Los órganos judiciales contienen la pendencia en el primer trimestre, pese a que el ingreso crece un 6,1 %

Juzgados y tribunales de la Región de Murcia registran un total de 54.740 asuntos y resuelven 53.914, un 2,6 % más que en 2021. Con 36 demandas o denuncias por cada mil habitantes, está entre las comunidades con mayor litigiosidad, junto con Canarias, Madrid, Andalucía y Asturias

Autor
Comunicación Poder Judicial

Los órganos judiciales de la Región de Murcia recibieron durante el primer trimestre de 2022 un 6,1 % más asuntos que entre enero y marzo del año pasado. Asimismo, aumentaron su productividad al resolver una cantidad de procedimientos un 2,6 % superior a la del mismo periodo de 2021, lo que ha permitido contener la pendencia, que apenas experimentó un incremento interanual del 0,1 %. El ingreso de nuevos asuntos aumentó en todas las jurisdicciones, a excepción de la contencioso-administrativa, en la que se redujo en un 10,1 %. 

Según los datos recogidos en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2022, difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial, en España tuvieron entrada durante el primer trimestre de 2022 un total de 54.740 asuntos en el conjunto de los órganos judiciales. En el mismo periodo, los tribunales murcianos resolvieron 53.917 asuntos, un 2,6 % más que en el primer trimestre de 2021, quedando en trámite al final del periodo analizado un total de 126.176 asuntos, lo que supone un mínimo incremento interanual del 0,1 %. 

Durante el primer trimestre del año, en la jurisdicción de lo Civil ingresaron 23.029 asuntos, lo que ha supuesto un incremento interanual del 1 %. Se resolvieron 20.619 asuntos, un 4,8 % menos, y quedaron en trámite 73.690, prácticamente los mismos que en el primer trimestre de 2021. 

De los asuntos en trámite en esta jurisdicción, sólo el 4,5 % son relativos a acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (cláusulas abusivas), a pesar de que estas demandas llegaron a suponer el 15 % de los asuntos civiles en tramitación. 

En la jurisdicción de lo Penal tuvieron entrada 26.619 asuntos, con un incremento interanual del 11,2 %; se resolvieron 28.184 asuntos, un 12,5 % más que hace un año, y quedaron en trámite 35.514 asuntos, un 1,3 % más. 

La jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo es la única en la que se observó una bajada en el ingreso de recursos, habiendo registrado 1.890 nuevos asuntos, con un descenso interanual del 10,1 %. Se resolvieron 1.756 asuntos, un 33,8 % menos que el año anterior, y quedaron en trámite 5.919 asuntos, un 10,9 % más. 

En la jurisdicción Social se registraron 3.149 nuevos asuntos, con un incremento interanual del 16,5 %, que contrasta con descenso 4 % en la entrada de asuntos laborales a nivel nacional. Se resolvieron 3.355 asuntos, un 4,3 % más que el año anterior, y quedaron en trámite 11.053 asuntos, un 9,1 % menos. 

Los territorios que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (46,2), Madrid, (38,4), Andalucía (38), Cataluña (36,5), Asturias (36) y Murcia (36). La tasa más baja se registró en La Rioja (26,5), Navarra (26,6) y País Vasco (27,9). 

Proyección al conjunto del año 2022 

En base a las series históricas trimestrales disponibles, llegando en este caso al primer trimestre de 2022, el CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto del año 2022.  

 

Ingresados

Resueltos

En trámite

Sentencias

 

Civil

7,2%

4,1%

4,6%

5,3%

 

Penal

4,2%

3,5%

-2,4%

3,7%

 

Contencioso

5,1%

3,3%

1,8%

2,2%

 

Social

-0,1%

5,2%

-9,1%

6,8%

 

Total

5,2%

3,8%

1,0%

4,7%

 

Todos los datos estadísticos:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Informes-por-territorios-sobre-la-actividad-de-los-organos-judiciales/