Luis Ángel Garrido, María Josefa Barbarín y José Luís Núñez toman posesión como presidentes de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV y de las Audiencias de Gipuzkoa y Álava, respectivamente

Los tres magistrados fueron nombrados por el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el pasado 26 de febrero

Autor
Comunicación Poder Judicial
Los magistrados que han jurado/prometido su cargo junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana; la presidenta de la Audiencia Provincial de Bizkaia, Reyes Goenaga, y el decano de los juzgados de Bilbao, Aner Uriarte
Los magistrados que han jurado/prometido su cargo junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana; la presidenta de la Audiencia Provincial de Bizkaia, Reyes Goenaga, y el decano de los juzgados de Bilbao, Aner Uriarte

Los magistrados Luis Ángel Garrido, María Josefa Barbarín y José Luis Núñez han tomado posesión este miércoles como presidentes de la Sala de lo Contenciosos-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y de las Audiencias de Gipuzkoa y Araba/Álava, respectivamente.

Los tres magistrados fueron nombrados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrado el pasado 26 de febrero y hoy han jurado/prometido sus cargos ante la Sala de Gobierno del TSJPV, presidida por Iñaki Subijana, de la que forman parte.

El acto ha tenido lugar en el Palacio de Justicia de Bilbao, sede del TSJPV, y ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en el País Vasco, María Soledad Garmendia; los consejeros de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad, María Jesús San José y Bingen Zupiria, respectivamente y de la fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, entre otros representantes institucionales y judiciales.

Garrido es el único de los tres que repite en un cargo en el que lleva desde 2010. Barbarín y Núñez acceden a su primer mandato de cinco años al frente de las Audiencias Provinciales de Gipuzkoa y Araba/Álava, respectivamente.

El presidente del TSJPV, Iñaki Subijana, ha intervenido para agradecer el compromiso de estos magistrados con las tareas de gobierno judicial y ha hablado de los retos a los que se enfrenta la Justicia con los cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que supone el despliegue de los tribunales de instancia y la ampliación de las competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, entre otras cuestiones.

Así, ha incidido en la necesidad de la colaboración entre instituciones para dotar de recursos y de número de jueces y juezas suficientes para garantizar una Justicia ágil, más cercana y eficaz en la protección de los derechos e intereses de las personas.

Garrido ha puesto el acento en la función de control de la actividad de las Administraciones Públicas que compete a la jurisdicción Contencioso-Administrativa, algo que, ha dicho, es “esencial para que el Estado de Derecho funcione” y no haya actuaciones de los poderes públicos “puramente arbitrarias”.

Ha reconocido que las decisiones jurisdiccionales de este orden son y deben ser analizadas y, en su caso, “criticadas por ciudadanos o poderes públicos, pero siempre -ha añadido- sin llegar a la descalificación o a la deslegitimación del Poder Judicial”, al tiempo que ha defendido los principios de mérito y capacidad para acceder a la Carrera Judicial, elementos que, ha dicho, son garantía de independencia frente a los poderes públicos.  

Barbarín también se ha referido a la Ley Orgánica 1/2025 y a la necesidad de asumir “un papel de liderazgo colaborativo” en los cambios que se avecinan para avanzar en la modernización de la Justicia, sin olvidar que su organización ha de estar orientada a satisfacer las demandas y expectativas de las personas, especialmente de las más vulnerables, como las víctimas de violencia de género.

Ha recordado las principales líneas de su programa de actuación y ha aprovechado para destacar la importancia de que los puestos representativos de la Carrera Judicial reflejen la composición mayoritariamente femenina de esta.

Núñez ha citado asimismo su programa de actuación y se ha comprometido a desempeñar su labor desde la independencia judicial para aumentar en los ciudadanos la percepción de confianza en la Administración de Justicia.

Además, ha pedido a las formaciones políticas que consulten a los jueces cuando realicen reformas en la Administración de Justicia porque son quienes “mejor conocen los pros y contras del sistema judicial”. “Los jueces solo queremos trabajar, pero trabajar con calma, sin estridencias, sin problemas ajenos a nuestra función (…) No queremos que nos afecte a nuestro trabajo peregrinas experiencias”, ha añadido.

Trayectoria

Garrido es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid (1986). Ingresó en la Carrera Judicial en noviembre de 1988 y su primer destino fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Betanzos (A Coruña).

Ascendió a la categoría de magistrado en mayo de 1990, siendo destinado al Juzgado de Primera Instancia número 7 de Bilbao. Llegó un año después, en mayo de 1991, a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, de la que es presidente desde 2010.

Barbarín, que llega a la presidencia de la Audiencia de Gipuzkoa para ocupar el cargo que dejó Subijana, es licenciada en Derecho por la Universidad del País Vasco y, tras aprobar la oposición, su primer destino en 1999 fueron los juzgados de Irun, donde también fue decana.

Ascendió a magistrada en 2003 y ocupó plaza en el Juzgado de lo Penal número 5 de Donostia-San Sebastián. En septiembre de 2005 accedió a la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa.

Núñez, quien sustituye al frente de la Audiencia de Araba/Álava a la magistrada Mercedes Guerrero, es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid (facultad de Burgos), ingresó en la carrera judicial en marzo de 2003 y su primer destino fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción único de Carrión de los Condes (Palencia) donde estuvo hasta 2006.

Tras ascender a magistrado, en marzo de 2006 llegó al juzgado de Primera Instancia número 5 de Vitoria-Gasteiz. Ha sido juez decano de la capital alavesa de 2008 a 2020.

Galería de imágenes

Los magistrados que han jurado/prometido su cargo junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana; la presidenta de la Audiencia Provincial de Bizkaia, Reyes Goenaga, y el decano de los juzgados de Bilbao, Aner Uriarte

Los magistrados que han jurado/prometido su cargo junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana; la presidenta de la Audiencia Provincial de Bizkaia, Reyes Goenaga, y el decano de los juzgados de Bilbao, Aner Uriarte

El presidente de la Audiencia Provincial de Araba/Álava, José Luís Núñez (derecha de la foto), en el acto de jura/promesa de su cargo, junto a su madrina, la magistrada Mercedes Guerrero

El presidente de la Audiencia Provincial de Araba/Álava, José Luís Núñez (derecha de la foto), en el acto de jura/promesa de su cargo, junto a su madrina, la magistrada Mercedes Guerrero

El presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Luis Ángel Garrido, jura/promete su cargo

El presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Luis Ángel Garrido, jura/promete su cargo

La presidenta de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, María Josefa Barbarín (izquierda de la foto), en el acto de jura/promesa de su cargo, junto a su madrina, la magistrada Yolanda Domeño

La presidenta de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, María Josefa Barbarín (izquierda de la foto), en el acto de jura/promesa de su cargo, junto a su madrina, la magistrada Yolanda Domeño