Iñaki Subijana en el XXI Memorial de Jose María Lidón: “El duelo, además de individual, debe ser social”

Es transcendental construir a partir de la verdad de lo acaecido estos años, lo que requiere honestidad, generosidad, altura de miras y visión de futuro, ha manifestado el presidente del TSJPV.

Autor
Comunicación Poder Judicial
El presidente del TSJPV, Iñaki Subijana, durante la intervención en el homenaje
El presidente del TSJPV, Iñaki Subijana, durante la intervención en el homenaje

“No debemos vivir, ni pensar ni sentir como si nada hubiera ocurrido Hay que dar importancia ahora a lo que posibilite el cambio, esa novación necesaria para no repetir la historia, lo que implica hacer las cosas de otra manera a como las hicimos”, ha manifestado Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, durante el acto que, en recuerdo de José María Lidón, ha tenido hoy lugar en la propia sede del Tribunal. 

Es transcendental construir a partir de la verdad de lo acaecido estos años, lo que requiere honestidad, generosidad, altura de miras y visión de futuro, ha manifestado el presidente del TSJPV. Es importante, también, que se respete el dolor de las víctimas, que se tengan en cuenta sus necesidades o expectativas respecto a los victimarios (de rechazo, de indiferencia o de comunicación) y que no se caiga en el error de juzgarlas, de etiquetarlas, de utilizarlas. 

Transcurridos once años desde el cese de la actividad terrorista, Iñaki Subijana ha expuesto las enormes coincidencias entre dos aportaciones que dimanan de personas procedentes de dos generaciones separadas por la vivencia o la ausencia de vivencia adulta de la existencia de ETA, a la hora de perfilar la reflexión crítica que reclaman de la sociedad vasca y de las instituciones. 

Una, procede de un excelente experto en materia de memoria y justicia, el profesor Manuel Reyes Mate. Otra, deriva de un proyecto educativo de quince jóvenes de 2º de Bachillerato del Colegio Claret Larraona de Pamplona, presentado hace un año. 

Ambos planteamientos coinciden en la necesidad de combatir el olvido, evitando un discurso de borrado, aunque ello conlleve iluminar los agujeros negros de nuestra historia, así como en la esencialidad de la conversación intergeneracional sobre lo vivido para edificar nuestro presente-futuro sobre el cimiento de lo sucedido. 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha finalizado su intervención subrayando cómo a las alumnas y alumnos del proyecto les había impresionado descubrir la existencia de unas personas con unos valores y unos principios excelsos que habían puesto con su actitud el listón de lo humano muy alto, personas que permanecieron en su sitio a pesar del riesgo muy grave en el que incurrían. Son nuestros referentes, resaltaban. 

El referido es, sin duda, concluyó Iñaki Subijana, el espacio en el que se encuentra José María Lidón Corbi, uno de los jueces de y para la sociedad vasca. 

A continuación, la Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Carmen Adán del Rio, ha señalado que sigue siendo necesario recordar públicamente a Jose María Lidon, no solo porque sentimos su pérdida, y en solidaridad con su familia, sino para transmitir el rechazo a la injusticia de su asesinato y del de todas las víctimas del terrorismo.

 Y tan importante como ello –ha dicho- para unirnos como Administración de justicia y servicio público a una sociedad que ha cambiado y reclama voz y memoria que impida olvidar o justificar la injusticia de esas muertes. 

En este mismo sentido, la presidenta de la Audiencia Provincial de Bizkaia, Reyes Goenaga, ha incidido en que, además del homenaje anual en recuerdo de José María Lidón, el acto tiene un significado social, como compromiso democrático para contribuir a la memoria y evitar el olvido.

Se ha referido también a la celebración de las XVII Jornadas en homenaje a José María Lidón que se han centrado en esta edición en el estudio de la Eutanasia, tras la aprobación de la ley el pasado año, con un carácter multidisciplinar muy enriquecedor y un notable éxito de asistencia.

El acto ha finalizado con la lectura, por parte de la presidenta de la Audiencia Provincial de Bizkaia, Reyes Goenaga del poema “Ausencia” de Jorge Luis Borges y la interpretación musical de Belatsarena y El cant dels ocells a cargo de Garikoitz Mendizabal.