Actividades destacables en el año 2017

Tipo de documento
Otros documentos
Año
2017

EtiquetasEtiquetas:  ciudadanía y justicia, personas con discapacidad, foro justicia y discapacidad

- Estudios, protocolos y convenios:

  1. Por acuerdo de 6 de abril de 2017 y a instancias del Foro Justicia y Discapacidad, la Comisión Permanente del CGPJ aprobó el Protocolo de Actuación de los delegados y las delegadas de discapacidad, definidos por el propio texto como las personas, integrantes de la Carrera Judicial, encargadas de coordinar, promover e impulsar las actuaciones no jurisdiccionales para la adecuada tutela de los derechos de las personas con discapacidad en los órganos judiciales adscritos a un determinado Tribunal Superior de Justicia.
  2. A raíz del encuentro mantenido en mayo de 2016 entre el órgano rector del Foro Justicia y Discapacidad y los delegados de discapacidad de la Carrera Judicial, el delegado de discapacidad del Principado de Asturias puso en marcha, en colaboración con Plena Inclusión Asturias, un proyecto piloto orientado a la traducción de resoluciones judiciales a “lectura fácil”, con el fin de facilitar su comprensión a las personas con discapacidad intelectual. Los buenos resultados de esta experiencia, inicialmente limitada a algunos Juzgados de familia de Oviedo, llevaron a la firma de un convenio de colaboración entre el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, el Principado de Asturias y Pena Inclusión Asturias con el fin de extenderla formalmente a otros órganos judiciales del territorio. Está en fase de estudio la elaboración de un Convenio Marco de colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la entidad Plena Inclusión España que siente las bases para la extensión de este proyecto a todo el territorio sobre el que el Ministerio ejerce sus competencias en materia de administración de la Administración de Justicia.  
  3. Desde el Foro Justicia y Discapacidad se ha venido impulsando durante el año 2017  la elaboración de un estudio acerca de la aplicación, por parte de los Tribunales españoles, de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad de 2006, con miras a su publicación el año 2018, en que se cumplen 10 años de la entrada en vigor de dicha Convención para el Estado español. Todo el estudio se va a llevar a cabo gracias a la contribución voluntaria y gratuita de las personas que representan a las Instituciones del FJyD en su órgano rector, y gracias a la ayuda del Centro Universitario Villanueva, que se ha ofrecido a colaborar con el Foro, también de forma absolutamente voluntaria y gratuita.
  4. El Foro Justicia y Discapacidad se ha integrado, el 20 de noviembre de 2017, en el Grupo de Trabajo FIDE: “Hacia una regulación de la discapacidad”.
  5. El FJyD ha colaborado en la elaboración un estudio global sobre la juventud y las discapacidades con el fin de garantizar la inclusión social y la igualdad de género para abordar la discriminación y la violencia de género, que está realizando el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en España.
  6. Informe relativo a las cuestiones planteadas por el Comité de Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad, previas a la presentación de los informes periódicos combinados 2º y 3º de España.

A todo ello se suma la participación de representantes del Foro Justicia y Discapacidad en las siguientes actividades formativas, realizadas dentro y fuera del ámbito del CGPJ:

  • Jornada organizada por Plena Inclusión España, “Responsabilidad penal de Asociaciones y Fundaciones. Los procesos de cumplimiento y prevención”, que tuvo lugar el 29 de marzo de 2017 en la sede del Consejo General de la Abogacía Española.
  • Jornada a nivel nacional para promover el Plan de Inversión de la UE para el Sector Social en España y dar a conocer EFSI (European Fund for Strategic Investments), organizada por la Fundación ONCE con el apoyo del EIB Group (European Investment Bank) y la Comisión Europea, y celebrada el día 22 de septiembre, en la sede de la Representación en España de la Comisión Europea.
  • Jornadas formativas organizadas por la Fundación Aequitas en Valladolid (día 4 de abril), Lleida (día 24 de abril), y Bilbao (días 5 y 6 de junio).

- Página web:

Durante el año 2017 se han introducido las siguientes modificaciones en la página web del Foro Justicia y Discapacidad:

  1. Creación de una Bolsa de consultores externos.
  2. Actualización de la Presentación del Foro, con introducción de enlaces a las webs de las Instituciones que lo componen.
  3. Incorporación de una pestaña relativa a los Delegados de Discapacidad, en que se facilitan sus datos profesionales (destino actual, teléfono, dirección y correo electrónico) con el fin de posibilitar el contacto directo con los mismos.
  4. Incorporación del Convenio de Constitución del Foro Justicia y Discapacidad.
  5. Creación de una pestaña de “Órganos Especializados” en que se publica una lista actualizada de los órganos judiciales especializados en materia de procesos relativos a la capacidad de las personas.
  6. Actualización de los contenidos de las pestañas de “Actividades” y “Premios”, incorporándose fotos y videos de los de los mismos.

- Otras actividades destacables:

  1. Elaboración del proyecto de Estatuto de los colaboradores del Foro Justicia y Discapacidad (relativo a las Universidades que se han dirigido al Consejo General del Poder Judicial para colaborar en las actividades que se lleven a cabo dentro del mismo).
  2. La propuesta de elaboración de una encuesta entre los miembros de la Carrera Judicial que sirven en Juzgados especializados en procedimientos de capacidad, en línea con los indicadores de calidad de la justicia identificados por la RECJ en su cuestionario sobre calidad de la justicia.
  3. Inicio de los trámites para la elaboración de un mapa de accesibilidad de los edificios sede de los órganos judiciales, que deberá quedar terminado para mediados de 2018.  

El Presidente del TSJ de Asturias presenta una experiencia pionera en Europa de adaptación de la redacción de sentencias para discapacitados cognitivos. Esta iniciativa ha contado con la implicación de los dos Juzgados de Familia de Oviedo y la Asociación "Plena Inclusión Asturias"