Actividades del Servicio de Formación Continua del CGPJ en el mes de junio (2ª parte)

Principales actividades del Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial durante la segunda quincena del mes de junio

Autor
Comunicación Poder Judicial

LA SUCESIÓN DE EMPRESAS, EN ESPECIAL EN EL PROCESO CONCURSAL. IMPLICACIONES EN EL ORDEN MERCANTIL, SOCIAL Y CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

16/06/2017 al 16/06/2017
20 Plazas
Todos los jueces y magistrados de Islas Baleares
Provincia de celebración: ILLES BALEARS

La sucesión de empresa, y más concretamente, la compraventa de una Unidad Productiva en un procedimiento concursal de liquidación que se sigue ante los Juzgados de lo Mercantil acarrea consecuencias en las obligaciones laborales, que son objeto de conocimiento de los Juzgados de lo Social; y en las obligaciones con la TGSS, que son objeto de conocimiento de los Tribunales de lo Contencioso-Administrativo. Las posibles discrepancias entre las resoluciones de los distintos órdenes jurisdiccionales ante el mismo punto controvertido, obliga a intentar una unificación de criterios entre los mismos.

ENCUENTRO CON JUECES DE PRIMEROS DESTINOS

Directora: LAURA CRISTINA MORELL ALDANA. MAGISTRADA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO 4 DE ALCOY
16/06/2017 al 16/06/2017
25 Plazas
Jueces y magistrados del orden jurisdiccional interdisciplinario
Provincia de celebración: VALENCIA

Presentación:
Mediante el presente encuentro se pretende converger, con Jueces de primer destino y los representantes de las asociaciones judiciales mayoritarias, en el estudio y reflexión de los problemas que suscita la llevanza diaria del Juzgado. En una primera fase y con una casuística “problema-solución”, se ofrecerá una panorámica de los problemas diarios de un Juez en su primer destino en la esfera penal, civil y de violencia de género, relacionándolo con los nuevos retos que plantea la carrera judicial (formación, modelo de carrera, oficina judicial, papel cero, tribunales de instancia, instrucción por el MF, formación específica de funcionarios/as de justicia, necesidad de oficinas de atención a la víctima de PEF y de salas amables para menores, gabinetes psicosociales etc.).

TALLER SOBRE CONCURSO DE PERSONAS FÍSICAS

Codirector: ANER URIARTE CODÓN. MAGISTRADO JUZGADO DECANO EXCLUSIVO ÚNICO DE BILBAO
Codirectora: ANA GARCÍA ORRUÑO. MAGISTRADA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO 1 DE BILBAO
16/06/2017 al 16/06/2017
20 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional Civil
Provincia de celebración: BIZKAIA

La finalidad del taller sobre el concurso de las personas físicas consiste en abordar, desde un enfoque práctico, las principales cuestiones procesales que se plantean en los diversos tipos de concursos y tratar de forma más concreta, la problemática de la competencia, del artículo 5 bis LC y la exoneración del pasivo.

PROBLEMAS EN COMÚN DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, Y DE LOS JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO EN MADRID

Codirector: RAMÓN FERNÉNDEZ FLOREZ. MAGISTRADO JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NÚMERO 5 DE MADRID
Codirector: JUAN PEDRO QUINTANA CARRETERO. PRESIDENTE SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID
19/06/2017 al 19/06/2017
32 Plazas
Miembros de la carrera judicial de la Comunidad de Madrid, del orden Contencioso-Administrativo
Provincia de celebración: Madrid

La creación de espacios presididos por el dialogo jurídico entre los titulares de los diferentes órganos judiciales del orden contencioso-administrativo resulta de notable utilidad para la unificación de criterios en el ejercicio de la jurisdicción y, con ello, contribuir a proporcionar seguridad jurídica al sistema. De ahí que el objeto primordial de esta actividad sea someter a reflexión y debate entre los asistentes las diferentes cuestiones que se susciten acerca de la interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico administrativo, prestándose especial atención a aquellas que revelen la existencia de discrepancias de criterio o que por su actualidad y complejidad se encuentren necesitadas de clarificación. Asimismo, se abordarán cuestiones de diversa índole atinentes a las relaciones entre los Juzgados y la Sala de Contencioso-Administrativo, entre las que no puede faltar la situación y perspectivas de futuro de nuestra jurisdicción en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL DE FAMILIA: SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES. APLICACIÓN PRÁCTICA DE REGLAMENTOS COMUNITARIOS EN MATERIA DE FAMILIA Y SUCESIONES

Directora: EMELINA SANTANA PÁEZ. MAGISTRADA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO 79 DE MADRID
19/06/2017 al 21/06/2017
30 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional Civil
Provincia de celebración: MADRID

Es cada vez más elevado el número de asuntos en la jurisdicción de familia en los que existe un elemento internacional por razón de la nacionalidad, a lo que habría que sumarse aquellos en que lo fueran por razón de residencia, con independencia de la nacionalidad. Ello nos obliga a examinar normas internacionales, y plantea tres problemas básicos: 1.- la determinación de la competencia judicial internacional, 2.- concretar la ley aplicable y 3.- conseguir que la sentencia que se dicte sea eficaz en un tercer Estado y en consecuencia, se pueda reconocer y ejecutar allí. Todo ello en muy distintas materias: divorcio, separación, nulidad, responsabilidad parental, regímenes económico-matrimoniales, alimentos, y otras medidas civiles. Por otro lado, el reconocimiento y ejecución de decisiones constituye la piedra angular de la construcción de la Europa de la Justicia y debemos conocer cómo atender las distintas peticiones de reconocimiento.

Existen importantes novedades con la reforma de la L.O.P.J., la entrada en vigor de la Ley de Cooperación Jurídica Internacional, el nuevo procedimiento de sustracción internacional de menores, y dos Reglamentos Comunitarios en materia de regímenes económico-matrimoniales y en parejas de hecho (los R. 1103/1104/2016 que se aplicará a partir del 29 de enero de 2019) que debemos ir analizando. Por otro lado, el 18 de enero de 2017 entra en vigor el R. (UE) N. 655/2014 relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.

REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

Directora/Interviniente en Mesa Redonda: SUSANA GONZÁLEZ DE LA VARGA. MAGISTRADA JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO 5 DE MÓSTOLES
20/06/2017 al 20/06/2017
25 Plazas
Miembros de la carrera judicial de la Comunidad de Madrid, del orden Penal
Provincia de celebración: Madrid

La LO 1/15 ha supuesto una importante y polémica reforma del Código Penal, tanto en la creación y supresión de determinadas figuras delictivas, como en la modificación de algunas ya existentes. También en la nueva regulación de la suspensión y sustitución de las penas privativas de libertad. Se examinarán las reformas en materia de los delitos contra las personas, patrimoniales, de atentado, resistencia y desórdenes públicos, responsabilidad de las personas jurídicas, delitos leves, novedades en materia de Violencia contra la Mujer, y en general, cuestiones prácticas planteadas en las fases de instrucción, enjuiciamiento y ejecución. En este curso se van a abordar, desde un punto de vista práctico, algunos de estos cambios en el segundo año de la Ley, haciendo especial hincapié en la jurisprudencia existente.

ENCUENTRO DE LA JURISDICCIÓN CIVIL EN EL ÁMBITO DE LAS RECLAMACIONES BANCARIAS

Director: FRANCISCO MARÍN CASTÁN. PRESIDENTE SALA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO
20/06/2017 al 20/06/2017
25 Plazas
Miembros de la carrera judicial de la Comunidad de Madrid, del orden Civil
Provincia de celebración: Madrid

Los Juzgados y la Audiencia Provincial de la Comunidad de Madrid han sufrido muy especialmente durante estos últimos años la avalancha de asuntos relacionados, de una u otra forma, con la contratación bancaria.

La formación gradual de doctrina jurisprudencial sobre estas cuestiones se ha visto favorecida por los Encuentros de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo con jueces y magistrados destinados en órganos de primera y segunda instancia de todo el territorio nacional.

El objetivo de este encuentro de ámbito autonómico es, antes que la presentación de ponencias, el intercambio de experiencias entre magistrados de primera y segunda instancia de la Comunidad de Madrid y magistrados del TS para conocer de primera mano los principales problemas que se suscitan en cada uno de estos grados y propiciar soluciones coherentes y uniformes.

ÚLTIMOS INSTRUMENTOS DE COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL

Directora: MARÍA DEL CARMEN RODRIGUEZ-MEDEL NIETO. MAGISTRADA JUZGADO DE INSTRUCCION NÚMERO 51 DE MADRID
21/06/2017 al 21/06/2017
25 Plazas
Miembros de la carrera judicial de la Comunidad de Madrid, del orden Penal
Provincia de celebración: Madrid

El curso tendrá una triple perspectiva:
- novedades en la asistencia judicial penal internacional de carácter convencional, prestando especial atención a tres aspectos:
1) la cooperación con Estados Unidos para la obtención de prueba relacionada con internet (por ejemplo, Twitter, Facebook, Google)
2) los equipos conjuntos de investigación (Ley 11/2003)
3) la cooperación para la obtención de información financiera en Suiza y Andorra;
- novedades en la cooperación judicial penal en la U.E: instrumentos de reconocimiento mutuo de la Ley 23/2014 y la inminente orden europea de investigación
- recursos personales y on line facilitadores de la cooperación judicial penal: Eurojust (Ley 16/2006), Red Judicial Europea, Iber-Red, REJUE, www.prontuario.org.

HABILIDADES NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO UNA CORRECTA EXPLORACIÓN JUDICIAL DE PERSONAS AFECTADAS POR UNA DISCAPACIDAD

Coordinador: IGNACIO SANCHO GARGALLO. MAGISTRADO SALA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO
21/06/2017 al 23/06/2017
15 Plazas
Preferentemente a integrantes de la Carrera Judicial titulares de órganos especializados en incapacidad
Provincia de celebración: MADRID

1. Destinatarios del seminario: magistradas y magistrados destinados en juzgados especializados en procesos de modificación de la capacidad de obrar.
2. Objetivo: Incrementar las habilidades de los jueces a la hora de realizar una correcta exploración de la persona respecto de la que se pide una modificación de la capacidad de obrar. En concreto, conocer mejor, desde el punto de vista psicológico, cómo perciben estas personas las actuaciones en el juzgado y aprender algunas técnicas o conocimientos prácticos para abordar la exploración (dónde realizar la sesión, cómo presentarnos, cómo dirigir la conversación, cómo captar la confianza, qué debemos llegar a conocer…).
3. Contenido. Comenzará con una sesión de análisis en común de lo que se persigue con la exploración judicial. Luego habrá una exposición práctica de los conocimientos de psicología y las experiencias de quienes tratan con personas afectadas por distintas clases de discapacidad; junto con una reflexión conjunta, partiendo también de la experiencia de los asistentes, de cómo tratar a estas personas en una entrevista para que se encuentren en una ambiente cómodo y el juez pueda obtener un conocimiento más adecuado de lo que debe saber para hacer un juicio de capacidad que suponga un “buen traje a medida”.

Para las sesiones sobre cómo realizar correctamente la exploración de personas afectadas por una discapacidad, habrá una primera sesión general y después otras tres más específicas dedicadas cada una de ellas a los grandes grupos de casos.

NUEVOS BAREMOS DE VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL

Director/interviniente en mesa redonda: JUAN ÁNGEL MORENO GARCÍA. MAGISTRADO SECCIÓN Nº 9 DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID
21/06/2017 al 21/06/2017
25 Plazas
Miembros de la carrera judicial de la Comunidad de Madrid, de cualquier orden jurisdiccional
Provincia de celebración: Madrid

La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, implica una modificación esencial en el sistema de valoración de los daños corporales, con relación al sistema que recogía en la ley sobre responsabilidad civil aprobada por el Real Decreto legislativo 8/2004, reforma que entro en vigor el 1 de enero de 2016.

Dadas las importantes novedades, el cambio radical que implica el nuevo sistema de valoración del daño corporal, la finalidad del curso es por un lado examinar las novedades más importantes del nuevo sistema de valoración: culpa exclusiva de la víctima o concurrencia de culpas, la oferta motivada y la intervención del instituto de medicina legal en la fijación de las lesiones, grandes lesionados, lucro cesante, etc.; por otro lado dado el escaso tiempo que lleva en vigor la ley, el poder debatir los problemas que su aplicación ya está produciendo en los juzgados y tribunales.

MEDIACIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

Director: JESÚS MIGUEL ESCANILLA PALLAS. PRESIDENTE SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA RIOJA
21/06/2017 al 23/06/2017
25 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional Contencioso Administrativo
Provincia de celebración: MADRID

Análisis teórico y práctico de la aplicación del protocolo de mediación intrajudicial en el ámbito contencioso-administrativo. La técnica de la mediación no trata tanto de modificar el tradicional modelo de actuación administrativa, centrado en el esquema básico de las potestades regladas y discrecionales, como de abrir un camino decidido al ejercicio de una potestad derivada, de carácter convencional, confiando a un tercero mediador, sobre la base de la autoridad e imparcialidad que representa, el acercamiento de las partes, con la finalidad de elaborar una propuesta de acuerdo, en la que se reflejen las expectativas de los interesados, facilitando la mejor decisión posible. Naturalmente, las partes no están obligadas a aceptar dicha propuesta porque la mediación se identifica plenamente con el principio de autonomía de la voluntad y tampoco se trata del ejercicio de una justicia transaccional.

ECONOMÍA Y CONTABILIDAD I (2ª SESIÓN PRESENCIAL)

22/06/2017 al 23/06/2017
30 Plazas
Participantes en el curso online Economía y contabilidad
Provincia de celebración: MADRID

JUSTICIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Directora: SILVIA MARTÍNEZ CANTÓN. MAGISTRADA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO 6 DE PONFERRADA
22/06/2017 al 23/06/2017
15 Plazas
Miembros de la carrera judicial con destino en la C.A. de Castilla y León
Provincia de celebración: LEÓN

En el presente curso se trata de debatir cuál es el rol que los jueces deben asumir frente a los medios y cómo la incidencia mediática de los asuntos afecta al desarrollo de un proceso judicial. Se trata de enseñar de una forma teórica y práctica a los jueces cómo pueden interactuar con los medios de comunicación contribuyendo así a que, a través de la colaboración con estos, se consiga dar información veraz y ajustada a la realidad, mejorar la opinión pública de la justicia a través de los medios y, en definitiva, fortalecer la imagen de la justicia y la independencia judicial ante los medios de comunicación y la ciudadanía.

Para ello, se abordará la comunicación en radio, televisión y prensa, se mostrará la utilidad del Gabinete de Comunicaciones del TSJ y se debatirá sobre la imagen de la justicia, sobre la publicidad en el proceso y sobre el lenguaje jurídico técnico al que accede la prensa. Se incluye la visita a un medio de comunicación local. La clausura tendrá lugar en el Castillo Templario, ubicación ofrecida por el Ayuntamiento de Ponferrada.

VENTAJAS Y UTILIDADES DE LA MEDIACIÓN

Directora: CRISTINA MAESO FERNÁNDEZ. Directora General de Justicia e Interior Gobierno de la Rioja
Directora: MARÍA TERESA MINGOT FELIP. MAGISTRADA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO 1 DE CALAHORRA
22/06/2017 al 22/06/2017
5 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial destinados en La Rioja
Provincia de celebración: LA RIOJA

PROBLEMAS PRÁCTICOS Y NUEVOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA DE DERECHO DE FAMILIA, GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA, CUESTIONES PRÁCTICAS DE NATURALEZA PROCESAL. JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN MATERIA DE FAMILIA

Directora: NURIA DE LAS HERAS REVILLA. MAGISTRADA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO 3 DE MURCIA
23/06/2017 al 23/06/2017
14 Plazas
Jueces y magistrados, preferentemente del orden civil de la Región de Murcia
Provincia de celebración: MURCIA

Encuentro de un día de duración destinado a analizar y examinar los últimos criterios jurisprudenciales en materia de Derecho de Familia, así como cuestiones prácticas de naturaleza procedimental, con especial referencia a la Ley 15/2015 de 2 de julio de Jurisdicción Voluntarias, y al Protocolo de derivación a mediación de este tipo de asuntos.

DERECHO DE SUCESIONES. ASPECTOS PRÁCTICOS

Directora: MARÍA DEL CARMEN ESCRIG ORENGA. PRESIDENTA SECCIÓN Nº 7 DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE VALENCIA
23/06/2017 al 23/06/2017
25 Plazas
Jueces y magistrados del orden jurisdiccional civil
Provincia de celebración: VALENCIA

En los últimos años, los procesos judiciales en materia de sucesiones han aumentado mucho, suscitándose múltiples controversias sobre derecho material y procesal que se repiten en los diversos recursos de apelación que llegan a las Salas Civiles de las Audiencias Provinciales.

En materia de sucesiones, las cuestiones que suscitan mayor complejidad son las relativas a la capacidad del testador, sobre todo, en personas mayores con algunos rasgos de senilidad; la determinación de las legítimas y la colación de las donaciones así como, la desheredación, sus causas y sus efectos.

En materia procesal, suele surgir controversia sobre la posibilidad de llevar a cabo la liquidación de la sociedad de gananciales y la partición de la herencia, e incluso, cuando se lleva a cabo la división judicial de la herencia de los dos progenitores y se pretende que se realice de manera conjunta.

También plantea muchas dudas la intervención judicial en la formación del inventario de la herencia. Algunas de ellas podemos analizarlas agrupándolas en dos ponencias: Una relativa a cuestiones de derecho civil y otras de derecho procesal.

Por otra parte, cada vez son más frecuentes los procedimientos en los que el causante, a lo largo de su vida, ha mantenido relaciones de pareja y paternofiliales en diversos países de la Unión Europea y, a su vez, posee bienes en varios países.

POLICÍA CIENTÍFICA

26/06/2017 al 30/06/2017
10 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional Penal
Provincia de celebración: MADRID

ENCUENTRO DE JUECES/ZAS Y MAGISTRADOS/AS DE INSTRUCCIÓN Y DE CONTROL DE LOS CIES. SESIÓN DE TRABAJO CON LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, ORGANIZACIONES DE DD.HH. Y CON LA COMISARÍA GENERAL DE EXTRANJERÍA Y FRONTERAS

Codirectora: MARÍA INMACULADA IGLESIAS SÁNCHEZ. MAGISTRADA JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO 19 DE MADRID
Codirector: FRANCISCO DE ASÍS SILLA SANCHÍS. MAGISTRADO JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO 3 DE VALENCIA
26/06/2017 al 28/06/2017
25 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional Penal
Provincia de celebración: MADRID

La trascendencia y actualidad de los problemas relativos al internamiento de personas extranjeras en los CIE hace necesario el estudio y debate sobre esta materia fomentando la participación activa de los asistentes.

Se abordará el papel de los Jueces de Control en los CIE como garante de los Derechos fundamentales de las personas internas; las controversias que pueden surgir entre los distintos órganos jurisdiccionales que intervienen en los internamientos, haciendo especial referencia a las autorizaciones de internamiento, Habeas Corpus y medidas cautelarísimas solicitadas durante el servicio de guardia; intervención del Ministerio Fiscal en la determinación de edad.

REFORMAS DE LA LEC, EN ESPECIAL LA OPERADA POR LEY 42/2015 DE 5 DE OCTUBRE

Director: LUIS AURELIO SANZ ACOSTA. MAGISTRADO SECCIÓN Nº 1 DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CÁCERES
26/06/2017 al 28/06/2017
30 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional Civil
Provincia de celebración: MADRID

La Ley 1/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil ha sufrido una importante reforma, con la publicación en el BOE de 6 de octubre de 2015 de la Ley 42/2015, de 5 de octubre.
Varios son los aspectos de nuestra principal ley procesal que han sido objeto de modificación. En primer lugar, la debida acomodación de nuestro texto procesal al objetivo de implantar las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia, en concreto un sistema de Justicia digital, encaminado a la práctica desaparición del papel de nuestros órganos judiciales. Esta novedad está planteando diversos problemas procesales a nuestros Juzgados y Tribunales, sobre los que conviene reflexionar.

El segundo bloque normativo viene constituido por la modificación del juicio verbal, que es sin duda una de las grandes modificaciones de la reforma, sustentada fundamentalmente en la introducción de una contestación escrita y un rediseño de la vista.

Por último, la Ley 42/2015 contiene multitud de modificaciones de contenido estrictamente procesal, que afectan a diversos pasajes de la LEC, entre los que merece destacarse especialmente los intentos para acomodar los mecanismos de protección de los consumidores respecto de las cláusulas abusivas, al hilo de la jurisprudencia del TJUE en la materia; la reforma operada en los actos de comunicación procesal y el nuevo papel que, al respecto, se pretende jueguen los Procuradores de los Tribunales y sus implicaciones procesales e importantes reformas en materia de ejecución, entre otras cuestiones de hondo calado.

Se pretende afrontar el estudio de estas cuestiones desde una posición eminentemente práctica, articulándose las ponencias como un medio para la participación de todos los asistentes, en torno a un debate fluido que permita reflexionar sobre las implicaciones fundamentales de la reforma y ofrecer soluciones prácticas que puedan servir para el día a día de nuestros Juzgados y Tribunales.

MEDIDAS PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN EL ESTATUTO JUDICIAL

Directora: ANA MARÍA ORELLANA CANO. MAGISTRADA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA CON SEDE EN SEVILLA
26/06/2017 al 28/06/2017
30 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial de cualquier orden jurisdiccional
Provincia de celebración: MADRID

Debe resaltarse que, tanto el esfuerzo del anterior Consejo General del Poder Judicial, como del actual, liderados por la Comisión para la Igualdad, en relación con la conciliación de la vida personal, familiar y profesional de los miembros de la Carrera Judicial, ha generado un enorme avance y, todos los trabajos realizados, merecen una valoración muy positiva. No obstante lo anterior, la situación de las Juezas, Jueces, Magistradas y Magistrados, es peor de la que disfruta en nuestro país cualquier persona que preste servicios por cuenta ajena o para la Administración, lo que es inadmisible en pleno siglo XXI, lo que nos lleva a pensar en la conveniencia de abordar una posible reforma del Reglamento de la Carrera Judicial, en la presente materia.

En la redacción originaria del Reglamento 1/1995, de la Carrera Judicial, la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, se contemplaba en sólo tres artículos, que integraban el Capítulo IV del Título XII, con una regulación absolutamente insuficiente y, que precisaba de una urgente modificación. Piénsese que era anterior a la Ley 39/1999 que fue la primera que trató en profundidad el problema.

Pues bien, la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres puso de manifiesto estas insuficiencias y sentó las bases para la reforma. Y así, la Disposición Adicional Tercera, apartado Catorce adicionó un nuevo apartado 7 al artículo 373 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el que se establece que “Los Jueces y Magistrados tendrán derecho a permisos y licencias para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y por razón de violencia de género. El Consejo General del Poder Judicial, mediante reglamento, adaptará a las particularidades de la Carrera Judicial la normativa de la Administración General del Estado vigente en la materia”. En la Carrera Judicial, no es muy acertada la referencia a la vida laboral y que hubiese sido más correcto aludir a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional.

En cumplimiento del artículo 373.7 y 110.2 g) de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial adoptó el Acuerdo de 23 de diciembre de 2008, que modificó el Reglamento 1/1995, de 7 de junio, de la Carrera Judicial, -que entró en vigor el 6 de enero de 2009-, en lo relativo a permisos y licencias a los efectos de su equiparación legal con los funcionarios públicos.

En la Exposición de Motivos, puso de manifiesto la diferencia existente entre el régimen profesional de los funcionarios públicos y el ejercicio de la actividad jurisdiccional, sobre todo, porque esta última tiene que garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, por lo que los permisos y licencias por razones familiares de los miembros de la Carrera judicial deberán ser acordes y respetuosos con este derecho fundamental de los ciudadanos. Pero también declara el derecho de las Juezas, Jueces, Magistradas y Magistrados a conciliar su vida personal, familiar y profesional. Por ello, las reducciones de jornada y la flexibilización de horarios, a tenor del Acuerdo, han de establecerse con carácter genérico, para que el propio Consejo pueda fijar criterios de aplicación concreta. Resulta, desde luego, de una enorme relevancia, la importante reforma acometida por el Consejo General del Poder Judicial. Ahora bien, seguía siendo algo insuficiente e incompleta.

CURSO DE DERECHO CIVIL, PENAL E INTERDISCIPLINARIO. NOVEDADES LEGALES Y JURISPRUDENCIALES EN MATERIA DE DERECHO DE FAMILIA Y DERECHO PENAL

Director: MANUEL GUTIERREZ SÁNCHEZ-CARO. PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL SECCIÓN Nº 1 DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE TOLEDO
28/06/2017 al 30/06/2017
20 Plazas
Jueces y Magistrados de Castilla-La Mancha
Provincia de celebración: TOLEDO

Análisis de distintas cuestiones de derecho civil y penal suscitadas por las últimas reformas legislativas y doctrina jurisprudencial en la materia. Ponencias interdisciplinarias: Conocimiento de la evolución de las relaciones Iglesia-Estado en nuestra historia reciente. Exposición de la estructura y funcionamiento del Tribunal de la Rota y de los Tribunales eclesiásticos diocesanos.

CURSO DE DERECHO LABORAL E INTERDISCIPLINARIO. NOVEDADES JURISPRUDENCIALES EN MATERIA DE DERECHO LABORAL

Director: JOSÉ MONTIEL GONZÁLEZ. MAGISTRADO SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA
28/06/2017 al 30/06/2017
5 Plazas
Jueces y Magistrados de lo Social de Castilla-La Mancha
Provincia de celebración: TOLEDO

Puesta en común y análisis de distintas cuestiones de derecho laboral suscitadas por las últimas reformas legislativas y doctrina jurisprudencial en la materia. Ponencias interdisciplinarias: Conocimiento de la evolución de las relaciones Iglesia-Estado en nuestra historia reciente. Exposición de la estructura y funcionamiento del Tribunal de la Rota y de los Tribunales eclesiásticos diocesanos.

CURSO DE DERECHO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO E ENTERDISCIPLINARIO. NOVEDADES
JURISPRUDENCIALES EN MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO

Directora: RAQUEL IRANZO PRADES. PRESIDENTA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA
28/06/2017 al 30/06/2017
5 Plazas
Jueces y Magistrados del Orden Contencioso-Administrativo de Castilla-La Mancha
Provincia de celebración: TOLEDO

Puesta en común y análisis de distintas cuestiones de derecho administrativo suscitadas por las últimas reformas legislativas y doctrina jurisprudencial en la materia. Ponencias interdisciplinarias: Conocimiento de la evolución de las relaciones Iglesia-Estado en nuestra historia reciente. Exposición de la estructura y funcionamiento del Tribunal de la Rota y de los Tribunales eclesiásticos diocesanos.

ESTANCIA PUERTO DE BARCELONA

28/06/2017 al 28/06/2017
12 Plazas
Todos los miembros de la carrera Judicial
Provincia de celebración: BARCELONA

ENCUENTRO ENTRE MAGISTRADOS DEL TSJC Y MAGISTRADOS ESPECIALIZADOS EN LA JURISDICCIÓN DE FAMILIA

29/06/2017 al 30/06/2017
25 Plazas
Miembros de la carrera Judicial dela jurisdicción de familia
Provincia de celebración: GIRONA

SEGURIDAD EN EL ORDENADOR DEL USUARIO JUDICIAL Y ANÁLISIS PERICIAL FORENSE INFORMÁTICO

Director: CARLOS ENRIQUE SEGURA HUERTA. Ingeniero en Informática por la Universidad de Valencia
30/06/2017 al 30/06/2017
25 Plazas
Jueces y magistrados del orden jurisdiccional interdisciplinario
Provincia de celebración: VALENCIA

Presentación:

Con la colaboración del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana se ofrece el presente curso en él que, ante el hecho de que con la evolución de las tecnologías de la información y de las comunicaciones la práctica totalidad de la actividad judicial necesita del uso de ordenadores personales conectados en red, mediante los cuales se hará uso de todo tipo de herramientas informáticas de tratamiento y de comunicación de la información. Estas herramientas serán de gran ayuda en el desarrollo diario de la función judicial en la medida en que el soporte básico de estas herramientas, el ordenador personal, esté perfectamente ajustado en su funcionamiento.

Como en todas las facetas de la vida, también la utilización diaria de un ordenador, la observancia de una serie de buenas prácticas de uso ayuda en grandísima medida a estar relativamente seguros de los posibles inconvenientes asociados al uso de la tecnología, minimizando los riesgos de pérdidas de tiempo o de información, propia o ajena, derivados de las potenciales amenazas. Por otro lado, es importante conocer los conceptos básicos en los que se basa el análisis pericial forense informático; definiendo los conceptos y terminología y explicando cómo se obtienen las evidencias informáticas que dan soporte a las pruebas. El seminario incidirá, por tanto, en explicar a los magistrados en qué consiste el trabajo pericial informático; lo importante de mantener una correcta cadena de custodia y los criterios que hay que tener en cuenta.