La Rioja vuelve a liderar el ranking nacional en órdenes de protección acordadas en violencia de género

Las denuncias por violencia de género han aumentado un 37,3% en el segundo trimestre del año. La Rioja se encuentra entre los tres territorios en los se han registrado menos mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres

Autor
Comunicación Poder Judicial

Las denuncias por violencia de género que se han registrado durante el segundo trimestre del año en La Rioja han experimentado un aumento del 37,3% respecto al mismo periodo de tiempo de 2024. En total han ingresado 282 denuncias frente a las 206 del año pasado. Una diferencia de 77. Es un incremento que está muy por encima del aumento registrado a nivel nacional, que se ha situado en el 2,69%, según la estadística que acaba de hacer pública el Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial. 

La Rioja es la comunidad autónoma que mayor porcentaje de órdenes de protección ha acordado. Se han solicitado 65 y se han adoptado 58, lo que supone el 89% de las órdenes de protección incoadas. Asturias acordó el 84% y la las Islas Baleares el 80%. La media nacional se ha situado en el 66% de órdenes de protección acordadas entre el total de las solicitadas. 

En cuanto al número de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, la tasa en La Rioja durante el segundo trimestre de 2025 es de 13,9. Está entre las tres comunidades autónomas que han registrado los índices más bajos y por debajo de la media nacional que ha sido de 19,2 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres. 

De las 229 mujeres que han sido víctimas de violencia de género en La Rioja durante abril, mayo y junio, sólo 16 se han acogido a la dispensa a la obligación de declarar como testigo. En este indicador, La Rioja se sitúa también entre los territorios donde menos víctimas de violencia de género se han acogido a la dispensa.