los territorios que registraron un mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes; La Rioja, Madrid y Castilla y León, los que menos
  9. La presidenta del TS y del CGPJ agradece a las Fuerzas de Seguridad del Estado su labor en la protección de los derechos y libertades de todos los ciudadanos

    • DescripciónDurante el acto de entrega de las condecoraciones al mérito policial que la Comisaría Especial del CGPJ, el TS y la Audiencia nacional concede con motivo del día del patrón de la Policía Nacional
  10. Los concursos vuelven a aumentar en el segundo trimestre de 2025 al presentarse en los órganos judiciales un 18,9 % más que hace un año

    • DescripciónEl crecimiento responde al fuerte incremento interanual de los concursos de personas naturales no empresarios, que subieron un 24,4 por ciento. Los concursos de personas naturales empresarios disminuyeron un 16,6 % y los de personas jurídicas, un 7,4 %. En el segundo trimestre del año las ejecuciones hipotecarias crecieron un 75,8 por ciento; los lanzamientos disminuyeron un 11,6 %
  1. página
    de 211