La Región de Murcia pone en marcha la primera fase de los Tribunales de Instancia

Ocho juezas presidirán los nuevos órganos de Caravaca de la Cruz, Cieza, Jumilla, Molina de Segura, Mula, Totana, San Javier y Yecla. Junto a ellas, ocho mujeres y un hombre del cuerpo de letrados de la Administración de Justicia dirigirán los Servicios Comunes de estas nuevas estructuras. “Debe constituir una oportunidad para incrementar lo antes posible la planta judicial de la Región de Murcia y adecuarla al elevado volumen de asuntos que saturan nuestros tribunales”, subraya el presidente

Autor
Comunicación Poder Judicial
La Región de Murcia pone en marcha la primera fase de los Tribunales de Instancia

La Ciudad de la Justicia de Murcia ha acogido hoy el acto institucional de puesta en marcha de la Fase I de los Tribunales de Instancia en la Región de Murcia, en el marco de la aplicación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. La puesta en marcha comporta -en paralelo- la creación de servicios comunes de tramitación (SCT) y, en los partidos más grandes, generales (SCG) y de ejecución (SCE).

El acto ha estado presidido por Manuel Luna Carbonell, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, acompañado por el teniente fiscal, José Francisco Sánchez Lucerga, y el secretario de Gobierno del TSJMU, Javier Parra García. Durante sus intervenciones, han destacado el carácter transformador de esta reforma, que busca una justicia más ágil, eficiente y accesible para la ciudadanía.

Luna Carbonell ha subrayado que “la implantación de los Tribunales de Instancia no es solo una reforma estructural, sino una oportunidad para facilitar la adecuación de la planta judicial a la carga de trabajo, excesiva, que actualmente tienen los tribunales de la Región”.  “La implantación de los Tribunales de Instancia debe constituir una oportunidad para incrementar lo antes posible la planta judicial de la Región de Murcia y adecuarla al elevado volumen de asuntos que saturan nuestros tribunales, para lo cual se ha comunicado al Ministerio de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial, la urgente necesidad de crear 22 nuevas unidades judiciales en el ámbito de nuestra Comunidad”, ha reiterado. 

Por su parte, el secretario de Gobierno ha destacado que “este nuevo modelo organizativo representa un nuevo escenario que servirá para potenciar la previsibilidad en la respuesta judicial”.

Con esta reforma, se supera el modelo actual basado en juzgados unipersonales para dar paso a un órgano colegiado único por orden jurisdiccional en cada partido judicial: el Tribunal de Instancia (TI). Dentro de este, los jueces podrán estar adscritos a secciones o áreas especializadas. En los partidos judiciales que integran esta primera fase de implantación, los distintos tribunales de instancia contarán con una sección única civil y penal.

Uno de los momentos centrales del acto ha sido la firma del acta constitutiva por parte de las juezas presidentas de los Tribunales de Instancia de los partidos judiciales incluidos en esta primera fase: Marta Rodríguez Martínez (Caravaca de la Cruz), Belén Cano López (Cieza), Virginia Urrea Navarro (Jumilla), Ana María Cambronero Salvador (Molina de Segura), María del Mar García Maldonado (Mula), Raquel Lillo Paredes (San Javier), María Encarnación Bayona Caja (Totana) y María Joaquina Parra Salmerón (Yecla).

Junto a ellas, han participado las letradas de la Administración de Justicia, que asumirán la dirección de los servicios comunes: Antonio Sánchez Asensio (SCT de Caravaca), Noelia Egea Martínez (SCT de Cieza), Pilar María Martínez Sánchez (SCT de Yecla), Andrea Barrachina Rodríguez-Guisado (SCT y SCG de Molina de Segura), Ana Salmerón Martínez (SCE de Molina de Segura), Beatriz Madrid Solano (SCT de Mula), Adoración Font Pardo (SCT y SCG de San Javier), María del Carmen Fernández Lozano (SCT y SCG de Totana) y Alicia García García (SCT de Jumilla).