El Pleno del CGPJ nombra a David Ordóñez Solís como presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Asturias
El magistrado ha obtenido 18 votos de los 21 del Pleno
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha nombrado hoy al magistrado David Ordóñez Solís como presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, vacante desde el nombramiento de Jesús María Chamorro como presidente del TSJ asturiano.
El magistrado -junto con el que también optaba al cargo el magistrado de la Sala de lo contencioso Administrativo del TSJ asturiano José Ramón Chaves García- ha obtenido 18 votos de los 21 posibles del Pleno. Tres vocales, Álvaro Cuesta, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda, han votado en blanco.
Doctor en Derecho y licenciado especial en Derecho europeo por la Universidad de Bruselas, Ordóñez Solís ingresó en la Carrera Judicial en diciembre del año 2000 por el turno de juristas de reconocida competencia y, desde enero de 2001, es el titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Oviedo.
Antes de ingresar en la Carrera Judicial, Ordóñez Solís fue asesor jurídico en asuntos europeos del Principado de Asturias durante catorce años (1986-2000) y profesor asociado de Derecho internacional público de la Universidad de Oviedo (1988-1996). Es miembro de la Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea del CGPJ desde 2006 y forma parte de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, de la que es su secretario ejecutivo desde 2018.
Ha pronunciado conferencias y dirigido cursos tanto en España como en otros países (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Portugal, Bulgaria, Serbia, Argentina, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Qatar y Argelia) y ha dirigido los cuatro últimos cursos (2012, 2013, 2014 y 2017) sobre Derecho Europeo, dirigidos a jueces de toda la Unión Europea e impartidos en la Escuela Judicial, con sede en Barcelona.
Autor de numerosos libros, entre los más recientes destacan “La prueba en el procedimiento contencioso administrativo” (2011); “Privacidad y protección judicial de los datos personales” (2011) y “La protección judicial de los derechos en Internet en la jurisprudencia europea” (2014).
Ha recibido diversos galardones, entre otros el segundo premio del Concurso de Ensayo García Goyena de la Facultad de Derecho de la UNED (2017) y el Premio de Ensayos Jurídicos por la Oficina de la Unesco en América Latina y la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (2017).