Presentación de la ópera La Tribuna en la Audiencia Provincial de A Coruña
El libreto convierte en ópera la conocida obra de Emilia Pardo Bazán, considerada la primera interpretación literaria del mundo laboral y femenino en España
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

La antigua Fábrica de Tabacos, convertida en la nueva sede de la Audiencia Provincial de A Coruña, acogió ayer la presentación del libreto La Tribuna, adaptación operística del compositor Gabriel Bussi y el escritor Javier Ozores de la novela homónima de Emilia Pardo Bazán publicada en 1883, cuyo escenario protagonista es precisamente este espacio en el que trabajaron desde el siglo XIX millares de cigarreras como Amparo, la protagonista de esta ficción literaria. En el acto, coorganizado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y la Real Academia Gallega / Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, el público pudo escuchar dos pasajes de la ópera en la voz de la soprano Teresa Nóvoa, acompañada en el piano por Haruna Takebe.
El libreto convierte en ópera la conocida obra de Emilia Pardo Bazán, considerada la primera interpretación literaria del mundo laboral y femenino en España. La historia tiene como protagonistas a las cigarreras de la Fábrica de Tabacos de A Coruña y a la Marineda de Pardo Bazán, que fueron parte de la élite del proletariado fabril gallego.
Junto a los autores del libreto, en la presentación intervinieron el presidente del Tribunal de Xustiza de Galicia, Miguel Ángel Cadenas; el presidente de la Real Academia Galega y director de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, Víctor F. Freixanes; el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro; el director xeral de Xustiza, Juan José Martín Álvarez, y la condesa de Pardo Bazán, Carmen Colmeiro.