Las denuncias por violencia de género descienden un 19% en el segundo trimestre de 2018 en Navarra
Entre abril y junio se interpusieron 455 frente a las 561 registradas en el mismo periodo del año anterior
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
El número de denuncias presentadas en Navarra por violencia de género ha descendido un 18,9% en el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de tiempo de 2017, según los datos recogidos en el informe hecho público hoy por el Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial.
Entre abril y junio, los juzgados navarros recibieron 455 denuncias frente a la 561 registradas en los mismos meses del año anterior. Según recoge este dossier, 28 –el 6,2%– se acogieron a su derecho constitucional a no declarar contra sus cónyuges o excónyuges.
A la luz de estos datos, el índice de víctimas de violencia machista se situó en la Comunidad foral en el segundo trimestre en 13,92 por cada 10.000 mujeres, cuando en el segundo trimestre del año anterior fue de 18,73. Esta cifra coloca a Navarra en el 8º puesto de todas las comunidades autónomas.
Asimismo, el informe estadístico refleja que entre abril y junio se incoaron en los juzgados navarros 83 órdenes de protección y seguridad a las víctimas —102 en el mismo periodo del año anterior—, de las que los jueces adoptaron 64 (77%) y denegaron 19 (23%).
El estudio del Observatorio detalla asimismo la etiología de los 442 delitos perpetrados en Navarra en el segundo trimestre en materia de violencia de género. Así, entre otros, 280 fueron por diversos tipos de lesiones y malos tratos, 37 por hechos delictivos contra la libertad, 6 contra la libertad e indemnidad sexual, 11 contra la integridad moral, 7 contra el honor, 1 contra la intimidad y el derecho a la propia imagen, 13 por quebrantamientos de penas y 78 por incumplimientos de otras medidas.
En el segundo trimestre de este año fueron enjuiciados 112 varones en los juzgados de lo penal, de los que 89 —45 españoles y 44 extranjeros— fueron condenados y 23 —12 nacionales y 11 foráneos— resultaron absueltos.
Según este informe, de las 455 mujeres víctimas, 289 eran españolas y 166 extranjeras. La mayor parte de las denuncias llegaron a los juzgados vía atestado policial —319 con denuncia de la víctima, 3 con denuncia de un familiar y 63 por intervención policial directa—, mientras que en 56 casos llegaron a través de un parte de lesiones recibido directamente en el juzgado y 12 tras la intervención de servicios asistenciales.