Preguntas frecuentes

 1.- La unidad de atención ciudadana del Consejo General del Poder Judicial ¿puede darme asesoramiento jurídico? 

Respuesta: No, el asesoramiento jurídico le está vedado a la Unidad de Atención Ciudadana. En caso de tener dudas sobre sus derechos o acciones que le corresponden en un procedimiento judicial podrá acudir a su abogado o a los servicios de orientación jurídica del Colegio de abogados más próximo a su domicilio. 

 

2.- ¿Qué puedo hacer si se ha practicado un embargo en mi cuenta bancaria?

Respuesta: Deberá contactar con el banco y si su sucursal no dispone de la información deberá reclamarse desde la oficina a los servicios centrales del banco. Una vez obtenida la información del juzgado que ha ordenado el embargo y el número del procedimiento, debe dirigirse al Letrado de la Administración de Justicia del juzgado para cualquier aclaración que precise. 

 

3.- ¿Qué puedo hacer si estoy en desacuerdo con la decisión que haya adoptado el órgano judicial? 

Respuesta: Deberá asesorarse jurídicamente y en su caso presentar los recursos contra esas decisiones que prevean las leyes procesales.

El Consejo General del Poder Judicial no puede intervenir sobre la esfera de la función jurisdiccional de jueces y magistrados o en las decisiones procesales que adopten los Letrados de la Administración de Justicia.

Si su queja versara sobre disconformidad con sus decisiones, la Unidad le informará en este sentido y archivará su escrito.

 

4. - ¿Qué puedo hacer si se producen retrasos en la tramitación o en la resolución de los procedimientos judiciales? 

Respuesta: La Unidad de Atención Ciudadana puede tramitar las reclamaciones por retrasos o anomalías que puedan afectar al funcionamiento de juzgados y tribunales, a fin de adoptar medidas que permitan detectarlas y en su caso mejorar su funcionamiento.

 

5.- ¿Cómo obtengo información sobre un procedimiento judicial? 

Respuesta: La información acerca de los procedimientos le corresponde al Letrado de la Administración de justicia del órgano o al funcionario autorizado. También le corresponde a abogados y procuradores. 

La Unidad de Atención Ciudadana no tiene acceso a las bases de datos de los juzgados, y solo puede proporcionar información genérica sobre nuestras competencias, características de los procedimientos, dirección de órganos, presentación de quejas.

 

6.- Si quiero presentar una denuncia, ¿cómo debo proceder?

Respuesta: Si desea denunciar la posible comisión de un delito debe interponer una denuncia de forma presencial ante el Juzgado de Guardia, ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Igualmente, puede hacerlo ante la Fiscalía del lugar de su domicilio.

La Unidad de Atención Ciudadana no es competente para tramitar denuncias por la presunta comisión de hechos delictivos.

 

7.- ¿Puedo presentar mi queja por correo electrónico?

Respuesta: No, las vías para la presentación son el formulario online, correo postal, en los buzones instalados en las sedes judiciales o por registro electrónico o presencial en el Consejo General del Poder Judicial.

 

8.- ¿Cómo puedo reclamar por los fallos en el funcionamiento de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, en trámites relacionados con apoderamientos o gestiones relacionados con los sistemas informáticos de gestión procesal?

Respuesta: Podrá dirigir su escrito al Ministerio de Justicia para estos y demás cuestiones relacionadas con asuntos que sean competencia del Ministerio de Justicia, pues sobre ellos el Consejo General del Poder Judicial carece de competencias.

Adjuntamos el enlace a la web de Ministerio ….

 

9.- ¿Cómo puedo reclamar contra la actuación de un abogado?

Respuesta: Dirigiendo su escrito al Colegio de Abogados correspondiente pues la organización del servicio y la actuación de los abogados no compete al Consejo General del Poder Judicial.

 

10.- Me han puesto una multa de trafico ¿puedo presentar una queja?

Respuesta: No, La Unidad de Atención Ciudadana no es competente para tramitar reclamaciones contra infracciones de trafico, se deberá dirigir al organismo que le ha puesto la multa.