Buscadores

10608 documento(s) encontrados...

  1. Responsables y encargados de tratamiento

    La Ley Orgánica del Poder Judicial, en sus artículos 236 bis y siguientes, asigna al Consejo General del Poder Judicial las competencias propias de la autoridad de control de protección de datos respecto de los tratamientos de datos personales realizados con fines jurisdiccionales por los Juzgados y Tribunales. El artículo 236 octies relaciona las funciones asignadas en este ámbito, las cuales serán ejercidas, con arreglo a lo prevenido en el artículo 236 nonies, por la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos del Consejo General del Poder Judicial

  2. Dirección de supervisión

    La Ley Orgánica del Poder Judicial, en sus artículos 236 bis y siguientes, asigna al Consejo General del Poder Judicial las competencias propias de la autoridad de control de protección de datos respecto de los tratamientos de datos personales realizados con fines jurisdiccionales por los Juzgados y Tribunales. El artículo 236 octies relaciona las funciones asignadas en este ámbito, las cuales serán ejercidas, con arreglo a lo prevenido en el artículo 236 nonies, por la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos del Consejo General del Poder Judicial

  3. Dirección de supervisión y control de protección de datos

    La Ley Orgánica del Poder Judicial, en sus artículos 236 bis y siguientes, asigna al Consejo General del Poder Judicial las competencias propias de la autoridad de control de protección de datos respecto de los tratamientos de datos personales realizados con fines jurisdiccionales por los Juzgados y Tribunales. El artículo 236 octies relaciona las funciones asignadas en este ámbito, las cuales serán ejercidas, con arreglo a lo prevenido en el artículo 236 nonies, por la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos del Consejo General del Poder Judicial

  4. Premios y Congresos

    El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género otorga un premio anual a personas o instituciones que han destacado por su labor en la erradicación de este tipo de violencia. Los congresos que convoca periódicamente el Observatorio pretenden analizar, de una manera interdisciplinar, el fenómeno de la violencia y su tratamiento en la Admin...

  5. Eurojust

  6. El Tribunal Supremo ordena cesar las emisiones de nueve canales de Televisión Digital Terrestre adjudicados sin concurso previo

    Ministros de 16 de julio de 2.010, por el que se asigna un múltiple digital de Que ESTIMAMOS EN PARTE, en los términos recogidos en el fundamento de derecho sexto, el recurso contencioso-administrativo ordinario interpuesto por Infraestructuras y Gestión 2.002, S.L., DECLARANDO LA NULIDAD del acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de julio de 2.010, por el que se asigna un múltiple digital de cobertura estatal a cada una de las sociedades licenciatarias del servicio ... Las razones expuestas en el anterior fundamento de derecho conducen a la estimación del recurso y a la declaración de nulidad del Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de julio de 2.010, por el que se asigna un múltiple digital de cobertura estatal a cada una de las sociedades licenciatarias del servicio de televisión digital terrestre de ámbito esta

    EtiquetasEtiquetas: sala de prensa, notas de prensa

  7. Tribunal Constitucional: Vulneración del derecho a la legalidad penal y a la presunción de inocencia: condena basada en una interpretación del todo imprevisible del tipo objetivo....

    Según el resumen efectuado por el Tribunal Supremo en la sentencia de casación (folio 97 y siguientes), los hechos en los que se habría articulado ese sistema de concesión ilegal de ayudas sociolaborales se dividirían en tres etapas diferentes: La Dirección General de Trabajo elevaba una propuesta de resolución al consejero de Empleo que era el órgano competente para la concesión. i) Realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamente la concesión de la subvención en la forma y plazos establecidos. ii) Justificar ante la entidad concedente o, en su caso, la entidad colaboradora la realización de la actividad o la adopción del comportamiento, así como el cumplimiento de los requisitos y condiciones que determinen la concesión o disfrute de la subvención. ii) Verificar, en su

    EtiquetasEtiquetas: sentencias de actualidad, jurisprudencia

  8. Informe al Anteproyecto de Ley de Jurisdicción voluntaria

    Expedientes de JV en materia de personas (Título II)......................... 90 a) Autorización o aprobación judicial del reconocimiento de la filiación no matrimonial..................................................................................... 90 b) La habilitación para comparecer en juicio y el nombramiento del defensor judicial....................................................

    EtiquetasEtiquetas: informes sobre normas estatales, estudios e informes, informes

  9. El CGPJ propone mantener el control del juez sobre las separaciones y divorcios de mutuo acuerdo

    Expedientes de JV en materia de personas (Título II)......................... 90 a) Autorización o aprobación judicial del reconocimiento de la filiación no matrimonial..................................................................................... 90 b) La habilitación para comparecer en juicio y el nombramiento del defensor judicial....................................................

    EtiquetasEtiquetas: sala de prensa, notas de prensa

  10. Tribunal Constitucional: Vulneración del derecho a la legalidad penal y a la presunción de inocencia: condena basada en una interpretación del todo imprevisible del tipo objetivo....

    Según el resumen efectuado por el Tribunal Supremo en la sentencia de casación (fundamento de Derecho 1, pág. 97 y siguientes), los hechos en los que se habría articulado el sistema de concesión de ayudas sociolaborales se dividirían en tres etapas diferentes: La Dirección General de Trabajo elevaba una propuesta de resolución al consejero de Empleo que era el órgano competente para la concesión. El órgano competente para la concesión de las subvenciones era el titular de la Consejería en cuyo ámbito se concedían, siendo necesario el acuerdo del Consejo de i) Realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamente la concesión de la subvención en la forma y plazos establecidos. ii) Justificar ante la entidad concedente o, en su caso, la entidad colaboradora la realización de l

    EtiquetasEtiquetas: jurisprudencia, sentencias de actualidad

  1. Previo
  2. página
    de 1061
Mostrar ayuda
 
Limpiar filtros
Categorías
  • 3973
  • 3899
  • 2805
  • 1369
  • 1356
  • 869
  • 834
  • 644
  • 599
  • 485
  • 480
  • 392
  • 365
  • 360
  • 288
  • 250
  • 249
  • 249
  • 243
  • 230
  • 226
  • 217
  • 213
  • 207
  • 200
  • 184
  • 168
  • 154
  • 151
  • 149
  • 112
  • 106
  • 103
  • 100
  • 95
  • 91
  • 88
  • 83
  • 81
  • 80
  • 80
  • 77
  • 77
  • 76
  • 66
  • 64
  • 63
  • 59
  • 54
  • 54
  • 53
  • 37
  • 36
  • 35
  • 34
  • 34
  • 34
  • 33
  • 32
  • 32
  • 30
  • 29
  • 28
  • 28
  • 26
  • 25
  • 25
  • 25
  • 24
  • 24
  • 24
  • 23
  • 21
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
Tipos
  • 3992
  • 2378
  • 1443
  • 659
  • 501
  • 257
  • 247
  • 224
  • 206
  • 142
  • 106
  • 98
  • 49
  • 42
  • 29
  • 26
  • 25
  • 23
  • 23
  • 22
  • 18
  • 15
  • 13
  • 12
  • 10
  • 8
  • 8
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1