Actividades destacables en el año 2014

Tipo de documento
Otros documentos
Año
2014

EtiquetasEtiquetas:  ciudadanía y justicia, personas con discapacidad, foro justicia y discapacidad

  • Se ha mantenido una reunión en el Consejo General de la Abogacía, el día 7 de octubre, con Dña. Soledad Cisternas Reyes, presidenta del Comité de Derechos de Naciones Unidas para la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Se ha tomado parte, a invitación de la ONCE, en la Conferencia anual de los derechos de las personas con Discapacidad, celebrada el 11 y 12 de diciembre en la Academia de Derecho Europeo (ERA).
  • Se realiza una compilación de la normativa en discapacidad, con acceso universal gratuito a través de la página web del BOE, a través de una publicación.
  • Estudio sobre la posibilidad de reformar la excusa absolutoria del 268 del Código Penal en los delitos contra el patrimonio.
  • Estudio relativo al expediente de jurisdicción voluntaria para venta de bienes con el objeto de destinar el precio de la venta a los cuidados que requiera la salud de la persona evitando acudir a un procedimiento de incapacidad.
  • Sugerencias al Anteproyecto de la LOPJ, siendo fundamental la formación especializada de todos/as los/as operadores jurídicos así como la especialización de órganos.
  • Informe elaborado por el Consejo General del Poder Judicial en relación con el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección del concebido y los derechos de la mujer embarazada, y el voto particular formulado en los aspectos relativos a las anomalías del feto incompatibles con la vida.
  • Informe elaborado por el CGPJ al Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial (ALOPJ) que afectan a la discapacidad en tres puntos principales que son: (1)- la especialización del personal al servicio de la Administración de Justicia y del resto de operadores jurídicos; (2) - la accesibilidad a los edificios, cuestión que también se ha abordado en el seno del foro y en general en el Consejo General del Poder Judicial; se ha solicitado información por parte de la Presidencia del Foro a las Presidencias de los TSJ y se pretende reactivar la recolección de información del estado de los edificios judiciales a través de otras vías. (3)-Se ha incorporado al informe al ALOPJ la cuestión relativa al acceso a la Carrera Judicial de personas con discapacidad. Relacionado con este último punto, es de destacar el informe aprobado por la Comisión Permanente del CGPJ favorable a que un candidato invidente pueda optar a las oposiciones a la Carrera Judicial, con la posibilidad de  una reforma de la normativa vigente  y el compromiso de las instituciones de cumplir con los convenios internacionales y con el derecho fundamental a la igualdad de oportunidades.
  • Se incorpora como experta al Foro la  Sra. Dª. Esperanza Alcín Martínez, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Granaday se acuerda la incorporación del colegio oficial de Psicólogos de Madrid, acudiendo como representantes del mismo su Presidente, D. Fernando Chacón y Dª. Rocío Gómez Hermoso, Psicóloga Forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
  • Informe relativo al Proyecto del Código Penal.
  • Se acuerda dirigir desde el Órgano Rector del Foro a las Comunidades Autónomas y Ministerio de Justicia una petición de apoyo para la creación de un cuerpo de auditores que auxilien al órgano judicial en la fase de rendición de cuentas del tutor del incapacitado ante el juez.
  • La Comisión Permanente del Consejo, a propuesta del Vocal Presidente del Foro Justicia y discapacidad acordó, en su reunión de fecha 23 de diciembre de 2014 solicitar a las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, la designación de un/a representante que hiciera las funciones de delegado/a en materia de discapacidad, se han nombrado Magistrados Delegados en materia de Discapacidad en todas las Comunidades Autónomas.
  • Se realiza una propuesta de ampliación en materia de discapacidad del programa de acceso a la Carrera Judicial y Fiscal.
  • Posibilidad de reformar la legislación para facilitar el proceso en relación a la venta de bienes de personas mayores con impedimentos cuyo fin sea destinado a sus cuidados y necesidades, siempre con las debidas garantías y control judicial.