Los juzgados vascos recibieron en el segundo trimestre del año un 5,2 % menos de asuntos
Entre abril y junio ingresaron 57.822 asuntos, se resolvieron 54.670 y quedaron en trámite 120.071. La tasa de litigiosidad en el País Vasco se situó en 26 asuntos por cada 1.000 habitantes, la más baja de toda España
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
Los órganos judiciales vascos recibieron en el segundo trimestre de este año un 5,2 % menos de asuntos que en el mismo periodo de 2022.
En concreto, los juzgados y tribunales del País vasco registraron entre abril y junio un total de 57.822 procedimientos frente a los 60.988 incoados en 2022.
En este segundo trimestre de 2023 se resolvieron 54.670 procedimientos, 62.812 hace un año, lo que supone un descenso del 13 %. En trámite quedaron 120.071, un 17,9 % más que entre abril y junio del pasado año cuando fueron 101.858.
Los asuntos ingresados en los órganos judiciales de toda España en el segundo trimestre del año ascendieron a 1.816.522, un 7,7 % más que en el mismo periodo de 2022, y se resolvieron 1.629.971, un 4,7 % menos. Además quedaron pendientes al final del trimestre 3.664.388 asuntos, un 17 % más.
Todos estos datos figuran en el informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2023”, que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha publicado este miércoles.
El CGPJ indica que en el trimestre analizado se han juntado dos elementos distorsionadores cuyos efectos no han sido homogéneos en los distintos territorios.
Por una parte, en algunas comunidades, se ha producido una admisión masiva de procedimientos que habían quedado pendientes como consecuencia de la huelga de letrados de la Administración de Justicia que tuvo lugar en el primer trimestre de 2023, lo que ha causado un incremento mayor en el ingreso de asuntos.
Al mismo tiempo, y con más incidencia en unos territorios que en otros, la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia del segundo trimestre del año ha provocado una retención de procedimientos que han quedado sin repartir en los servicios comunes de registro y reparto, lo que ha incidido en una disminución del ingreso.
Datos por jurisdicciones en el País Vasco
En la jurisdicción Civil el número de demandas ingresadas en los tribunales vascos en el segundo trimestre de 2023 alcanzó las 25.155, un 1,9 % más que en el mismo periodo de 2022. En esta jurisdicción se resolvieron 22.425 asuntos (-12,4 %) y quedaron en trámite 56.444 (22 % más).
En la Penal se incoaron 24.638 procedimientos (-9,7 %); se resolvieron 24.251 (-12,5 %) y quedaron pendientes 38.078 (18,1 % de incremento).
En la jurisdicción Contencioso-Administrativo los asuntos ingresados en el segundo trimestre fueron 2.163 (un 7,7 % más); los resueltos 2.168 (-21,4 %) y al final del periodo quedaron pendientes 6.286 procedimientos (-4,2 %).
En la jurisdicción Social se contabilizaron 5.906 litigios ingresados (-16,1 %), se resolvieron 5.826 (-13,4 %) y quedaron en trámite 19.263 (un 14,6 % más).
La tasa de litigiosidad en Euskadi, la más baja
La tasa de litigiosidad en el conjunto de España en el segundo trimestre del año se situó en 37,8 asuntos por cada 1.000 habitantes.
Las comunidades que mostraron una tasa de litigiosidad superior a la media nacional fueron Canarias (47,9), Cataluña (42,6), Baleares (39,8), Andalucía (39,2), Madrid (38,6) y Comunidad Valenciana (38,4).
Las comunidades con tasa de litigiosidad más baja fueron País Vasco (26), La Rioja (27,3) y Navarra (27,8).
Consulte los datos estadísticos correspondientes al segundo trimestre de 2023 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección:
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Informes-estadisticos-periodicos