Las demandas por despido crecen en la Región un 43,7 % interanual en el primer trimestre

Se registran 83 concursos de personas físicas no empresarios, un 27,7 % más que en el mismo periodo de 2021. El 58 % de los lanzamientos practicados derivan del impago del alquiler. Descienden un 32,9 los procedimientos de ejecución hipotecaria. Murcia registra la tasa por habitante más alta de posesorios por ocupación ilegal de vivienda

Autor
Comunicación Poder Judicial

En el primer trimestre de 2022 se han presentado 1.088 demandas por despido en los Juzgados de lo Social de la Región, un 43,7 % más que en el mismo trimestre de 2021, según los datos del informe sobre los Efectos de la Crisis del CGPJ. Las demandas por reclamaciones de cantidad registradas, 706, también suponen un 13 % más a las presentadas en el primer trimestre de 2021. 

El número de concursos presentados en el primer trimestre de 2022 en la Región de Murcia, contabilizando tanto los presentados en los Juzgados de lo Mercantil como los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, ascendió a 114, lo que ha supuesto un incremento del 1,8 % respecto al mismo periodo de 2021. 

Del total, 83 correspondieron a los presentados por personas físicas no empresarios en los Juzgados de Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción, que aumentaron un 27,7 % respecto al primer trimestre de 2021. 

De los 31 presentados en los Juzgados de lo Mercantil (un 34 % menos que en el mismo trimestre de 2021), 7 corresponden a empresarios, persona física, y 24 a empresas. El número de concursos declarados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este trimestre fue de 25, con una reducción interanual del 7,4 %. Ningún concurso ha llegado a la fase de convenio en este trimestre, mientras que 30 iniciaron la fase de liquidación, un 7,1 % más que en el mismo trimestre de 2021. 

Respecto a los expedientes del artículo 169 TRLC, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se han presentado 2 expedientes. 

Bajan los desahucios por impago de hipoteca y crecen los de alquiler 

El número total de lanzamientos practicados en la Región en el primer trimestre de 2022, 195, se ha mantenido en cifras muy similares a las de hace un año al haber experimentado un aumento del 0,5 %. 

El 58 %, 316, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 192 (el 35 %) se derivó de ejecuciones hipotecarias. Los 35 restantes obedecieron a otras causas. 

Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 27 % respecto al mismo trimestre de 2021; sin embargo, los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos crecieron un 8,2 %. 

Atendiendo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, en el primer lugar aparece Cataluña, con 1.702, el 22,3 % del total; seguida por Andalucía, con 1.224; la Comunidad Valenciana, con 1.054; y Madrid, con 869. En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, es la Comunidad Valenciana, con 741, la que encabeza el ranking, seguida de Andalucía, con 508; Cataluña, con 435; y Murcia, con 192. 

Se observa que la tasa más alta de lanzamientos derivados del impago del alquiler por cada 100.000 habitantes fue la de Baleares (23,7), seguida por las de Canarias (22,5), Cataluña (21,9), Comunidad Valenciana (20,7) y Murcia (20,6). Los territorios con una tasa más baja fueron Navarra (7,5), País Vasco (8) y Extremadura (8,5). 

En cuanto a los lanzamientos derivados de ejecución hipotecaria, las Comunidades Autónomas con una tasa más elevada fueron la Comunidad Valenciana (14,6) y Murcia (12,5), seguidas por Castilla y León (8,1). Presentaron la tasa más baja Madrid (1,6), Navarra (2,1) y País Vasco (2,3).  

Durante el primer trimestre del año, se han presentado 291 ejecuciones hipotecarias en la Región de Murcia, un 32,9 % menos que en el primer trimestre de 2021. El mayor número de demandas se ha registrado en Andalucía (1.431), cifra que representa el 22,3 % del total nacional; le sigue Cataluña, con 1.251; Comunidad Valenciana, con 1.042; y Madrid, con 741. Sin embargo, si ponemos el número de ejecuciones hipotecarias ingresadas por cada 100.000 habitantes, destacan la Comunidad Valenciana, con una tasa de 20,5; Murcia, 19; y Andalucía, 16,5.  

Los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la Región recibieron 7.668 demandas monitorias, lo que supone un incremento interanual del 2,6 %. Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. 

Descienden un 60% las demandas por cláusulas abusivas 

En el primer trimestre de 2022 han ingresado en los juzgados especializados en acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física 568 asuntos, lo que supone un descenso interanual del 60,7 %; se han resuelto 1.052, quedando en tramitación 3.328 (un 38,8% menos que en el mismo periodo de 2021). 

Desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social. 

En el primer trimestre de 2022 los juzgados de la Región han ingresado 40 demandas de juicio verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, un 6,3 % menos que el año anterior, y se han resuelto 33. Desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de este tipo de procedimientos, previsto para los casos en los que la ocupación se produce en un inmueble cuyos propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social. 

En Andalucía se ha presentado el mayor número de demandas (173), que representan el 23,4 % del total nacional. Le siguen Cataluña (162); la Comunidad Valenciana, con 91, y Madrid, con 56. En relación con la población, la Región de Murcia registró la tasa más alta de por ocupación ilegal del país, 2,6 demandas por cada 100.000 habitante. 

ESTADÍSTICA JUDICIAL:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/