Los órganos judiciales gallegos ingresaron un 15,3 % menos de casos en el primer trimestre del año

Había al acabar marzo 154.158 procedimientos pendientes de resolución en la comunidad, prácticamente los mismos que en la misma fecha de 2019. La tasa de litigiosidad en Galicia es de 27 asuntos por cada mil habitantes, por debajo de la media estatal, que es de 29,9

Autor
Comunicación Poder Judicial

Los órganos judiciales de la comunidad ingresaron en el primer trimestre del año 72.877 asuntos, frente a los 86.060 de 2019 en el mismo periodo, lo que representa una disminución del 15,3 %, según el informe sobre la situación de los juzgados y tribunales hecho público hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. La entrada de asuntos experimentó un descenso en todas las jurisdicciones.

 

Al finalizar el trimestre quedaron pendientes 154.158 procedimientos, un 0,1 % menos que en la misma fecha del año anterior, cuando estaban en trámite 154.323. El número de casos resueltos en los órganos judiciales gallegos en el primer trimestre del año fue de 73.312, frente a los 85.139 que se finalizaron en 2019 en el mismo trimestre, lo que significa un descenso interanual del 14 %. 

Aunque el Real Decreto por el que se declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo solo afectó a 18 de los 91 días estudiados, para analizar los datos hay que tener en cuenta la incidencia de la crisis sanitaria de la COVID-19 en el desarrollo de la actividad judicial, lo que implica que se observen disminuciones en el ingreso y resolución de asuntos. 

Datos por jurisdicciones 

En la jurisdicción civil, el número de procedimientos ingresados en Galicia en el primer trimestre del año fue de 31.961, lo que supone un descenso del 11,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. En ese tiempo se resolvieron 31.889 asuntos, un 8,3 % menos que en 2019, quedando en trámite al final de marzo 80.568, un 1 % más. 

En la jurisdicción penal entraron 31.652 asuntos, 219,8 de media por órgano judicial, lo que supone un 17,9 % menos que en el primer trimestre de 2019. El número de casos resueltos fue de 32.266; y el de asuntos en trámite al final del periodo, de 39.492, un 5,4 % menos que el año pasado. 

En la jurisdicción contencioso-administrativa ingresaron 2.056 casos entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, lo que supone un 13,7 % menos que en el mismo periodo del año anterior. Se resolvieron 1.994 asuntos, un
23,3 % menos, y quedaron en trámite 7.157, un 0,1 % menos que en 2019. 

Por último, la jurisdicción social también experimentó un descenso en la entrada de procedimientos, ya que los 7.208 ingresados representan un 19,7 % menos que en el primer trimestre de 2019. El número de asuntos resueltos en esta jurisdicción fue de 7.163, un 19,4 % menos, y quedaron en trámite al final del periodo 26.941, un 5,1 % más. 

Los siguientes cuadros muestran la evolución en las diferentes jurisdicciones comparando el primer trimestre de este año con el mismo periodo de 2019: 

 

En trámite al
inicio del periodo

Ingresados

Resueltos

En trámite al finalizar el periodo

 

2019

2020

2019

2020

2019

2020

2019

2020

Civil

79.188

81.379

36.157

31.961

34.731

31.889

79.766

80.568

Penal

43.021

40.360

38.547

31.652

38.964

32.266

41.765

39.492

Contencioso-administrativa

7.364

7.099

2.383

2.056

2.600

1.994

7.166

7.157

Social

25.391

26.948

8.973

7.208

8.844

7.163

25.626

26.941

Total

154.964

155.804

86.060

72.877

85.139

73.312

154.323

154.158

 

 

En trámite
al inicio

Ingresados

Resueltos

En trámite
al finalizar

Sentencias

Civil

+2,8 %

-11,6 %

-8,3 %

+1 %

-11,4 %

Penal

-6,2 %

-17,9 %

-17,2%

-5,4 %

-15,4 %

Contencioso-administrativa

-3,6 %

-13,7 %

-23,3 %

-0,1 %

-22,4 %

Social

+6,1 %

-19,7 %

-19,4 %

+5,1 %

-20,8 %

Total

+0,5 %

-15,3 %

-14 %

-0,1 %

-15,6 %

Tasa de litigiosidad 

La tasa de litigiosidad en Galicia (27) en el primer trimestre de 2020 descendió casi cinco puntos con respecto al año pasado en el mismo periodo, que era de 31,8. La tasa de la comunidad está por debajo de la media del Estado, que ha sido de 29,9 asuntos por cada mil habitantes. 

Datos por provincias 

Entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo en la provincia de A Coruña se registraron 26.410 asuntos y se resolvieron 29.360, un 13,7 % menos que en el mismo periodo de 2019. Pontevedra recibió 26.481 casos y finalizó 25.783. La provincia de Lugo ingresó 7.654 procedimientos, casi los mismos que Ourense (7.464), de los que resolvieron 8.072 (un 9,8 % menos) y 7.581 (15,3 % menos), respectivamente. 

A Coruña y Pontevedra tenían en trámite al comienzo del primer trimestre de este año 64.003 y 50.967 asuntos, respectivamente, y, al finalizarlo, quedaron pendientes en A Coruña 63.104 (un 0,2 % más que en 2019) y, en Pontevedra, 50.889 (1,2 % más que el año pasado). Los juzgados de Lugo iniciaron el periodo con 19.584 casos sin resolver y lo finalizaron con 19.157, es decir, un 0,8 % menos que el año pasado en las mismas fechas. La provincia de Ourense tenía en trámite al inicio del primer trimestre 13.636 asuntos, frente a los 13.491 del 31 de marzo, es decir, un 3,8 % menos con respecto al final del primer trimestre del año pasado. 

El siguiente cuadro muestra la evolución en las provincias comparando el primer trimestre de este año con el mismo periodo de 2019: 

 

En trámite
al inicio

Ingresados

Resueltos

En trámite
al finalizar

Sentencias

A Coruña

+3 %

-18 %

-13,7 %

+0,2 %

-12,9 %

Pontevedra

-0,8 %

-12 %

-14,1 %

+1,2 %

-16,9 %

Lugo

+1,1 %

-16,1 %

-9,8 %

-0,8 %

-12,1 %

Ourense

-4,7 %

-13,4 %

-15,3 %

-3,8 %

-24,5 %

Los datos estadísticos sobre la actividad de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2020 pueden consultarse en la siguiente dirección: 

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Informes-por-territorios-sobre-la-actividad-de-los-organos-judiciales/