El presidente reclama al ministro medidas urgentes para de acabar con el déficit histórico de jueces en la Región
Manuel Luna expone al titular de Justicia la necesidad de crear 22 nuevas unidades judiciales en 2026 para la puesta en marcha de la segunda fase de los Tribunales de Instancia. También insiste en desbloquear proyectos de infraestructuras clave y en consolidar avances en mediación y digitalización
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Manuel Luna, ha trasladado al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, las principales necesidades que arrastra la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma, en el encuentro mantenido en Murcia.
En la reunión, en la que también han participado el presidente de la Audiencia Provincial, Miguel Ángel Larrosa, y el secretario de Gobierno del TSJMU, Javier Parra, se ha puesto de relieve la existencia de un déficit histórico en materia de plazas judiciales, así como la paralización de proyectos de infraestructuras imprescindibles para garantizar un servicio público de calidad.
Así, han recordado que la Sala de Gobierno del TSJMU reclamó la creación de 22 nuevas unidades judiciales en 2026, una ampliación que permitiría acercar los recursos de la justicia regional a la media nacional y corregir una situación de desventaja frente a otras comunidades. Subrayando que las actuales ratios de jueces por habitante y los tiempos de respuesta procesal evidencian una clara asimetría territorial, que compromete la igualdad de los ciudadanos murcianos en el acceso a la justicia.
Murcia, Cartagena, Lorca y Molina
Otro de los puntos clave abordados, ha sido la necesidad de desbloquear los proyectos de infraestructuras que permanecen sin ejecutar: la rehabilitación integral del Palacio de Justicia de Murcia, paralela al acondicionamiento de la Ciudad de la Justicia de la capital para acoger provisionalmente los órganos de esa sede; el Campus de la Justicia en Cartagena; la nueva sede judicial en Molina de Segura; además de la puesta en marcha del Palacio de Justicia de Lorca.
Los responsables judiciales han recordado que la dispersión de sedes en Cartagena, Lorca y Molina de Segura, junto a las deficiencias de seguridad, eficiencia y accesibilidad del actual Palacio de Justicia de Murcia, ponen de manifiesto la urgencia de una respuesta.
Tribunales de instancia
El presidente ha expuesto también los avances y retos en la implantación de los tribunales de instancia y los servicios comunes, cuya fase piloto se desarrolló en San Javier y ahora en Lorca. Destacando las actuaciones recogidas en la Hoja de Ruta aprobada por la Sala de Gobierno en enero de 2025, que establecía un acompañamiento estrecho al Ministerio y al Consejo General del Poder Judicial, con medidas concretas de gestión del cambio, formación y adaptación organizativa.
El TSJMU ha pedido también al titular de Justicia garantizar la viabilidad de la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia (UMIM), única experiencia de este tipo en España, y que requiere financiación estable y reconocimiento del papel de los mediadores. Además, ha insistido en la necesidad de definir y regular la eventual participación de los letrados de la Administración de Justicia con formación en mediación.
Laboratorio de innovación
El presidente ha subrayado también la importante aportación del TSJMU como laboratorio de innovación judicial, con proyectos de robotización de procesos y procesamiento de datos que ya han permitido reducir de semanas a un día el tiempo de registro de demandas en procedimientos monitorios. Avances que se han desarrollado en estrecha colaboración del equipo de la Secretaría de Gobierno TSJMU con la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia.
En este punto, Manuel Luna reiteró a Félix Bolaños la plena disposición del TSJMU a trabajar en coordinación con el Ministerio para la máxima implantación de las reformas de la Ley 1/25, no obstante, insistió en que se tengan en cuenta las necesidades reales de la Justicia en la Región. Por ello, reclamó que Murcia sea priorizada tanto en la creación de nuevas plazas judiciales como en el impulso de infraestructuras, condiciones imprescindibles para garantizar que los murcianos reciben un servicio moderno, ágil y en igualdad de condiciones con el resto del país.