Las XV Jornadas Jurídicas de Sarria analizarán la relación entre inteligencia artificial y Derecho
El encuentro, que se celebrará los días 3 y 4 de junio en la Casa de la Cultura de la localidad, forma parte del programa de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial. Los expertos analizarán en mesas redondas la biometría en el proceso de investigación criminal, la propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial o el cibercrimen
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
Las XV Jornadas Jurídicas de Sarria ‘Román García Varela’, que se celebrarán en la Casa de la Cultura de la localidad los días 3 y 4 de junio, abordarán este año la relación entre la inteligencia artificial (IA) y el Derecho. El vicepresidente del Tribunal Constitucional, Juan Antonio Xiol Ríos, impartirá la conferencia inaugural del encuentro, que está organizado por el Ayuntamiento de Sarria y que forma parte del programa de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
A lo largo de los dos días, expertos en ambas materias participarán en mesas redondas en las que analizarán, entre otras cuestiones, la biometría en el proceso de investigación criminal, la propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial o el cibercrimen. Las jornadas, que están dirigidas por el letrado de la Administración de Justicia Román García-Varela Iglesias y por el catedrático de Derecho Mercantil y abogado Carlos Lema Devesa, contarán con la presencia de prestigiosos ponentes, entre ellos magistrados del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional o el fiscal jefe de la unidad de extradición en Reino Unido, quien dará una visión internacional de la importancia de la IA en el Derecho.
El crecimiento de la capacidad informática y la disponibilidad de datos, así como los avances en los algoritmos, han convertido la inteligencia artificial en una de las tecnologías más estratégicas del siglo XXI, por lo que su utilización incrementa cada año, tanto en el ámbito público como en el privado. Además, la crisis sanitaria ha propiciado un impulso en el desarrollo e implantación de tecnologías basadas en IA e intercambio de datos, generando nuevas oportunidades, pero también presentando retos y amenazas para los derechos humanos y los derechos fundamentales.
El curso tratará de estudiar los desafíos y oportunidades que implica la utilización de estas tecnologías, analizando los marcos éticos y legales para garantizar que la IA se desarrolle y aplique sobre la base de los valores y derechos fundamentales de nuestro Estado de Derecho. El potencial en la aplicación de las tecnologías y técnicas basadas en IA especializadas en el ámbito de la Administración de Justicia pueden contribuir de forma notable a una mejora en la calidad de la Justicia, pero también implica grandes riesgos, los cuales serán abordados durante el encuentro.
Las Jornadas Jurídicas de Sarria ‘Román García Varela’ tuvieron su origen en 2007 y, tras el fallecimiento de su fundador, en 2013, continúan celebrándose anualmente en memoria del magistrado. Esta XV edición comenzará el próximo viernes, 3 de junio, a las 10 horas. Al acto de inauguración asistirán el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el alcalde de Sarria, Claudio Garrido; el vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández; el conselleiro de Xustiza, Diego Calvo; y el diputado de la Diputación de Lugo Pablo Rivera. La clausura, que será el sábado 4 de junio a las 13 horas, contará con la asistencia de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia, Carme Artigas Brugal; el vocal del CGPJ Rafael Mozo; el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde; la directora del Centro Asociado UNED Lugo, Ana Traseira; y los codirectores de las jornadas, Román García-Varela Iglesias y Carlos Lema Devesa.