El secretario de Gobierno coordina con los ayuntamientos de la Región la implantación de las Oficinas de Justicia en el Municipio

Las nuevas OJM sustituyen a los tradicionales Juzgados de Paz incorporando nuevos servicios como la comparecencia por videoconferencia sin tener que acudir al tribunal o la consulta y presentación de escritos en procedimientos en curso

Autor
Comunicación Poder Judicial
En la imagen el letrado José Antonio Villalgordo; el secretario de Gobierno, Javier Parra; el presidente del TSJMU, Manuel Luna; el alcalde de Santomera, Victor Martínez; y la concejala de Seguridad Ciudadana, María José Gil, a la salida de la reunión
En la imagen el letrado José Antonio Villalgordo; el secretario de Gobierno, Javier Parra; el presidente del TSJMU, Manuel Luna; el alcalde de Santomera, Victor Martínez; y la concejala de Seguridad Ciudadana, María José Gil, a la salida de la reunión

El secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Javier Parra García, ha iniciado una ronda de contactos institucionales con distintos ayuntamientos del territorio autonómico con el fin de coordinar la implantación progresiva de las Oficinas de Justicia en el Municipio (OJM), en el marco de desarrollo de la Ley Orgánica 1/2025, de eficiencia del Servicio Público de Justicia. En este contexto, ya se han celebrado reuniones de trabajo con los ayuntamientos de Beniel y Santomera, y está prevista una próxima con el de Archena. 

Estas actuaciones responden al calendario de implantación previsto en la propia Ley, que contempla la sustitución de los actuales Juzgados de Paz por una red modernizada de Oficinas de Justicia en el Municipio. En la Región de Murcia, la transformación afectará a todas las localidades integradas en los 11 partidos judiciales, de manera escalonada a lo largo del año 2025. La primera fase, ya completada comprende los municipios incluidos en partidos judiciales que cuentan exclusivamente con Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Los municipios integrados en los partidos judiciales de Murcia, Cartagena y Lorca completarán la transformación organizativa el 31 de diciembre. 

Las OJM suponen una evolución del modelo anterior de juzgados de paz, incorporando nuevos servicios, mayor capacidad operativa y conexión directa con los sistemas judiciales y el Registro Civil. Frente al modelo anterior estas oficinas permitirán la obtención de certificados judiciales (antecedentes penales, delitos sexuales, últimas voluntades), la práctica de actuaciones procesales por videoconferencia -sin tener que acudir al tribunal- la consulta y presentación de escritos en procedimientos en curso, la tramitación inicial de expedientes, y el acceso al Registro Civil. 

Además, estos centros ofrecerán atención al ciudadano sobre trámites judiciales, asistencia jurídica gratuita, orientación en medios adecuados de solución de controversias y contacto seguro con otras entidades vinculadas al sistema de Justicia, como las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito o las Gerencias Territoriales. 

La transformación organizativa prevista en la Ley de Eficiencia conlleva una coordinación estrecha con los gobiernos locales, en tanto que responsables de la disposición de espacios y medios básicos para el funcionamiento de estas Oficinas. Las reuniones impulsadas por el secretario de Gobierno permiten canalizar las iniciativas municipales, resolver cuestiones técnicas, y garantizar una implementación ordenada, adaptada a la realidad de cada término municipal.