El TSJ de Murcia abre su planificación anual a la ciudadanía con una consulta pública
El Tribunal convoca a instituciones, colegios profesionales, asociaciones y personal de Justicia a participar en la elaboración del Plan Operativo Anual 2026. La iniciativa, alineada con la Agenda Estratégica del TSJMU, busca reforzar la transparencia y acercar la Justicia a la ciudadanía mediante un proceso participativo sin precedentes
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) ha puesto en marcha un proceso de consulta pública abierta para recabar aportaciones destinadas a la elaboración de su Plan Operativo Anual 2026, en coherencia con la nueva Agenda Estratégica de la Justicia en la Región de Murcia 2026-2030.
Con este procedimiento, el TSJMU da un paso decisivo hacia un modelo de Justicia más transparente, cercana y participativa, invitando a instituciones, colegios profesionales, asociaciones judiciales, personal de la Administración de Justicia, entidades sociales y ciudadanía organizada a contribuir activamente en la definición de prioridades y acciones para el próximo año judicial.
“Queremos que la ciudadanía y los agentes que conviven diariamente con la Justicia participen en su mejora. Abrimos la planificación del TSJMU al escrutinio público porque la Justicia es un servicio esencial que nos compete a todos”, señala el presidente, Manuel Luna Carbonell, en la carta que acompaña a la consulta.
Una iniciativa pionera en el ámbito judicial
La consulta pública forma parte del compromiso del TSJMU con los valores de Justicia Abierta, entre ellos la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración institucional.
Este enfoque, cada vez más extendido en otros ámbitos del sector público, empieza a implantarse también en la Administración de Justicia, situando a la Región de Murcia entre los territorios pioneros en esta materia.
El proceso se articula en torno a un documento de consulta, que recoge los ejes estratégicos marcados por la Agenda del TSJMU y plantea una serie de preguntas diseñas para orientar las aportaciones.
Las personas e instituciones interesadas pueden remitir sus propuestas a través del formulario habilitado en la página web del Tribunal: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Region-de-Murcia/Actividad-del-TSJ-Region-de-Murcia/Otros-documentos/Otros-documentos-de-interes/Plan-Estrategico-del-TSJMU-
El plazo para presentar aportaciones permanecerá abierto hasta el 20 de diciembre de 2025.
Máxima difusión entre instituciones y colectivos
El TSJMU ha solicitado expresamente a las instituciones y entidades destinatarias que difundan la iniciativa entre sus miembros y profesionales, con el objetivo de alcanzar una participación lo más amplia y representativa posible.
El proceso de consulta se enmarca en el plan de modernización y apertura del TSJMU, que incluye nuevas acciones de comunicación pública, mejora de la información estadística, refuerzo de la rendición de cuentas y renovación de la Memoria Anual conforme a estándares de transparencia.