Los juzgados navarros resolvieron en el primer trimestre un 18,7% más de asuntos que hace un año
Los órganos judiciales concluyeron 17.541 procedimientos entre enero y marzo frente a los 14.772 que finiquitaron en el mismo periodo del año anterior. Los asuntos ingresados en la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo se incrementaron un 109,27%
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
Los órganos judiciales navarros resolvieron en el primer trimestre un 18,74% más de asuntos que en el mismo periodo de tiempo del año 2020. Estos datos están recogidos en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2021, difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Así, los juzgados y tribunales registraron entre enero y marzo un total de 16.486 asuntos, lo que supone un aumento del 14,17% respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior, en el que se incoaron 14.440. En el mismo trimestre resolvieron 17.541 procedimientos (14.772 en 2020), y quedaron pendientes un total de 20.970 (18.590 hace un año), lo que significa un aumento del 12,80%.
En la jurisdicción civil el número de demandas ingresadas en el primer trimestre de 2021 alcanzó las 6.631 (4.717 en 2020), un aumento del 40,58%. En esta jurisdicción se resolvieron 7.1455 (4.863) asuntos —un incremento del 46,93%— y quedaron en trámite 10.887 (10.003 en los tres primeros meses del año anterior), un ascenso del 8,84%.
En la jurisdicción penal se incoaron 8.073 procedimientos (8.610 en los tres primeros meses del año anterior), se resolvieron 8.551 (8.757) y quedaron pendientes 6.212 (5.436).
Asimismo, en la jurisdicción contencioso-administrativa se registraron 519 nuevos pleitos (248 en el periodo análogo del año anterior), lo que refleja un incremento del 109,27%, se resolvieron 634 (343), un aumento del 84,84% y quedaron en trámite 1.178 (1.019).
Por último, en la jurisdicción social, los litigios ingresados entre enero y marzo ascendieron a 1.263 (865 en el primer trimestre de 2020), se finiquitaron 1.211 (809) y quedaron tramitándose 2.693 asuntos (2.132 en el mismo periodo del año anterior).
Navarra registra la segunda menor tasa de litigiosidad
La tasa de litigiosidad en el conjunto de España ha sido de 33,2 asuntos por cada 1.000 habitantes.
Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (45), Andalucía (36,7) y Comunidad Valenciana y Murcia (34). Las comunidades con la tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (24,4), Navarra (24,9) y Castilla la Mancha (26,1) (*).