Cursos y seminarios

El cine: un medio para entender la Justicia

Cerca de 30 jueces, magistrados y secretarios judiciales del orden social participaron entre los días 7 y 9 de mayo, en unas Jornadas de Formación Continua sobre mediación; argumentación jurídica y lenguaje jurídico; ética y deontología profesional, dentro del curso sobre los instrumentos prácticos de ayuda a la jurisdicción para una mejora del Servicio Público Justicia.

Uno de los alicientes de este curso consistió en un cineforum sobre la película "El caso Winslow", que aborda el tema de la ética y la responsabilidad judicial.

Hoy en día, en la era de lo audiovisual, el cine se ha convertido en una herramienta imprescindible para la divulgación, al retratar los distintos sucesos sociales, económicos, políticos y judiciales, tanto a escala nacional como internacional. La ficción desempeña un papel importante en la promoción cultural y la formación y puede ser un instrumento fundamental para comprender el funcionamiento de la justicia.

Las películas puede ser consideradas a todos los efectos como retratos de la contemporaneidad: en ellas se representan determinadas intrigas, historias, hechos o determinados aspectos de un proceso judicial.

Las tramas cinematográficas pueden ilustrar a la perfección, en un lenguaje comprensible y accesible, el complejo mundo judicial y acercarlo a la ciudadanía. Por ello, el cine constituye una buena herramienta de divulgación con la que ayudar a la jurisdicción a mejorar el servicio público de la Justicia.