El Decano de Madrid recibe por vez primera la visita de la nueva Consejera de Justicia
El encuentro se enmarca dentro de la ronda de contactos con órganos judiciales que la responsable de la Comunidad ha iniciado para elaborar un informe sobre el estado actual de la Justicia en la región que será presentado en los próximos meses.
El Decano de los Juzgados de Madrid, José Luis González Armengol, ha recibido hoy por vez primera en la sede de Plaza de Castilla a la nueva Consejera de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad, Regina Plañiol.
En la visita, de dos horas de duración, Armengol ha mostrado a Plañiol diferentes instalaciones de los juzgados, entre ellas, las dependencias penitenciarias, los juzgados de guardia, el servicio de registro y reparto, el depósito de efectos y archivos y otros departamentos.
Al término de la visita, que se enmarca en una ronda de contactos con órganos judiciales que la responsable de la Comunidad ha iniciado para elaborar un informe sobre el estado actual de la Justicia en la Comunidad y que será presentado en los próximos meses, el Decano y la Consejera han presentado a los medios de comunicación la aplicación informática CREA, una nueva herramienta desarrollada por los servicios de informática de la Comunidad en coordinación con la Secretaria del Decanato.
CREA permitirá a los efectivos de la policía judicial de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad consultar y localizar, a través de internet, el juzgado al que está asignado un atestado o denuncia.
En una primera fase, está previsto que alrededor de 500 agentes judiciales de la Policía Nacional, Municipal y Guardia Civil utilicen este sistema tras obtener los permisos necesarios y que puedan conocer la situación exacta de los atestados mediante una consulta por su número, comisaría de procedencia, fecha o intervinientes.
Armengol afirmó al respecto que “debido a las circunstancias (económicas) actuales nos trae más a cuenta la optimización de recursos o la implementación de nuevas tecnologías, como CREA, que realizar otras reivindicaciones”.
En esa misma línea de avance digital, el Decano avanzó que “próximamente estará listo el ‘atestado electrónico’ que también ayudará a la optimización de recursos humanos’.
Por su parte, la Consejera también valoró positivamente la puesta en funcionamiento de este servicio, ya que “supondrá un gran ahorro de tiempo y, en consecuencia, de productividad tanto para el Decanato, que no tendrá que atender el importante volumen de llamadas con carácter informativo que recibía hasta ahora, como para los propios agentes, que podrán obtener los datos de forma rápida desde cualquier punto en que se encuentren”.