Los concursos presentados ante los órganos judiciales vascos en 2024 crecieron un 37,6% respecto al año anterior
El pasado año se interpusieron 1.216 concursos ante los órganos judiciales vascos frente a los 884 de 2023. Las ejecuciones hipotecarias bajaron un 22,8% en relación con 2023. El pasado año se practicaron en el País Vasco 608 lanzamientos, un 2,5% más. Las demandas por despido crecieron un 1,2% hasta las 5.504
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
Los concursos presentados ante los órganos judiciales vascos (Juzgados de lo Mercantil, Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción) en 2024 alcanzaron los 1.216, un 37,6% más que en 2023, según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” hecho público por hoy por la sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En el conjunto de España, los concursos crecieron un 35,5% el pasado año con respecto a 2023 y llegaron a los 57.507.
En Euskadi, en 2024 se produjo un aumento del 42,2% en los concursos presentados por personas naturales no empresarios, un total de 916 frente a los 644 de 2023.
Los concursos interpuestos por personas naturales empresarios fueron 39 en 2024, un 178,6% más que en 2023 (14), y también crecieron un 15,5 % los presentados por personas jurídicas que pasaron de 226 a 261.
Las ejecuciones hipotecarias bajan un 22,8%
Las ejecuciones hipotecarias presentadas en Euskadi en 2024 bajaron un 22,8%, contabilizándose un total de 475 (en 2023 fueron 615, un 18,5% más que en 2022).
En el conjunto de España, las ejecuciones hipotecarias aumentaron sin embargo en 2024 un 18,3% rompiendo la tendencia a la baja que mantenían desde 2022.
En 2024, todas las comunidades autónomas registraron incrementos en este indicador con respecto al ejercicio anterior a excepción de Canarias ( -0,2%) y Euskadi (-22,8%)
Más lanzamientos
En 2024 se practicaron en el País Vasco 608 lanzamientos, un 2,5% más que en 2023 (593)
De ellos, 498 fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), por impago del alquiler, lo que supone un 3,9% menos que en 2023, mientras que otros 78 derivaron de procedimientos de ejecución hipotecaria, un 41,8% más que los presentados en 2023. Los 32 restantes obedecieron a otras causas.
Procedimientos especiales de microempresas
En 2023 empezaron a recogerse por primera vez datos de los procedimientos especiales de microempresas.
Se trata de procedimientos relacionados con las situaciones concursales o preconcursales a través de los cuales las empresas podrán acogerse a un procedimiento especial de reestructuración o liquidación simplificada siempre y cuando hayan empleado una media de menos de diez trabajadores, hayan tenido un volumen de negocio anual inferior a 700.000 euros o tengan un pasivo inferior a 350.000 euros, según las últimas cuentas cerradas en el ejercicio anterior a la presentación de la solicitud.
En 2024 se presentaron en los Juzgados de lo Mercantil, Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción del País Vasco 84 procedimientos especiales de microempresas, un 13,5% más que en 2023, de los que 81 correspondieron a personas jurídicas y 3 a personas físicas.
Crecen las demandas por despido
Las demandas presentadas por despido ante los Juzgados de lo Social en el País Vasco aumentaron un 1,2% en 2024 y alcanzaron las 5.504.
Además, los Juzgados de lo Social vascos registraron el pasado año 8.781 reclamaciones de cantidad, un 5% más que en el ejercicio anterior.
Los procedimientos monitorios
Los procedimientos monitorios presentados en 2024 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción vascos sumaron 25.911, lo que supone un 12% más que en 2023.
Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
Acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (cláusulas suelo)
En 2024 ingresaron en los tres juzgados especializados vascos 35.519 asuntos de esta naturaleza, un 239,8 % más que en el ejercicio anterior. Además, se dictaron 12.279 sentencias, un 50,6 % más, y el 98,2 % de ellas fueron estimatorias.
Crecen los verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas
El pasado año, los procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas aumentaron en la Comunidad Autónoma Vasca un 70,2% al pasar de 47 a 80.
Datos del cuarto trimestre de 2024
El informe hecho público hoy también incluye los datos del último trimestre de 2024 en el País Vasco:
- Los concursos presentados en el cuarto trimestre de 2024 en los juzgados vascos fueron 365, un 66,7 % más que en el mismo periodo de 2023.
- Las ejecuciones hipotecarias alcanzaron las 146 (-3,9%).
- Se practicaron 187 lanzamientos (un 19,1% más)
- Las demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en Euskadi fueron 1.407 (-0,9%).
- Los procedimientos monitorios presentados en el cuarto trimestre de 2024 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción en la Comunidad Autónoma Vasca ascendieron a 6.660 (-2%)
- Los juzgados vascos ingresaron entre octubre y diciembre del pasado año 18 procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, un 157,1 % más que en el mismo periodo de 2023.
Consulte los datos estadísticos correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y las series completas desde 2007 hasta 2024 en la siguiente dirección: